robot de la enciclopedia para niños

Ezquerecocha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ezkerekotxa
Ezquerecocha
Entidad subnacional
Ezkerekotxa (Iruraitz-Gauna).jpg
EzkerekotxaEzquerecocha ubicada en España
EzkerekotxaEzquerecocha
Ezkerekotxa
Ezquerecocha
Localización de Ezkerekotxa
Ezquerecocha en España
EzkerekotxaEzquerecocha ubicada en Álava
EzkerekotxaEzquerecocha
Ezkerekotxa
Ezquerecocha
Localización de Ezkerekotxa
Ezquerecocha en Álava
Coordenadas 42°50′53″N 2°27′12″O / 42.848166666667, -2.4534583333333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Iruraiz-Gauna
Altitud  
 • Media 579 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 46 hab.
Sitio web oficial

Ezquerecocha, conocido oficialmente como Ezkerekotxa en euskera, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Iruraiz-Gauna. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco en España.

¿De dónde viene el nombre de Ezkerekotxa?

El nombre de Ezkerekotxa tiene una historia interesante. Antiguamente, en el reino de Navarra, era común identificar a las personas por el lugar de donde venían.

Primeras menciones del nombre

La primera vez que se menciona Ezquerecocha en un documento fue en el año 1040. En ese escrito, se habla de una señora llamada «Beila Gonzalvez de Eskerecocia».

Más tarde, en 1257, el nombre evolucionó a «Ezcarococha». En 1342, en un pergamino que listaba a los miembros de una hermandad del valle del río Ega, aparece un representante de Bernedo llamado «John de Escaracocha».

Algunos expertos creen que el nombre del pueblo podría venir de un nombre de persona antiguo.

¿Dónde se encuentra Ezkerekotxa?

Ezkerekotxa está ubicado en la parte oriental de la Llanada Alavesa. Se encuentra a unos 24 kilómetros al este de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Su altitud es de 579 metros sobre el nivel del mar.

Norte: Heredia
Oeste: Arrieta Rosa de los vientos.svg Este: Salvatierra
Sur: Chinchetru

Un viaje por la historia de Ezkerekotxa

La historia de Ezkerekotxa es la de un pueblo que ha visto pasar muchos años.

Ezkerekotxa a principios del siglo XX

Alrededor del año 1915, Ezkerekotxa pertenecía al ayuntamiento de Iruraiz. En ese momento, el pueblo tenía una población de 86 habitantes.

Un libro llamado Geografía general del País Vasco-Navarro, escrito por Vicente Vera y López, describe Ezkerekotxa así:

Ezquerecocha.—Está a 5.500 metros de Guereñu, en una llanura. Tiene 18 casas y una población de 86 personas. Limita al norte con Dallo, al este con Salvatierra, al sur con Chinchetru y al oeste con Arrieta. Su iglesia, dedicada a San Román, es de segunda categoría y pertenece al arciprestazgo de Salvatierra. En su término está la ermita de Santa Marina. Hay una escuela pública incompleta a la que asisten niños de otros lugares. También aprovecha el monte comunal de Larrazábal, de 40 hectáreas, con muchos árboles de haya.

Ezkerekotxa en la actualidad

Hoy en día, Ezkerekotxa forma parte del municipio de Iruraiz-Gauna. Según los datos de 2022, el pueblo cuenta con 46 habitantes.

El idioma en Ezkerekotxa

Actualmente, el idioma principal que se habla en Ezkerekotxa es el español. Sin embargo, es muy probable que hasta finales del siglo XVIII también se hablara el euskera.

En un mapa de idiomas de 1863, creado por Louis Lucien Bonaparte, Ezkerekotxa ya no aparecía dentro de la zona donde se hablaba euskera.

¿Cuántas personas viven en Ezkerekotxa?

La población de Ezkerekotxa ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Ezquerecocha entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Lugares y tradiciones de Ezkerekotxa

Ezkerekotxa tiene lugares históricos y tradiciones que son importantes para el pueblo.

Edificios y construcciones importantes

  • Archivo:Exterior Iglesia San Roman Ezkerekotxa
    Vista de la iglesia de San Román
  • Iglesia de San Román: Esta iglesia es un edificio muy antiguo. Su entrada principal, de finales del siglo XII o principios del siglo XIII, está decorada con formas geométricas y figuras de un ángel y una persona orando.
    • La iglesia tiene una forma rectangular, con dos secciones en la nave y una parte trasera con ocho lados.
    • El altar y las ventanas son de un estilo llamado protogótico, del siglo XIII.
    • Una ventana en la parte trasera está muy bien decorada con plantas, árboles y frutos, mezclando estilos románico y gótico temprano.
    • Las últimas partes de la iglesia se construyeron en el siglo XVI.
    • Dentro de la iglesia, hay un retablo mayor de piedra, pintado con muchos colores, de la segunda mitad del siglo XVI.
    • A los lados del altar, hay otros dos retablos: uno dedicado a la Virgen del Rosario (finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII) y otro a San Isidro (segunda mitad del siglo XVIII).
    • La torre de la iglesia, hecha de piedra, es cuadrada y se construyó en el siglo XVI.
  • Puente de Ezkerekotxa: Es un puente pequeño con un solo arco. Ha sido modificado muchas veces a lo largo de los años. Cruza el arroyo del Prado.
    • Este puente forma parte del Camino de Santiago, justo a la entrada del pueblo si vienes desde Gaceo.
    • Se cree que la construcción original del puente podría ser del siglo XVIII.

Fiestas y celebraciones

¿Cuándo se celebra la fiesta de Ezkerekotxa?

La fiesta principal de Ezkerekotxa se celebra cada año el 18 de noviembre. Se festeja en honor a San Román, el patrón del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ezkerekotxa Facts for Kids

kids search engine
Ezquerecocha para Niños. Enciclopedia Kiddle.