Castillo de Jamilena para niños
El castillo de Jamilena fue una antigua fortaleza con una historia muy interesante. Se construyó hace mucho tiempo, posiblemente a principios del siglo XIII, por los musulmanes. Su objetivo principal era proteger a la gente del campo si había un ataque enemigo. También era un punto estratégico para vigilar los caminos de las montañas que conectaban Jaén con Martos.
Contenido
El Castillo de Jamilena: Una Fortaleza con Historia
¿Quiénes Construyeron el Castillo de Jamilena y Por Qué?
El castillo de Jamilena fue levantado por los musulmanes, probablemente al inicio del siglo XIII. En aquella época, era muy importante tener lugares seguros.
El Propósito Original del Castillo
La fortaleza servía como un refugio para las personas que vivían en las aldeas cercanas. Si había peligro, podían ir al castillo para protegerse. Además, su ubicación era perfecta para controlar los pasos de las montañas. Estos caminos eran vitales para conectar ciudades importantes como Jaén y Martos.
El Castillo Bajo el Dominio de la Orden de Calatrava
Más tarde, cuando los reinos cristianos de Castilla avanzaron, el castillo cambió de manos. El rey Fernando III de Castilla entregó Martos y sus tierras a la Orden de Calatrava. Esta era una orden de caballeros muy importante en la Edad Media.
La Cesión y Posible Reconstrucción
Al pasar a la Orden de Calatrava, algunos historiadores creen que el castillo fue reconstruido por completo. Esto significa que los caballeros de la orden pudieron haberlo diseñado y edificado de nuevo.
¿Qué Pasó con el Castillo a lo Largo del Tiempo?
El castillo de Jamilena se mantuvo en pie durante muchos años. Sin embargo, su destino cambió drásticamente en el siglo XVI.
De Fortaleza a Material de Construcción
En el siglo XVI, el emperador Carlos V dio una orden sorprendente. Mandó que las piedras del castillo se usaran para construir un convento de monjas en Jamilena. Desde ese momento, el castillo quedó en ruinas.
Nuevos Usos en Siglos Posteriores
Aunque estaba en ruinas, el castillo no fue olvidado. En el siglo XVIII, sus restos se reutilizaron. Se convirtió en un molino aceitero, donde se producía aceite de oliva. También sirvió como vivienda para algunas personas.
El Fin del Castillo de Jamilena
A partir del siglo XVIII, la información sobre el castillo es escasa. Solo se conservan algunas fotografías tomadas a mediados del siglo XX. Estas fotos muestran cómo se usaban sus ruinas como una fábrica de aceite. Lamentablemente, el castillo fue destruido por completo en la segunda mitad del mismo siglo XX. Hoy en día, solo queda su recuerdo y las historias que nos cuentan su pasado.