Julie de Lespinasse para niños
Datos para niños Julie de Lespinasse |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jeanne Julie Éléonore de Lespinasse | |
Nacimiento | 9 de noviembre de 1732 Lyon |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1776 París |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Gaspard Nicolas de Vichy (supuesto) y Marie-Camille-Diane d'Albon | |
Pareja | Jean Le Rond d'Alembert | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dueña de salón literario, mujer de letras | |
Jeanne Julie Éléonore de Lespinasse, conocida como Julie de Lespinasse, nació en Lyon, Francia, el 9 de noviembre de 1732 y falleció en París el 23 de mayo de 1776. Fue una figura muy importante en la sociedad parisina del siglo XVIII, famosa por organizar un "salón" donde se reunían personas influyentes.
Contenido
¿Quién fue Julie de Lespinasse?
Julie de Lespinasse fue una mujer de letras y una destacada "salonnière". Un salón era un lugar de reunión social, generalmente en la casa de una mujer, donde se juntaban escritores, filósofos, artistas y personas importantes para conversar, debatir ideas y compartir conocimientos. El salón de Julie se convirtió en un centro clave para el pensamiento de la Ilustración en París.
Sus primeros años y familia
Julie nació en Lyon en 1732. Sus padres, Gaspard Nicolas de Vichy y Marie-Camille-Diane d'Albon, no estaban casados en ese momento. Gaspard de Vichy era hermano de Marie du Deffand, otra famosa organizadora de salones. Julie fue criada por su madre, pero cuando esta falleció, Julie tenía solo 18 años.
Después de la muerte de su madre, Julie vivió durante cuatro años con su padre y su media hermana. Durante este tiempo, surgieron rumores sobre quién era su verdadero padre. Más tarde, en el siglo XX, una biografía confirmó que Gaspard de Vichy era su padre. Sin embargo, documentos más recientes de 2013 sugieren que su padre podría haber sido un hombre llamado Tourtier de Lyon.
Julie se encontró en una situación difícil y tuvo que irse a vivir a un convento. Fue entonces cuando su tía, Madame du Deffand, la invitó a París para ser su dama de compañía y lectora.
El salón de Madame du Deffand
El salón de Madame du Deffand era muy popular y atraía a importantes pensadores de la época, como Montesquieu y Jean le Rond d'Alembert. Julie se adaptó rápidamente a este nuevo ambiente. Su inteligencia y su habilidad para conversar impresionaron a los invitados de su tía.
Los visitantes del salón de Madame du Deffand disfrutaban tanto de las charlas con Julie que a menudo se quedaban conversando con ella en sus aposentos. Esto hizo que Madame du Deffand se sintiera celosa y, finalmente, en 1763, le pidió a Julie que se fuera.
El propio salón de Julie de Lespinasse
En 1764, Julie de Lespinasse decidió abrir su propio salón en la Rue de Bellechasse. Muchos de los intelectuales que visitaban el salón de su tía, como Nicolas de Condorcet y Anne Robert Jacques Turgot, comenzaron a asistir al suyo. Se dice que el salón de Julie fue un lugar clave donde se gestaron muchas ideas para la Encyclopédie, una de las obras más importantes de la Ilustración.
Julie era una persona con un carácter apasionado y atraía a muchos pensadores. Desarrolló una amistad muy profunda con Jean le Rond d'Alembert, un destacado matemático y filósofo. Esta amistad duró toda la vida.
Julie también tuvo relaciones importantes en su vida. Se enamoró de José María Pignatelli de Aragón y Gonzaga, un noble español. Planearon casarse, pero la familia de él se opuso y el matrimonio no se llevó a cabo. José María regresó a España y enfermó gravemente. Julie y él se escribían cartas que mostraban un gran afecto.
Para sobrellevar la distancia, Julie visitaba a menudo a sus amigos en el campo. Allí conoció al coronel Jacques-Antoine-Hippolyte de Guibert en 1772. Se sintió muy atraída por él y desarrolló un gran afecto, aunque al principio él parecía indiferente. Julie sentía una gran confusión por sus sentimientos hacia ambos hombres.
En 1774, José María Pignatelli regresó a Francia para verla, pero falleció a los 29 años debido a una enfermedad. Poco antes, Julie y Guibert habían iniciado una relación más cercana. La tristeza y el remordimiento por la muerte de José María afectaron mucho la salud de Julie. En sus cartas, expresaba su profunda desesperación y su deseo de encontrar paz.
En 1775, Guibert se casó con otra mujer. Julie de Lespinasse no pudo superar la tristeza por el final de sus relaciones y falleció a los cuarenta y tres años. Sus cartas, especialmente las que escribió a Guibert, fueron publicadas después de su muerte. Estas cartas son un testimonio de su personalidad y sus emociones. En ellas, Julie escribió que solo el amor y la pasión le parecían razones por las que valía la pena vivir.
En la cultura
El famoso filósofo Denis Diderot incluyó a Julie de Lespinasse como uno de los personajes en su obra Le Rêve de D'Alembert.
Véase también
En inglés: Jeanne Julie Éléonore de Lespinasse Facts for Kids