Zona del Canal de Panamá para niños
Datos para niños Zona del Canal de PanamáPanama Canal Zone |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Territorio no incorporado de Estados Unidos | ||||||||||||||||||||||||||||||
1903-1979 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: 'The Land Divided, The World United' (Tierra dividida, mundo unido) |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de la Zona del Canal de Panamá.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 9°07′04″N 79°43′13″O / 9.1176694444444, -79.720166666667 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Balboa | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Territorio no incorporado de Estados Unidos | |||||||||||||||||||||||||||||
• País | Estados Unidos | |||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1432 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | zoneíta, zoniano-a, zonian | |||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | USD | |||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1903 | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de octubre de 1979 |
Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||
Código | 592 / PZ / PCZ | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La Zona del Canal de Panamá fue un territorio especial de los Estados Unidos que existió dentro de Panamá. Incluía el famoso canal de Panamá y las tierras, aguas y el espacio aéreo a su alrededor. Su capital era Balboa.
Este territorio tenía una superficie de 1432 km². Se extendía unos 8 kilómetros a cada lado del canal, pero no incluía las ciudades de Panamá y Colón. Las fronteras de esta zona dividían a Panamá en dos partes. Fue creada el 18 de noviembre de 1903, cuando se firmó el tratado Hay-Bunau Varilla.
La Zona del Canal dejó de existir en 1979. Esto fue parte de los Tratados Torrijos-Carter que se habían firmado dos años antes. Después de 1979, el canal fue controlado por Estados Unidos y Panamá juntos. Finalmente, el 31 de diciembre de 1999, el control total del canal pasó a ser de Panamá.
Contenido
Historia de la Zona del Canal de Panamá
Desde 1903 hasta 1979, Estados Unidos controló este territorio. Ellos fueron quienes construyeron y financiaron el canal. Con el tiempo, hubo eventos importantes, como los del 9 de enero de 1964, que llevaron a que se pidiera el regreso de la Zona del Canal a Panamá.
Gracias a los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977, el territorio comenzó a ser devuelto a Panamá en 1979. Estas áreas pasaron a ser conocidas como las Áreas Revertidas del Canal de Panamá, donde Panamá y Estados Unidos compartían la autoridad. Poco a poco, estas áreas fueron entregadas por completo a Panamá. La última bandera de Estados Unidos fue bajada en Balboa en la Nochevieja de 1999.
Mientras Estados Unidos controlaba la Zona del Canal, gran parte del territorio se usaba para fines militares. Sin embargo, también vivían allí unos 3000 civiles estadounidenses de forma permanente. Cuando el territorio pasó a control panameño, el uso militar terminó y los civiles estadounidenses que vivían allí se retiraron. Hoy en día, el territorio se usa para actividades comerciales, industriales y turísticas.
¿Cómo funcionaba el gobierno en la Zona del Canal?
El canal fue construido por una empresa llamada Panama Canal Company. Esta empresa era propiedad del Gobierno de Estados Unidos en un 100% hasta 1999. Después de 1979, la empresa se llamó Panama Canal Commission (PCC).
La Zona del Canal tenía su propio gobierno, que funcionaba como una especie de administración especial. Había un sistema para los trabajadores conocido como "Gold Roll" y "Silver Roll".
El sistema de trabajo: Gold Roll y Silver Roll
- Los trabajadores del "Gold Roll" eran principalmente estadounidenses. Ellos tenían los puestos más importantes dentro de la Compañía del Canal de Panamá.
- Los trabajadores del "Silver Roll" eran en su mayoría panameños o de otras nacionalidades. Ellos ocupaban puestos de menor importancia para el funcionamiento del canal.
Todos los trabajadores, tanto del "Gold Roll" como del "Silver Roll", trabajaban para la Compañía o para el Gobierno de la Zona del Canal. No había tiendas privadas. Los productos que la gente necesitaba se compraban en tiendas especiales de la Compañía, llamadas "comisariatos".
Servicios y vida diaria
La Zona del Canal tenía sus propios servicios, como:
- Fuerza policial
- Juzgados y jueces
- Compañía telefónica con su propio código de área
- Servicios de electricidad y agua potable
- Bomberos
- Hospitales (como GORGAS y Coco Solo)
- Granjas
- Escuelas separadas para estudiantes blancos (Balboa High School) y no blancos (Paraiso High School)
- Lugares de diversión, cines y teatros (Balboa Theater)
- Cafeterías, pistas de bolos y canchas de tenis
- Un campo de equitación (Curundu Horse Club)
- Campos de golf (Summit, Amador, Horoko, Brazos Brook)
- El Hotel Tivoli
El jefe de la Compañía del Canal también era el gobernador de la Zona del Canal. Este gobernador era miembro del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. En la Zona del Canal, las personas no podían ser dueñas de sus casas. En cambio, las casas eran alquiladas y asignadas por la Compañía. Si alguien dejaba su trabajo, la casa quedaba libre y otros empleados podían solicitarla.
Galería de imágenes
-
La presidenta panameña Mireya Moscoso, junto a otros presidentes de Iberoamérica, en la ceremonia protocolar de entrega del canal al control total panameño el 14 de diciembre de 1999.
Véase también
En inglés: Panama Canal Zone Facts for Kids
- Zoneíta
- Áreas Revertidas del Canal de Panamá