robot de la enciclopedia para niños

Gaceo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gazeo
Gaceo
Entidad subnacional
Gazeo (Iruraitz-Gauna).jpg
GazeoGaceo ubicada en España
GazeoGaceo
Gazeo
Gaceo
Localización de Gazeo
Gaceo en España
GazeoGaceo ubicada en Álava
GazeoGaceo
Gazeo
Gaceo
Localización de Gazeo
Gaceo en Álava
Coordenadas 42°50′56″N 2°25′51″O / 42.84888889, -2.43083333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
Población (2022)  
 • Total 50 hab.

Gazeo (en euskera y oficialmente Gazeo) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Iruraiz-Gauna. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.

¿De dónde viene el nombre de Gazeo?

El nombre de Gazeo ha cambiado a lo largo de la historia. En documentos antiguos, se le conocía de diferentes maneras, como Garzeio o Gaçeo. Con el tiempo, el nombre se fue simplificando hasta llegar a Gazeo o Gaceo, que son los que usamos hoy.

Geografía y ubicación de Gazeo

Gazeo está situado en una zona llana llamada la Llanada Alavesa. Se encuentra a 581 metros sobre el nivel del mar. Está muy cerca de la localidad de Salvatierra, a solo unos tres kilómetros. El pueblo está entre dos pequeños arroyos, el de la Venta y el de los Apóstoles, que luego se unen al río Zadorra.

¿Dónde se localiza Gazeo en el mapa?

Norte: Zuazo de San Millán
Oeste: Ezquerecocha Rosa de los vientos.svg Este: Salvatierra
Sur: Iruraiz-Gauna

Lugares cercanos que ya no están habitados

Cerca de Gazeo, existen algunos lugares que en el pasado estuvieron habitados, pero que hoy en día están desiertos. Algunos de ellos son Gaceogoyena y Kircu.

Historia de Gazeo a través del tiempo

A mediados del siglo XIX, Gazeo era un pueblo que formaba parte del ayuntamiento de Iruraiz. En aquel entonces, tenía una población de 76 personas. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro importante de la época.

Según esa descripción, Gazeo era un lugar con un clima agradable y saludable. Tenía unas 15 casas y una escuela a la que asistían 13 niños y niñas. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Martín, que era muy antigua. Cerca del pueblo había una fuente de agua y un monte con robles de donde sacaban leña.

Los caminos que conectaban Gazeo con otros lugares, como Vitoria y Pamplona, eran importantes para el transporte. La gente del pueblo cultivaba cereales como trigo, cebada y avena, además de legumbres y patatas. También criaban ganado vacuno y caballos. Había un molino para hacer harina y una posada para los viajeros.

Hoy en día, Gazeo pertenece al municipio de Iruraiz-Gauna. En el año 2022, el pueblo tenía cincuenta habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Gazeo?

La cantidad de personas que viven en Gazeo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Gaceo entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Patrimonio cultural: La Iglesia de San Martín de Tours

La Iglesia de San Martín de Tours es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XIII. Tiene una forma rectangular y un techo abovedado. Lo más especial de esta iglesia son sus increíbles pinturas murales, que fueron descubiertas el 7 de septiembre de 1967.

Estas pinturas son de estilo gótico lineal y se hicieron a principios del siglo XIV. Son muy importantes porque servían para enseñar a la gente, que en su mayoría no sabía leer ni escribir. A través de las imágenes, podían aprender historias importantes de la Biblia, como la Trinidad, la Pasión y Resurrección, y también veían figuras de santos y vírgenes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gazeo Facts for Kids

kids search engine
Gaceo para Niños. Enciclopedia Kiddle.