robot de la enciclopedia para niños

Iruraiz-Gauna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iruraiz-Gauna
municipio de España
Iruraiz gauna armarria.svg
Escudo

Alaitzako elizaren hegoaldeko fatxada.jpg
Fachada de la Iglesia de la Asunción, en Alaiza, municipio de Iruraiz-Gauna
Iruraiz-Gauna ubicada en España
Iruraiz-Gauna
Iruraiz-Gauna
Ubicación de Iruraiz-Gauna en España
Iruraiz-Gauna ubicada en Álava
Iruraiz-Gauna
Iruraiz-Gauna
Ubicación de Iruraiz-Gauna en Álava
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Álava.svg Álava
• Comarca Cuadrilla de Salvatierra
• Partido judicial Vitoria
• Capital Acilu
• Juntas Generales Tierras Esparsas
Ubicación 42°49′00″N 2°30′00″O / 42.816666666667, -2.5
• Altitud 634 m
Superficie 47,13 km²
Población 553 hab. (2024)
• Densidad 11,25 hab./km²
Gentilicio ganense
(eus.) iruraiztarra
Código postal 01193, 01206, 01207
Alcaldesa (2023) Iratxe del Barco Murua (EH Bildu)
Sitio web www.iruraiz-gauna.eus

Iruraiz-Gauna es un municipio en España, ubicado en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. Se encuentra en la zona suroccidental de la Cuadrilla de Salvatierra.

Geografía de Iruraiz-Gauna

Este municipio tiene una superficie de 47,1 kilómetros cuadrados. En 2015, su población era de 509 habitantes. Se localiza en la parte noreste de Álava, en una zona agrícola conocida como la Llanada Alavesa. La capital del municipio, Acilu, está a 18 kilómetros de Vitoria.

¿Cómo es el paisaje de Iruraiz-Gauna?

Iruraiz-Gauna se encuentra al sur de la Autovía del Norte. El municipio no es una única área continua, sino que está formado por pequeñas "islas" de terreno. Estas áreas se mezclan con los municipios vecinos de San Millán, Alegría de Álava, Elburgo y Vitoria.

Al sur del municipio, se elevan las sierras de Encía e Iturrieta, que forman parte de los Montes de Vitoria. La cima más conocida es Itxogana, con 1062 metros de altura. Otras zonas montañosas al este superan los 1100 metros. Estas montañas marcan la división entre las aguas que van al mar Cantábrico y las que van al mar Mediterráneo. Pequeños arroyos que desembocan en el río Zadorra cruzan el municipio de este a oeste. El pueblo de Acilu está a 630 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos y sus ubicaciones

El área más grande y oriental de Iruraiz-Gauna incluye los pueblos de Alaiza, Guereñu, Ezquerecocha, Gaceo, Langarica y Arrieta. Este sector limita con Barrundia al norte, Salvatierra al este, Arraya-Maestu al sur y Alegría de Álava y parte de San Millán al oeste.

El pueblo de Jáuregui está rodeado por San Millán al este, oeste y norte, y por Arraya-Maestu al sur. Acilu, la capital, es un pequeño enclave entre San Millán y Alegría de Álava. Gauna es otro enclave que limita con San Millán al este y con Alegría de Álava al norte y oeste. Erenchun limita con Alegría de Álava al este y oeste, y con Elburgo al noroeste. Finalmente, Trocóniz es el enclave más occidental, situado entre Elburgo y Vitoria.

Dentro del municipio también se encuentra Uribel, un lugar que en el pasado estuvo habitado pero ahora está despoblado.

Apodos de los pueblos

Archivo:Iruraitz Gauna udalerria OSM 2016
Mapa municipal de Iruraiz-Gauna

Cada pueblo de Iruraiz-Gauna tiene un apodo especial:

  • Acilu: Cileros
  • Alaiza: Puercos
  • Arrieta: Txindurri
  • Erenchun: Chofleros
  • Ezquerecocha: Zarrapos
  • Gaceo: Gorrinos
  • Gauna: Acuquerras
  • Guereñu: Carduños
  • Jáuregui: Londinenses
  • Langarica: Poderosos
  • Trocóniz: Golosos

Historia del municipio de Iruraiz-Gauna

El municipio de Iruraiz-Gauna se formó oficialmente el 5 de febrero de 1967. Nació de la unión de los antiguos municipios de Iruraiz y Gauna el 29 de diciembre de 1966.

Las Hermandades en Álava

Antes de ser un municipio, Iruraiz era una "Hermandad". Las Hermandades eran grupos de pueblos que se unían, especialmente en el XIII, para protegerse de los nobles poderosos. En 1502, se registró la primera reunión de la Hermandad de Iruraiz.

En el XVI, la provincia de Álava se organizó en 6 "Cuadrillas", que estaban formadas por 52 Hermandades. Más tarde, en 1840, se creó una séptima Cuadrilla.

Un dato importante de la historia de Álava es que ningún rey tuvo control directo sobre esta tierra hasta el año 1332. En ese año, se firmó un acuerdo con el Rey de Castilla, Alfonso XI. Este acuerdo fue aceptado de forma voluntaria por los habitantes de Álava.

La Hermandad de Iruraiz: ¿cómo funcionaba?

La Hermandad de Iruraiz estaba compuesta por 21 localidades, divididas en tres ayuntamientos:

  • Ayuntamiento de Alegría: Alegría, Gauna, Erenchun, Eguileta y Alborcoin.
  • Ayuntamiento de Elburgo: Elburgo, Arbulo, Argomaniz, Gaceta, Añua y Uriarte.
  • Ayuntamiento de Iruraiz o Acilu: Acilu, Jáuregui, Guereñu, Luzcando, Alaiza, Langarica, Gaceo, Arrieta, Ezquerecocha y Trocóniz.

Las reuniones de la Hermandad de Iruraiz se realizaban en Alegría. Cada año se elegían cargos como el alcalde y el procurador. El procurador representaba a la Hermandad en las Juntas Generales de Álava y se encargaba de cumplir los acuerdos. También gestionaba asuntos relacionados con los montes, caminos y ayuda a los necesitados.

Además de mantener el orden, la Hermandad de Iruraiz se encargaba de organizar el servicio militar, repartir las contribuciones (impuestos) y reparar los caminos.

La casa del ayuntamiento de Acilu fue construida alrededor de 1779.

Población de Iruraiz-Gauna

Iruraiz-Gauna tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Iruraiz-Gauna entre 1970 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1966 aparece este municipio porque se fusionan los municipios Gauna y Iruraiz

¿Cómo ha cambiado la población?

En 1930, la población de Iruraiz-Gauna alcanzó su punto más alto, con 1100 habitantes. Sin embargo, entre 1960 y 1980, la población disminuyó mucho, pasando de 1000 a 400 habitantes. Esto ocurrió porque muchas personas se mudaron a Vitoria en busca de trabajo en la industria.

En los últimos cinco años, esta tendencia ha empezado a cambiar. La mayoría de los habitantes de Iruraiz-Gauna son de la zona.

¿Qué idioma se habla en Iruraiz-Gauna?

Actualmente, el idioma más usado en el municipio es el castellano. Antiguamente, también se hablaba euskera, pero su uso se perdió hace mucho tiempo. En los últimos 25 años, el euskera ha vuelto a ser más común gracias a que se enseña en las escuelas. Por eso, muchos jóvenes son bilingües, es decir, hablan tanto castellano como euskera.

Economía de Iruraiz-Gauna

Iruraiz-Gauna es un municipio principalmente rural. Hace años, casi el 70% de la gente trabajaba en la agricultura y la ganadería. Hoy en día, hay menos granjas y pocos jóvenes continúan con estas actividades. Los cultivos más importantes son la patata, la remolacha azucarera y cereales como el trigo y la cebada. En los últimos cinco años, también se han empezado a cultivar productos de huerta como espinacas. La ganadería es menos importante.

La mayoría de los habitantes, especialmente los más jóvenes, trabajan en servicios e industria. Para ello, se desplazan a municipios cercanos como Salvatierra, Alegría de Álava y, sobre todo, a Vitoria.

Administración y organización territorial

Gobierno municipal

Resultados de las elecciones municipales en Iruraiz-Gauna
Partido político 2015 2011 2007 2003 1999 1995
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 45,49 3 41,22 3 61,05 5 64,07 5 35,12 3 47,26 4
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 36,86 3 32,44 3
Partido Popular del País Vasco (PP) 12,94 1 16,03 1 26,02 2 23,81 2 26,45 2 18,14 1
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 6,49 0 10,16 0 6,49 0
Unidad Alavesa (UA) 1,73 0 8,26 0 14,35 1
Euskal Herritarrok (EH)-Herri Batasuna (HB) Ilegalizado 26,86 2 14,35 1
Eusko Alkartasuna (EA) 2,48 0

¿Cómo se organiza el municipio?

El municipio de Iruraiz-Gauna está formado por 11 pueblos pequeños. Aunque todos pertenecen al mismo municipio, cada uno de ellos es un "concejo". Esto significa que tienen cierta autonomía para gestionar asuntos locales, como las tierras comunes del pueblo. Ninguno de los concejos de Iruraiz-Gauna tiene más de 100 habitantes.

La capital del municipio es el pueblo de Acilu, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento.

Concejos Nombre oficial 2000 2005 2010 2015 2019
Acilu Azilu 15 23 31 31 27
Alaiza Alaitza 48 63 63 66 64
Arrieta Arrieta 32 35 44 44 40
Erenchun Erentxun 72 80 89 85 81
Ezquerecocha Ezkerekotxa 32 38 50 45 46
Gaceo Gazeo 33 36 32 33 49
Gauna Gauna 60 63 64 57 64
Guereñu Gereñu 49 48 36 37 31
Jáuregui Jauregi 13 13 11 10 8
Langarica Langarika 48 43 43 35 34
Trocóniz Trokoniz 20 36 48 66 73
TOTAL 431 478 511 509 517

Patrimonio cultural de Iruraiz-Gauna

En Iruraiz-Gauna hay dos lugares muy especiales que guardan pinturas murales antiguas: las iglesias de Gaceo y Alaiza.

Pinturas de la Iglesia de San Martín de Tours en Gaceo

La Iglesia de San Martín de Tours en Gaceo es del XIII. Sus pinturas en el ábside (la parte trasera del altar) estuvieron escondidas bajo capas de cal y un retablo barroco hasta 1967. Gracias a esto, se conservaron muy bien. Son pinturas de estilo gótico que muestran escenas religiosas. Su propósito era enseñar sobre la fe.

Pinturas de la Iglesia de la Asunción en Alaiza

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Alaiza también reveló sus pinturas ocultas al quitar el retablo. En esta iglesia, las pinturas son diferentes a las de Gaceo. Muestran escenas de la vida medieval, con guerreros y castillos. Aunque están en peor estado que las de Gaceo, fueron restauradas. Se cree que son del XIV y, aunque tienen menos valor artístico, su temática las hace muy interesantes.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iruraiz-Gauna Facts for Kids

kids search engine
Iruraiz-Gauna para Niños. Enciclopedia Kiddle.