Gauna para niños
Datos para niños Gauna |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Gauna en España
|
||
Localización de Gauna en Álava
|
||
Coordenadas | 42°49′29″N 2°29′46″O / 42.82472222, -2.49611111 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Iruraiz-Gauna | |
Población (2022) | ||
• Total | 75 hab. | |
Gauna es un concejo que forma parte del municipio de Iruraiz-Gauna. Se encuentra en la provincia de Álava, en el norte de España.
Contenido
¿Qué es Gauna?
Gauna es un pequeño pueblo o concejo en la provincia de Álava, en el País Vasco. Un concejo es como una pequeña parte de un municipio que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos. Gauna es uno de los pueblos que forman el municipio de Iruraiz-Gauna.
¿De dónde viene el nombre de Gauna?
El nombre de Gauna ha cambiado a lo largo de la historia. En el año 1025, se le conocía como Garonna. Más tarde, en el año 1503, se le llamó Gavna, y en 1548, Gaunarabidea. Finalmente, el nombre que conocemos hoy es Gauna.
¿Cómo es el lugar de Gauna?
Gauna está situado en una zona llana, al noreste de su municipio. Se encuentra cerca de un arroyo llamado Kalderiturri. El suelo de la zona está formado por rocas blandas y arcilla. Hacia el sur, el terreno se vuelve más montañoso, con alturas que van desde los 700 hasta los 1.066 metros.
Gauna limita con otros pueblos:
- Al norte, con Alegría-Dulantzi.
- Al este, con Acilu y Adana.
- Al sur, con Azáceta.
- Al oeste, con Erenchun.
Un lugar cercano: Alborcoin
Cerca de Gauna, hay un lugar que antes estaba habitado pero que ahora está desierto. Se llama Alborcoin.
La historia de Gauna
Gauna fue una villa de señorío. Esto significa que, en el pasado, el pueblo y sus tierras pertenecían a una familia noble, en este caso, a los condes de Ayala.
Un noble llamado Atanasio de Ayala vendió Gauna a Diego de Salvatierra. Los descendientes de Diego de Salvatierra llegaron a ser conocidos como los marqueses de Gauna a principios del siglo XVIII.
Gauna en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Gauna era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese momento, vivían allí 124 personas.
Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió Gauna. Dijo que era un lugar frío pero saludable, con 24 casas, una escuela para 26 alumnos y una iglesia dedicada a San Esteban. También mencionó que el terreno era bueno para cultivar trigo y que había varios arroyos. Los habitantes cultivaban trigo, maíz, cebada, patatas y otras verduras. También criaban ganado y cazaban perdices y liebres. Había un molino y se comerciaba con trigo y maíz.
La unión de municipios
El 5 de febrero de 1967, el municipio de Gauna se unió con el de Iruraiz. Así se formó el nuevo municipio de Iruraiz-Gauna. Desde entonces, Gauna es uno de los concejos que forman parte de este municipio. En el año 2022, Gauna tenía 75 habitantes.
¿Cuánta gente vive en Gauna?
La población de Gauna ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Gauna entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 01027 (Iruraiz Gauna) |
Gráfica de evolución demográfica de Gauna entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones de Gauna
Lugares importantes
Gauna cuenta con varios lugares de interés:
- La Iglesia de San Esteban, un edificio religioso importante.
- Un antiguo juego de bolos que ya no existe, estaba junto a la iglesia y la escuela.
- Un crucero (una cruz de piedra) al sur de la iglesia.
- El centro social, un lugar de reunión para los vecinos.
- La fuente vieja, que se encuentra a las afueras del pueblo.
- Un antiguo lavadero en ruinas, cerca de la fuente vieja.
- La fuente-abrevadero-lavadero Pilloreta.
- Un molino antiguo que está en mal estado.
- La Ermita de San Vítor.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas de Gauna se celebran el primer sábado de junio. El patrón del pueblo es San Vítor de Gauna. Ese día, los habitantes suben a la ermita de San Vítor para una misa y luego disfrutan de una comida popular en Gauna.
Véase también
En inglés: Gauna, Álava Facts for Kids