Nicolas Payen para niños
Datos para niños Nicolas Payen |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Capilla flamenca | ||
1551-1559 | ||
Predecesor | Cornelius Canis | |
Sucesor | Pierre de Manchicourt | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1512 Soignies (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 1559 Madrid (España) |
|
Lengua materna | Neerlandés | |
Educación | ||
Alumno de | Nicolas Gombert | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Nicolas Payen (también conocido como Paien, Paen, Payenus o Nicolas Colin) fue un importante compositor y director musical del Renacimiento. Nació alrededor de 1512 en Soignies, Bélgica, y falleció en Madrid, España, poco después del 24 de abril de 1559. Fue una figura destacada en la Capilla flamenca, que era el grupo de músicos de la corte de los reyes de la familia Habsburgo, especialmente durante el final del reinado de Carlos I de España.
Contenido
La vida de Nicolas Payen: Un viaje musical
Nicolas Payen comenzó su formación musical en su ciudad natal, Soignies, en la iglesia de San Vicente. Cuando tenía unos 13 años, se trasladó a España para unirse al coro de la Capilla flamenca del rey Carlos I de España. En aquella época, era común que se reclutara a niños de los Países Bajos para servir en la música de la corte real.
¿Cómo ascendió Payen en la corte?
A lo largo de la década de 1540, Payen fue subiendo de puesto dentro de la Capilla flamenca. Primero fue secretario, luego capellán, y finalmente, en 1556, se convirtió en el maestro de capilla. Este puesto quedó libre cuando el anterior maestro, Cornelius Canis, se jubiló. Coincidió con la abdicación del rey Carlos I. Así, Nicolas Payen se convirtió en el primer maestro de capilla del nuevo rey, Felipe II de España.
Payen recibió varios reconocimientos y beneficios por su trabajo. En 1558, fue nombrado canónigo de la Catedral de Tournai, un cargo importante en la iglesia. Falleció en Madrid al año siguiente o poco después.
La música de Nicolas Payen: Obras e influencia
La música de Nicolas Payen incluye tanto piezas religiosas como no religiosas, y todas las obras que se conservan son para voces. Algunas de sus canciones, llamadas chansones, fueron adaptadas más tarde para ser tocadas con laúd, un instrumento de cuerda parecido a la guitarra.
¿Qué tipos de obras compuso Payen?
Se han conservado trece motetes (piezas musicales religiosas) y cinco chansones (canciones en francés) atribuidas a él. Algunos de sus motetes fueron escritos para eventos importantes de la corte, como Carole cur defles, que compuso por la muerte de la reina Isabel en 1545. Uno de sus motetes, In Gott gelaub ich das er hat, está en alemán. Todas sus obras vocales son para cuatro o cinco voces.
¿Qué es la musica reservata?
El nombre de Nicolas Payen está relacionado con un estilo musical llamado musica reservata. Este estilo, que surgió a mediados del siglo XVI, se caracterizaba por expresar las palabras de forma muy intensa, usar notas musicales que no eran comunes en la época (cromáticas) y estaba pensado para ser escuchado por un público pequeño de expertos.
Un embajador de Baviera en la corte de Carlos V escribió una carta a su jefe, el duque Alberto V, mencionando que la musica reservata se haría aún más popular cuando Payen se convirtiera en maestro de capilla. Esto sugiere que Payen tenía un estilo más moderno en comparación con Cornelius Canis, quien era más tradicional.
Motetes importantes
- Virgo prudentissima
- Coenantibus illis
- Carole cur defles Isabellam
- Nunc dimittis
- Resurrectio Christi/Surrexit
- Qui dabit capiti
- Convertimini ad me
- Domine, deus salutis
- Confitemur delicta
- Nisi quia Dominus erat in nobis
- Benedictus Dominus Deus Israel
- Eripe me de inimicis meis Domine
Chansones (canciones)
- Fringotes jeusnes fillettes
- Hau de par Dieu
- Il y a de lognon
- Je ne me puis tenir
- Avecque vous mon amour finira
- Vien tost despiteux desconfort
Coros
- In Gott gelaub ich das er hat
Grabaciones destacadas
- «3 motets and 6 chansons by Payen» en Tota Vita - Music for Charles V. Egidius Kwartet KTC1239 2000
Véase también
En inglés: Nicolas Payen Facts for Kids