robot de la enciclopedia para niños

Cerro Miguelico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Miguelico
Muralla Ciclopea Cerro Miguelico.jpgMuralla ciclópea del Cerro Miguelico.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Torredelcampo
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007981
Declaración 22 de junio de 1993
Archivo:Necropolis cerro miguelico
Tumbas en la necrópolis del cerro

El Cerro Miguelico es una elevación natural ubicada en el municipio de Torredelcampo, a unos 13 kilómetros de la ciudad de Jaén, en España. Este lugar es conocido por su importancia histórica y por ser una zona donde la gente puede ir a relajarse y disfrutar de la naturaleza. En sus laderas se encuentra el Bosque de La Bañizuela, un espacio natural muy bonito.

¿Qué es el Cerro Miguelico?

El Cerro Miguelico, también llamado Cerro de Santa Ana, está a solo un kilómetro de Torredelcampo. Recibe este nombre por su cercanía a la ermita de Santa Ana, que es la patrona del pueblo. Este cerro forma parte de la Sierra de La Grana y es una de las últimas elevaciones del macizo de Jabalcuz.

Características Geográficas del Cerro

La cima del Cerro Miguelico se eleva a 700 metros sobre el nivel del mar. Su parte más alta mide unos 70 metros de largo y se inclina de este a oeste. Las zonas norte y este del cerro descienden de forma pronunciada hasta los 400 metros. Las zonas oeste y sur son más elevadas, unos 10 metros más que el terreno circundante, y es allí donde se encuentra una antigua muralla.

¿Cómo llegar al Cerro Miguelico?

Existen varias maneras de subir al Cerro Miguelico. Una de las más antiguas es a través del "Camino Viejo". Este camino, que pasa por la "Fuente del Palo", conectaba antiguamente las localidades de Martos y Jaén. Otra forma de acceso es por una carretera que une Torredelcampo con el municipio de Jamilena y que llega hasta el cerro.

La Fascinante Historia del Cerro Miguelico

El Cerro Miguelico es un lugar con mucha historia, donde se han encontrado restos de diferentes épocas. Es como un "pastel" de capas de historia, con una altura de 4 a 6 metros, formado por los asentamientos de distintas civilizaciones.

Períodos Históricos en el Cerro

Se han identificado tres períodos principales de ocupación en el cerro:

De la época ibérica, se encontró una fortificación con torres defensivas, parecidas a las de la Plaza de Armas de Puente Tablas. De la época musulmana, destaca un vaso con tres patas decorado en verde y manganeso.

La Antigua Muralla del Cerro

Una de las estructuras más importantes del Cerro Miguelico es su muralla. Se encuentra en las partes oeste y sur del yacimiento arqueológico. Está construida con rocas calizas de diferentes tipos. Se cree que esta muralla fue construida alrededor del siglo I después de Cristo.

Durante la época musulmana, esta muralla fue reutilizada, posiblemente para crear un camino de ronda (un pasillo en la parte superior de la muralla para los defensores). Hoy en día, se conservan unos 6 metros de altura y 20 metros de longitud de esta muralla. Aunque parte de ella fue dañada en el pasado, en los años sesenta se inició un proyecto llamado "Misión Rescate" para protegerla. Durante este proyecto, se descubrieron restos de una casa romana.

Descubrimientos en los Alrededores del Cerro

Cerca del Cerro Miguelico, se han hecho otros hallazgos importantes:

La Cueva Goliat y sus Secretos

El descubrimiento más notable es el de una cueva llamada Goliat, situada cerca de los antiguos asentamientos. En esta cueva se encontró una figura de marfil que data de la Edad del Cobre. Lamentablemente, esta figura se ha perdido. También se hallaron fragmentos de cerámica romana y medieval. En la entrada de la cueva había una pintura de una figura humana en color rojo, pero estaba muy dañada y desapareció en visitas posteriores.

La Necrópolis Cercana

Cerca de la cueva Goliat y del Cerro Miguelico, se encuentra una necrópolis, que es un antiguo cementerio. Aquí se han encontrado tumbas excavadas directamente en las rocas. El único esqueleto que se encontró completo fue entregado al museo de Jaén, junto con algunas joyas.

Los macizos de Jabalcuz y Sierra de la Grana, donde se encuentra el Cerro Miguelico, están protegidos por un plan especial para conservar el medio ambiente.

Galería de imágenes

kids search engine
Cerro Miguelico para Niños. Enciclopedia Kiddle.