robot de la enciclopedia para niños

Jamilena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jamilena
municipio de España
Bandera de Jamilena (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Jamilena (Jaén).svg
Escudo

Jamilena, en Jaén (España).jpg
Vista de la localidad
Jamilena ubicada en España
Jamilena
Jamilena
Ubicación de Jamilena en España
Jamilena ubicada en Provincia de Jaén (España)
Jamilena
Jamilena
Ubicación de Jamilena en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Metropolitana de Jaén
• Partido judicial Martos
Ubicación 37°44′48″N 3°54′40″O / 37.7465551, -3.9110067
• Altitud 765 m
Superficie 8,99 km²
Población 3298 hab. (2024)
• Densidad 371,86 hab./km²
Gentilicio jamilense o
jamilenudo, -da
Código postal 23658
Alcalde (2023) Tomás Liébana Liébana (PP)
Patrón Jesús Nazareno
Patrona Virgen de la Natividad
Sitio web jamilena.es
Archivo:Jamilena 24J 02
Olivares y sierra en el municipio de Jamilena

Jamilena es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Jaén, en Andalucía. Se encuentra a 765 metros de altura, dentro de la comarca Metropolitana de Jaén. Jamilena está a solo 16 km de la ciudad de Jaén. Sus pueblos vecinos son Martos, Torredonjimeno, Torredelcampo y Los Villares.

Detrás de la sierra donde se asienta el pueblo, conocida como Peña o Pecho de la Fuente, se encuentran el cerro Miguelico y el hermoso bosque de La Bañizuela. El municipio tiene una superficie de 8,99 km². En 2024, su población es de 3298 habitantes.

La mayoría de sus habitantes se dedican al cultivo y la recolección de la aceituna. Como este trabajo es por temporadas, muchos también se dedican a la manipulación del ajo y a trabajar en el sector del metal y la construcción. En la zona también hay canteras, como la de cemento que era explotada por la empresa Holcim.

Historia de Jamilena

¿Cuándo se originó Jamilena?

Los primeros rastros de Jamilena se remontan a unos 2500 años. En 1931, se descubrió un antiguo cementerio (necrópolis) y varias tumbas en un lugar llamado la Dehesa. Los estudios arqueológicos de ese año sugieren que allí hubo un asentamiento de iberos alrededor del siglo V a. C..

Sin embargo, otros hallazgos, como puntas de flecha e instrumentos de piedra encontrados en El Calvario, sugieren que hubo presencia humana mucho antes, en el paleolítico. Esto significa que la historia de Jamilena es muy antigua.

La época romana en Jamilena

En el siglo II a. C., la zona de Jamilena fue parte de los territorios donde el líder lusitano Viriato fue derrotado por el general romano Q. Fabio Máximo Serviliano. Esta derrota marcó el inicio del control romano sobre la región.

Los romanos establecieron un nuevo poblado cerca de un antiguo camino que conectaba ciudades importantes. Se han encontrado restos de edificios, lápidas con inscripciones romanas y objetos de la vida diaria en lugares como Roma la Vieja y El Lagar.

El emperador Augusto (en el siglo I) le dio a esta zona, que incluía Martos, Torredonjimeno y Jamilena, el título de Colonia Augusta Gemella Tuccitana. Esto hizo que muchos legionarios romanos veteranos se asentaran aquí. Incluso se cree que un sacerdote llamado León de Gemella, mencionado en un documento del siglo III, era de Jamilena.

Jamilena en la Edad Media

No hay muchos datos sobre la época de los visigodos en Jamilena, aunque cerca, en Torredonjimeno, se encontró un tesoro de ese periodo. Las investigaciones recientes sugieren que la gente se mudó de las zonas llanas a las montañas en busca de seguridad.

Cuando llegaron los musulmanes en el año 711, los asentamientos romanos se convirtieron en pequeñas aldeas. Estas aldeas aprovechaban los muchos manantiales de agua de la zona. Jamilena era rica en agua, con un manantial llamado río Cefrián.

En el siglo XIII, los musulmanes construyeron un castillo en Jamilena. Este castillo servía para proteger a la gente de ataques y para vigilar el camino entre Jaén y Martos. Más tarde, el rey Fernando III entregó Martos y sus tierras, incluyendo Jamilena, a la Orden de Calatrava en 1228.

Jamilena, conocida entonces como Gimilena, era un lugar agrícola con muchas huertas. En el siglo XIII cristiano, se construyó una ermita dedicada a la Virgen de la Estrella. La Orden de Calatrava tenía propiedades en Jamilena y cobraba impuestos.

Durante la bajomedieval, hubo conflictos por los límites de las tierras entre Jaén y la Orden de Calatrava. Estos problemas comenzaron en 1251 y duraron hasta la Edad Moderna.

Población de Jamilena

¿Cuántos habitantes tiene Jamilena?

Jamilena tiene una población de 3298 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Jamilena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local de Jamilena

¿Quién es el alcalde de Jamilena?

El alcalde actual de Jamilena (desde 2023) es Tomás Liébana Liébana, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Garrido Martínez

1982: Juan José Colmenero Pérez

Union de Centro Democratico (logo).svg
1983-1987 Juan Manuel Serrano López Logo PSOE, 1976-2001.svg
1987-1991 Juan José Colmenero Pérez Centro Democrático y Social (logo).png
1991-1995 Manuel Estrella Castellano

1992: Domingo Jiménez Armenteros

Logo PSOE, 1976-2001.svg

Logo del PP desde 1989 hasta 1993

1995-1999 Juan Manuel Cazalla Liébana Logo PSOE, 1976-2001.svg
1999-2003 Manuel Beltrán Cámara Logo PSOE-A.svg
2003-2007 José Cazalla Martínez Logo PSOE-A.svg
2007-2011 José Cazalla Martínez Logo PSOE-A.svg
2011-2015 Crispín Colmenero Martos Logo del PP desde 2008 hasta 2015
2015-2019 Crispín Colmenero Martos Logo del PP desde el 9 de julio de 2015 hasta 2019
2019- José María Mercado Barranco PSOE logo 2017.png

Educación en Jamilena

Jamilena cuenta con cuatro centros educativos:

  • CEI Los Peques: Una escuela infantil municipal para bebés de 4 meses a 3 años, con servicio de comedor.
  • CEIP Padre Rejas: Ofrece educación infantil y primaria.
  • IES Sierra de la Grana: Dedicado a la enseñanza secundaria.
  • SEP Los Picones: Un Centro de Educación Permanente para adultos mayores de 18 años.

Patrimonio cultural de Jamilena

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Natividad

Archivo:Iglesiajamilena
Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad

La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XVI por orden del emperador Carlos V. El diseño inicial fue del arquitecto Francisco del Castillo el Mozo. La iglesia se terminó en el siglo XVII y tiene un estilo similar al de las iglesias jesuitas, con una sola nave y capillas a los lados.

Ermita de San Francisco

Archivo:Ermitasfrancisco
Ermita de San Francisco

Esta ermita fue construida en la década de 1920 por María Jesús Martínez Colmenero. Su diseño se inspira en el estilo barroco tardío. Dentro de la ermita hay varios cuadros valiosos, incluyendo uno del siglo XVII que representa a San Francisco Solano.

Casas regionalistas de la calle Llana

En la calle Llana hay varias casas construidas a principios del siglo XX que destacan por su diseño y decoración. Algunas de ellas muestran influencias del estilo regionalista.

Casa consistorial (Ayuntamiento)

El edificio del Ayuntamiento se construyó en 1887, diseñado por el arquitecto Justino Flórez Llamas. Se levantó sobre el lugar donde antes estaban la antigua cárcel y otras casas. Desde entonces, es la sede de las oficinas municipales y el juzgado de paz. Ha tenido varias reformas, la última terminada en 2020.

Baños de la Salvadora

Son los restos de un complejo de baños con aguas medicinales. Fue construido en la década de 1860 por Antonio Barranco Nieto. Tenía vestuarios, jardines y dos baños circulares, uno para cada sexo.

Fuente Mayor

Esta fuente, situada junto a la ermita de San Francisco, abastecía de agua al pueblo y servía como abrevadero y lavadero. La fuente actual es de 1980, pero se sabe que existía una fuente en este lugar desde el siglo XV.

Barrio del Pilar

Es una de las calles más antiguas de Jamilena. Su forma sugiere que pudo haber sido un foro romano. El edificio más importante de esta calle era el castillo de Jamilena, construido por los musulmanes en el siglo XIII para controlar y defender el territorio.

El Calvario

Este lugar es donde se encontraron los primeros asentamientos humanos en Jamilena, que datan del paleolítico. Aquí se han hallado herramientas de piedra, restos de una cantera y un antiguo cementerio. Actualmente, hay una ermita construida alrededor de 1980.

Sierra de Jamilena

La sierra de Jamilena incluye lugares como Pecho de la Fuente y la sierra de la Grana, que alcanza los 1.240 metros de altitud. Es un hermoso paraje natural con muchos senderos, ideal para actividades deportivas de montaña y para disfrutar de sus paisajes.

Fiestas y tradiciones de Jamilena

  • Día de San Antón (16 de enero): Se celebran hogueras tradicionales en honor a este santo.
  • Semana Santa (primavera).
  • Romería de San Isidro (14-15 de mayo).
  • Pascua de mayo (domingo de Pentecostés).
  • Corpus Christi y Octava del Corpus (junio): Las calles se decoran con altares, pinturas en el suelo y adornos florales. Es una de las festividades más bonitas de la provincia de Jaén.
  • Feria de Agosto (14-15 de agosto): Fiestas en honor a la Virgen de la Natividad, patrona de Jamilena, que se celebran en el barrio Nuevo.
  • Día de Jesús (13 al 16 de septiembre): Es la fiesta principal de Jamilena, en honor a su Patrón, Nuestro Padre Jesús Nazareno. El día 14 de septiembre se realiza una procesión, y muchas personas de Jamilena y de otras partes de España se reúnen para celebrarlo.

Cultura y medios de comunicación

Jamilena cuenta con una biblioteca pública municipal, un centro Guadalinfo, un Telecentro con conexión a internet, una sala de exposiciones, una sala de informática y una sala multiusos.

También tiene un auditorio municipal llamado Miguel Ángel Colmenero, que alberga una escuela municipal de música y otras actividades culturales.

Existen dos asociaciones culturales importantes:

  • Asociación Artístico-Musical Miguel Ángel Colmenero: Fundada en 1997.
  • Asociación Cultural y de Estudios Jamilenudos: Fundada en 2006.

En cuanto a medios de comunicación, Jamilena tuvo una radio local, Jamilena FM. Actualmente, cuenta con un periódico escrito y digital, Vivir Jamilena, y una televisión local, Vivir Jamilena TV.

Personajes destacados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jamilena Facts for Kids

kids search engine
Jamilena para Niños. Enciclopedia Kiddle.