Elburgo para niños
Datos para niños Elburgo / Burgelu |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Elburgo / Burgelu en España | ||
Ubicación de Elburgo / Burgelu en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Salvatierra | |
• Partido judicial | Vitoria | |
Ubicación | 42°50′58″N 2°32′44″O / 42.8494909, -2.545677 | |
• Altitud | 549 m | |
Superficie | 32,09 km² | |
Población | 642 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,92 hab./km² | |
Código postal | 01192 | |
Alcaldesa (2019) | María Natividad López de Munáin Alzola (PNV) | |
Sitio web | www.elburgo-burgelu.eus | |
Elburgo (también conocido como en euskera, Burgelu) es un municipio que se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco en España.
Contenido
Geografía de Elburgo
Elburgo forma parte de la región llamada Cuadrilla de la Llanada Alavesa. Está a solo 11 kilómetros de Vitoria, la capital de la provincia. Su superficie es de 32,09 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el terreno en Elburgo?
El terreno de Elburgo es mayormente plano, como es común en esta región. Está muy influenciado por el río Zadorra. Hacia el sur, el municipio se extiende hasta los Montes de Vitoria, donde algunas zonas alcanzan los 1000 metros de altura.
Una parte del municipio, que se llama Azúa, es un "exclave". Esto significa que es una porción de tierra que pertenece a Elburgo pero no está conectada directamente con el resto del municipio. Gran parte de este exclave está cubierta por el agua del embalse de Ullíbarri-Gamboa. El pueblo de Elburgo se encuentra a 549 metros sobre el nivel del mar, cerca del arroyo Alegría.
Noroeste: Vitoria y Arrazua-Ubarrundia (exclave) | Norte: Barrundia | Noreste: Barrundia |
Oeste: Vitoria | ![]() |
Este: Alegría de Álava e Iruraiz-Gauna (exclave) |
Suroeste: Iruraiz-Gauna (exclave) | Sur: Bernedo | Sureste: Alegría de Álava (exclave) |
Historia de Elburgo
¿Cuándo se fundó Elburgo?
En el año 1337, el rey Alfonso XI le dio a Elburgo el título de "villa". Esto significaba que Elburgo tenía su propia autoridad para gobernar y administrar justicia en la zona. Bajo su control estaban los pueblos de Añua, Arbulo, Argómaniz, Gáceta e Hijona. También incluía pueblos que ya no existen, como Arrarain, Garona y Quilchano. De esa época, aún se conserva una "picota" en la plaza, que era una columna donde se exponía a los delincuentes.
Cambios en el territorio y el embalse
El 10 de mayo de 1957, el municipio de Elburgo creció al añadir un exclave al norte. Este exclave incluía los pueblos de Azúa y Orenín, que antes pertenecían a Gamboa. Sin embargo, debido a la construcción del embalse de Ullíbarri-Gamboa, gran parte de este exclave quedó bajo el agua. Por eso, los pueblos de Azúa y Orenín se convirtieron en "despoblados", es decir, lugares sin habitantes.
¿A qué se dedican sus habitantes?
Hoy en día, muchas personas de Elburgo trabajan en la cercana ciudad de Vitoria. Otros se dedican a la agricultura y la ganadería, especialmente al cultivo de cereales. En los últimos años, también han aparecido pequeños grupos de profesionales que desarrollan su trabajo desde el propio municipio.
Elburgo en la antigüedad
Por Elburgo pasaba una antigua calzada romana que conectaba Burdeos con Astorga. Más tarde, esta calzada fue utilizada por los peregrinos como una ruta alternativa del famoso Camino de Santiago.
El rey Alfonso X el Sabio también construyó "caminos reales" (antiguas carreteras importantes) usando tramos de esa calzada. Su objetivo era unir Castilla con los puertos del norte de España. Los peregrinos que iban a Santiago de Compostela también usaron parte de estos caminos.
De aquellos tiempos, aún se pueden ver varias iglesias y ermitas en el municipio.
Población de Elburgo
Elburgo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Elburgo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba El Burgo: 1842 |
Gráfica de evolución demográfica de Elburgo entre 1988 y 2008 |
![]() |
Administración y política local
¿Cómo se organiza el gobierno municipal?
El gobierno de Elburgo se elige a través de votaciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones:
¿Qué pueblos forman Elburgo?
El municipio de Elburgo está formado por 6 pueblos, que se llaman "concejos", y dos lugares que ahora están despoblados. La capital del municipio es el pueblo de Elburgo, donde se encuentra el ayuntamiento.
Concejo | Nombre oficial | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|
Añua | Añua | 24 | 32 | 52 | 70 | 67 |
Arbulo | Arbulu | 74 | 86 | 97 | 93 | 89 |
Argómaniz | Argomaniz | 38 | 127 | 172 | 174 | 174 |
Elburgo | Elburgo/Burgelu | 99 | 123 | 159 | 167 | 168 |
Gáceta | Gazeta | 41 | 47 | 53 | 49 | 52 |
Hijona | Hijona/Ixona | 43 | 60 | 56 | 55 | 49 |
Total | 319 | 475 | 589 | 608 | 599 |
Lugares despoblados
- Azúa (oficialmente en euskera, Azua)
- Elorza
- Orenín: Este pueblo quedó casi completamente bajo el agua del pantano. Sus restos forman la isla de Orenín en el embalse.
Otros datos de interés
- Bolera de Elburgo
- Casa n.º 19 (Elburgo)
- Área metropolitana de Vitoria