robot de la enciclopedia para niños

Jean le Rond d'Alembert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista le Rond d'Alembert
Jean d'Alembert.jpeg
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Baptiste Louis d’Aremberg
Nombre en francés Jean le Rond D'Alembert
Nacimiento 18 de noviembre de 1717
París, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 29 de octubre de 1783
París
Sepultura Catacumbas de París y cimetière Saint-Eustache
Nacionalidad Francés
Religión Ateísmo
Lengua materna Francés
Familia
Padres Léopold Philippe d'Arenberg
Claudine Guérin de Tencin
Pareja Jeanne Julie Eleonore de Lespinasse
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Léonor Caron
Información profesional
Área Arquitectura
Mecánica
Física
Filosofía
Conocido por Mecánica de fluidos
L'Encyclopédie
Cargos ocupados
  • Sillón 25 de la Academia Francesa (1754-1783)
  • Secretario perpetuo de la Academia Francesa (1772-1783)
Estudiantes doctorales Pierre-Simon Laplace
Alumnos Henri de Saint-Simon
Movimiento Ilustración
Obras notables
Miembro de
Distinciones
Firma
Signature D'Alembert.svg

Jean le Rond D'Alembert (nacido en París, Francia, el 18 de noviembre de 1717 y fallecido en la misma ciudad el 29 de octubre de 1783) fue un brillante matemático, filósofo y enciclopedista francés. Es considerado una figura muy importante del movimiento de la Ilustración.

D'Alembert es famoso por haber creado, junto con Diderot, la L'Encyclopédie. También hizo grandes aportaciones en el campo de las matemáticas, especialmente en el estudio de las ecuaciones diferenciales y las derivadas parciales.

¿Quién fue Jean le Rond D'Alembert?

Jean le Rond D'Alembert nació en París en 1717. Fue abandonado al nacer cerca de la iglesia de Saint-Jean-le Rond, de donde viene parte de su nombre. Una mujer de bajos recursos, Madame Rousseau, lo recogió y lo crió. Aunque sus padres biológicos nunca lo reconocieron, su padre, Louis-Camus Destouches, pagó por su educación. Esto le permitió recibir una educación de alta calidad, similar a la de los hijos de la nobleza.

Sus primeros años y estudios

A los 18 años, D'Alembert obtuvo un título en artes después de estudiar en una escuela jansenista. Luego, estudió derecho por dos años y comenzó la carrera de medicina, pero la dejó pronto. Su verdadera pasión eran las matemáticas, las cuales aprendió de forma casi independiente.

Su carrera en las matemáticas y la ciencia

En 1739, D'Alembert presentó su primer trabajo a la prestigiosa Academia de Ciencias de París. Solo dos años después, con 24 años, fue elegido miembro de esta Academia.

En 1743, publicó su obra Tratado de dinámica. En este libro, presentó el famoso principio de d'Alembert. Este principio explica cómo la inercia actúa como una fuerza de reacción en un objeto. Gracias a esta obra, D'Alembert se hizo muy conocido en Europa como un científico destacado.

Continuó desarrollando nuevos trabajos en física matemática, como el Tratado del equilibrio y del movimiento de los fluidos.

La creación de la Enciclopedia

En 1746, D'Alembert y Diderot recibieron el encargo de traducir la Cyclopaedia de Ephraim Chambers. Sin embargo, en 1747, decidieron crear su propio proyecto: la Enciclopedia. Ambos trabajaron muy de cerca en esta gran obra.

En 1772, fue nombrado secretario permanente de la Academia Francesa. En este puesto, escribió Elogios sobre los académicos que habían fallecido entre 1700 y 1770. D'Alembert fue un intelectual que combinó su participación en instituciones científicas internacionales con la escritura de ensayos independientes y con un compromiso social.

Falleció en París el 29 de octubre de 1783, a los 65 años. En ese momento, ya era reconocido como uno de los pensadores más importantes de la Ilustración francesa. Fue enterrado de forma sencilla.

La Enciclopedia: Un proyecto gigante

En 1750, D'Alembert, junto con Diderot, quien fue la mente detrás de la idea, comenzó la publicación de la Enciclopedia. Lo que empezó como una traducción de una obra inglesa, se convirtió en un proyecto original. Se adaptó y se amplió, superando rápidamente su idea inicial.

D'Alembert escribió muchos artículos sobre matemáticas y literatura para la Enciclopedia. También redactó el Discurso preliminar, que era la introducción. Otros filósofos importantes como Voltaire, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau y Adam Smith también participaron.

En 1758, D'Alembert dejó de colaborar con Diderot en la dirección de la Enciclopedia. A partir de entonces, Diderot se encargó solo de la obra. D'Alembert siempre tuvo una mentalidad enciclopedista, es decir, le interesaba el conocimiento en muchas áreas. Al final de su vida, escribió una Memoria donde expresaba su amor por las letras.

En el prólogo de la Enciclopedia, D'Alembert escribió:

No podemos esperar conocer la naturaleza mediante hipótesis vagas y arbitrarias, sino por el estudio reflexivo de los fenómenos, por la comparación que haremos de los unos con los otros, por el arte de reducir, en la medida de lo posible, un gran número de fenómenos a uno solo que puede ser mirado como su principio.
D' Alembert: Discurso preliminar a la Enciclopedia (1751) (fragmento)

D'Alembert escribió cerca de 1700 artículos para la Enciclopedia, la mayoría sobre matemáticas, astronomía y física. A partir de 1762, su participación disminuyó.

Fue uno de los cuatro autores de artículos sobre astronomía. Presentó pruebas del heliocentrismo (la idea de que los planetas giran alrededor del Sol) usando los nuevos argumentos de la mecánica newtoniana. En sus escritos, criticó la Inquisición, diciendo que "el abuso de la autoridad espiritual unida a la temporal obligaba a la razón a silenciar; y casi prohibió a la raza humana pensar”.

Las frases "Pensar según uno mismo" y "pensar por sí mismo", que se hicieron muy conocidas, son de D'Alembert. Aparecen en el Discurso preliminar de la Enciclopedia, volumen 1, de 1751.

Ideas y aportaciones de D'Alembert

Filosofía y matemáticas

La filosofía de D'Alembert se caracterizó por su tolerancia y su escepticismo en temas de religión y metafísica (el estudio de la realidad y la existencia). Se especializó en la filosofía natural y escribió el Discurso preliminar de la Encyclopédie. Sus ideas fueron influenciadas por pensadores como Descartes, Bacon, Newton y Locke. Explicó sus ideas en su obra Elementos de Filosofía.

Se acercó a las matemáticas a través de la física. Estudió el problema de los tres cuerpos (que trata sobre el movimiento de tres objetos que se atraen entre sí), la precesión de los equinoccios (el cambio lento en la dirección del eje de la Tierra) y las cuerdas vibrantes (cómo vibran las cuerdas de un instrumento musical). Esto lo llevó a investigar las ecuaciones diferenciales y las ecuaciones con derivadas parciales. También inventó un criterio para saber si una serie matemática es convergente o divergente.

Archivo:D'Alembert Lecomte Louvre ENT-1987-04
Jean le Rond d'Alembert (1717-1783). Retrato en mármol encargado antes de 1786.

Su obra más importante fue el Tratado de dinámica, donde presentó el teorema que lleva su nombre (el principio de d'Alembert). El Teorema Fundamental del Álgebra también se conoce en algunos países como teorema de d'Alembert - Gauss, porque D'Alembert fue el primero en dar una prueba casi completa de este teorema.

Música y física matemática

D'Alembert también fue un teórico de la música, especialmente con su obra Éléments de musique. Tuvo una discusión sobre este tema con Jean-Philippe Rameau.

Al estudiar la vibración de las cuerdas, D'Alembert demostró que el movimiento de una cuerda vibrante se puede representar con una ecuación diferencial parcial. También encontró la solución general para esta ecuación. Esta ecuación de la cuerda vibrante fue el primer ejemplo de una ecuación de onda. Por esto, D'Alembert es considerado uno de los fundadores de la física matemática.

Obras importantes

Archivo:Alembert - Nouvelles expériences sur la résistance des fluides, 1777 - 14723
Nouvelles expériences sur la résistance des fluides
Archivo:Encyclopedie de D'Alembert et Diderot - Premiere Page - ENC 1-NA5
Primera página de la Enciclopedia o Diccionario Razonado de Ciencias, Artes y Oficios.

Las obras completas de D'Alembert han sido reeditadas varias veces. Desde 1992, se están publicando sus Obras completas por Éditions du CNRS, divididas en varias series:

  • Tratados, cuadernillos y memorias matemáticas
  • Artículos de la Enciclopedia
  • Escritos filosóficos, históricos y literarios
  • Correspondencia general

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Mémoire sur le calcul intégral (Memorias sobre el cálculo integral) (1739)
  • Traité de dynamique (Tratado de dinámica) (1743)
  • Traité de l'équilibre et du mouvement des fluides (Tratado sobre el equilibrio y el movimiento de los fluidos) (1744)
  • Discours préliminaire de l'Encyclopédie (Discurso preliminar de la Enciclopedia) (1751)
  • Éléments de musique (Elementos de música) (1752)
  • Essai sur les éléments de philosophie (Ensayo sobre los elementos de la filosofía) (1759)
  • Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers (Enciclopedia o Diccionario Razonado de Ciencias, Artes y Oficios)

Reconocimientos

  • El cráter lunar d'Alembert lleva este nombre en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean le Rond d'Alembert Facts for Kids

kids search engine
Jean le Rond d'Alembert para Niños. Enciclopedia Kiddle.