robot de la enciclopedia para niños

Langarica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Langarika
Langarica
Entidad subnacional
Langarika.jpg
LangarikaLangarica ubicada en España
LangarikaLangarica
Langarika
Langarica
Localización de Langarika
Langarica en España
LangarikaLangarica ubicada en Álava
LangarikaLangarica
Langarika
Langarica
Localización de Langarika
Langarica en Álava
Coordenadas 42°50′07″N 2°25′47″O / 42.8353, -2.42972
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Iruraiz-Gauna
Población (2022)  
 • Total 35 hab.

Langarika (en euskera y oficialmente Langarika) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Iruraiz-Gauna. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿Qué son los despoblados de Langarika?

Un despoblado es un lugar que antes tenía habitantes, pero que ahora está vacío. Langarika incluye los restos de algunos de estos lugares.

Despoblados que forman parte del concejo

  • Eztenveran

Fracciones de despoblados cercanos

  • Abitona
  • Gaceogoyena

La historia de Langarika

Langarika tiene una historia interesante que se remonta a muchos años.

Langarika en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Langarika era un lugar con 92 habitantes. En ese tiempo, formaba parte de otro municipio llamado Iruraiz. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Langarika en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según Madoz, Langarika estaba en un lugar llano y tenía un clima saludable, aunque frío en invierno. Contaba con 20 casas y una escuela para niños y niñas, a la que asistían 16 alumnos. También tenía una iglesia parroquial dedicada a Santa María. Los habitantes se abastecían de agua de una fuente común y saludable.

El pueblo estaba rodeado por campos y un monte con muchos árboles. El terreno era de calidad media, con piedras. Un arroyo pequeño, que no siempre llevaba agua, cruzaba la zona. Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado.

¿Qué se producía en Langarika?

En esa época, los habitantes de Langarika cultivaban:

  • Trigo
  • Cebada
  • Avena
  • Maíz
  • Alholva
  • Yeros
  • Habas
  • Lentejas
  • Mijo
  • Patatas

También criaban ganado vacuno, caballar y cerdos. Además, cazaban liebres, perdices y codornices. La gente del pueblo se dedicaba a la agricultura y la ganadería. Había también un molino de harina que funcionaba solo en invierno.

Langarika en la actualidad

Hoy en día, Langarika pertenece al municipio de Iruraiz-Gauna. En el año 2022, el pueblo tenía 35 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Langarika?

La cantidad de personas que viven en Langarika ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Langarica entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y patrimonio de Langarika

Langarika cuenta con edificios y estructuras antiguas que son importantes para su historia y cultura.

Edificios históricos importantes

Iglesia de la Purísima Concepción

Archivo:Langarika (Araba) Sortzez Garbiaren eliza 2
Iglesia de Langarika (Álava)

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Tiene una forma rectangular con una parte trasera semicircular. Sus techos tienen bóvedas con nervios, que son como costillas de piedra. La entrada principal tiene un pórtico con dos aberturas rectangulares y una columna central.

Dentro de la iglesia, lo más llamativo es su retablo mayor. Es de estilo barroco, dorado y data del siglo XVIII. En el centro tiene una imagen de la Inmaculada, y a sus lados, imágenes de San Pedro y San Pablo. También hay una capilla lateral del siglo XVII dedicada a San Ramón Nonato, con otro retablo y un cuadro de la Virgen del Carmen. Además, hay otros retablos más pequeños de los siglos XVI y XVII. El coro, donde canta el grupo de la iglesia, es del siglo XIX. La sacristía, donde se guardan los objetos religiosos, es del siglo XVI y tiene un techo abovedado.

Fuente, abrevadero y lavadero

Archivo:Langarika (Araba) garbitokia
Fuente-abrevadero-lavadero en Langarika (Álava)

Este conjunto fue construido en 1862. Incluye una fuente hecha de ladrillo y cemento, con dos grifos de metal que vierten agua en una pequeña pila. Esta pila está conectada a un abrevadero, que es un lugar donde los animales pueden beber agua. El abrevadero está dividido en cuatro secciones.

Junto al abrevadero, hay un lavadero. Es una estructura rectangular techada con hormigón, con grandes ventanas. Tiene una pila grande conectada al sistema de agua, donde la gente lavaba la ropa. La construcción de este lugar fue encargada a un carpintero llamado José de Madinabeitia y la realizó un cantero llamado Fausto Aguirre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Langarika Facts for Kids

kids search engine
Langarica para Niños. Enciclopedia Kiddle.