Inge Keller para niños
Datos para niños Inge Keller |
||
---|---|---|
![]() Inge Keller en octubre de 2006
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1923 Berlín (República de Weimar) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2017 Berlín (Alemania) |
|
Sepultura | Dorotheenstadt Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Karl-Eduard von Schnitzler (1952-1956) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de teatro, actriz de cine y actriz | |
Área | Teatro, drama y actuación | |
Años activa | desde 1942 | |
Empleador | Deutsches Theater | |
Miembro de | Academia de las Artes de Berlín | |
Distinciones |
|
|
Inge Keller (15 de diciembre de 1923 – 6 de febrero de 2017) fue una destacada actriz de Alemania. Su carrera artística duró más de setenta años, convirtiéndola en una de las artistas más importantes de la antigua República Democrática de Alemania. Muchos la consideraban una verdadera estrella y una leyenda del teatro.
Inge Keller fue reconocida por su talento en el cine. Ganó el Premio a la Mejor Actriz de Reparto en el 36.º Festival Internacional de Cine de Antalya. En 2006, recibió la Orden del Mérito de Berlín, un importante reconocimiento en su ciudad natal.
Contenido
Inge Keller: Una Actriz Legendaria
Sus Primeros Pasos en la Actuación
Inge Keller nació en Berlín, Alemania, en una familia con buena posición económica. Su padre era dueño de una cantera y su madre era hija de un empresario. Tenía una hermana mayor y un hermano menor. Inge decidió estudiar actuación por sugerencia de una amiga, y su familia la apoyó en esta decisión.
Su primera actuación en un escenario fue el 18 de noviembre de 1942 en el Teatro de Kurfürstendamm. En 1943, se unió al elenco del Teatro Estatal de Freiberg. Luego, en 1944, se trasladó al Theater Chemnitz. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos teatros en Alemania cerraron. Para evitar un servicio obligatorio, Inge se casó, aunque se divorció poco después.
Una Carrera Brillante en el Teatro y el Cine
Después de la Segunda Guerra Mundial, Inge Keller regresó a actuar en Freiberg hasta 1947. En 1948, se unió al Teatro Hebbel en Berlín Oeste. Poco después, el director Boleslaw Barlog quedó muy impresionado con su talento y la invitó a trabajar en el Schlosspark Theater de Steglitz. Allí obtuvo su primer gran papel en la obra Des Teufels General, que interpretó en 250 ocasiones.
En 1950, Inge se mudó a Berlín Este y se unió al Deutsches Theater. Su primera actuación allí fue el 23 de diciembre de 1950, y formó parte de este importante teatro durante cincuenta años. En 1952, se casó con Karl-Eduard von Schnitzler, y tuvieron una hija llamada Barbara Schnitzler, quien también se convirtió en actriz. Se divorciaron en 1956.
A lo largo de su carrera en el Deutsches Theater, Inge Keller interpretó muchos papeles diferentes. En 1952, fue Eliza Doolittle en la obra Pigmalión, un papel que interpretó 472 veces. También fue Emilia en Otelo (1953) y Gonerilda en El rey Lear (1957).
Además de su trabajo en el teatro, Inge Keller también actuó en películas y programas de televisión. Uno de sus primeros papeles importantes en el cine fue en la película de 1950 Der Rat der Götter.
El 30 de marzo de 1960, Inge Keller recibió el Premio de las Artes de la República Democrática de Alemania. El 6 de octubre de 1961, le otorgaron el Premio Nacional de la RDA por su actuación en la miniserie de televisión Gewissen in Aufruhr. En 1963, interpretó el papel principal en Iphigenia in Tauris, que muchos consideraron el papel más importante de su vida. En 1977, volvió a recibir el Premio Nacional.
Últimos Años y Legado
En 2000, Inge Keller recibió el Premio Caroline Neuber de la ciudad de Leipzig por su destacada trayectoria en el teatro, el cine y la televisión. El 23 de julio de 2000, realizó su última actuación en el Deutsches Theater. Después de esto, fue nombrada miembro honoraria del teatro.
Inge Keller falleció mientras dormía en Berlín el 6 de febrero de 2017, a los 93 años. Fue enterrada en el Cementerio de Dorotheenstädt. Su legado como una de las actrices más importantes de Alemania perdura.
Filmografía (selección)
- 1949 : Quartett zu fünft
- 1950 : Der Rat der Götter
- 1951 : Die letzte Heuer
- 1951 : Zugverkehr unregelmäßig
- 1959 : Maria Stuart (telefilm)
- 1960 : Das Leben beginnt
- 1961 : Gewissen in Aufruhr (miniserie TV)
- 1963 : Jetzt und in der Stunde meines Todes
- 1964 : Wolf unter Wölfen (miniserie TV)
- 1965 : Karla
- 1966 : Der kleine Prinz (telefilm)
- 1967 : Kleiner Mann, was nun? (telefilm)
- 1967 : Frau Venus und ihr Teufel
- 1967 : Geschichten jener Nacht (segmento 2)
- 1967 : Kater Lampe (telefilm)
- 1969 : Nebelnacht
- 1970 : Junge Frau von 1914 (telefilm)
- 1970 : Unterwegs zu Lenin
- 1970 : Fisch zu viert (telefilm)
- 1973 : Die Brüder Lautensack (miniserie TV)
- 1976 : Leben und Tod Richard III (telefilm)
- 1980 : Die Verlobte
- 1984 : Ärztinnen
- 1986 : Weihnachtsgeschichten (telefilm)
- 1986 : Ein idealer Gatte (telefilm)
- 1990 : Marie Grubbe (telefilm)
- 2003 : Alles Samba (telefilm)
- 2008 : Donna Leon (serie TV), episodio Die dunkle Stunde der Serenissima
- 2012 : Das Kindermädchen (telefilm)
Teatro

- 1948 : J. Deval – Wir armen Erdenbürger, Schlosspark Theater Berlin
- 1948 : Carl Zuckmayer – Des Teufels General, Schlosspark Theater Berlin
- 1948 : Hermann Bahr – Das Konzert, Teatro Hebbel Berlin
- 1949 : Günther Weisenborn – Die Ballade vom Eulenspiegel, vom Federle und …, Teatro Hebbel Berlin
- 1950 : Arthur Miller – Muerte de un viajante, Teatro Hebbel Berlín
- 1950 : Clifford Odets – Golden Boy, Deutsches Theater Berlin
- 1950 : Carl Sternheim –1913, Deutsches Theater Berlin
- 1951 : A. Kornjetschuk – Chirurg, Deutsches Theater Berlin
- 1952 : Friedrich Schiller – Don Carlos, Deutsches Theater Berlin
- 1952 : George Bernard Shaw – Pigmalión, Deutsches Theater Berlin
- 1952 : J. Burjakowski – Julius Fucik, Deutsches Theater Berlin
- 1953 : William Shakespeare – Otelo, Deutsches Theater Berlin
- 1954 : G. B. Shaw – Androklus und der Löwe, Deutsches Theater Berlin
- 1954 : Máximo Gorki – Ssomow und andere, Deutsches Theater Berlin
- 1954 : W. Shakespeare – Mucho ruido y pocas nueces, Deutsches Theater Berlin
- 1955 : Gerhart Hauptmann – Vor Sonnenuntergang, Deutsches Theater Berlin
- 1956 : Nâzım Hikmet – Legende von der Liebe, Deutsches Theater Berlin
- 1956 : Lillian Hellman – Die kleinen Füchse, Deutsches Theater Berlin
- 1957 : W. Shakespeare – El rey Lear, Deutsches Theater Berlin
- 1958 : Lope de Vega – Fuenteovejuna, Deutsches Theater Berlin
- 1958 : Antón Chéjov – Las tres hermanas, Deutsches Theater Berlin
- 1958 : Erich Maria Remarque – Die letzte Station, Deutsches Theater Berlin
- 1959 : M. Gorki – Sommergäste, Deutsches Theater Berlin
- 1962 : George Bernard Shaw – Haus Herzenstod, Deutsches Theater Berlin
- 1962 : F. Schiller – Wilhelm Tell, Deutsches Theater Berlin
- 1963 : Johann Wolfgang von Goethe – Iphigenie auf Tauris, Deutsches Theater Berlin
- 1964 : Molière – Tartufo, Deutsches Theater Berlin
- 1964 : G. B. Shaw –Die Millionärin, Deutsches Theater Berlin
- 1965 : Jean Bruller – Zoo oder der menschenfreundliche Mörder, Deutsches Theater Berlin
- 1967 : Máximo Gorki – Feinde, Deutsches Theater Berlin
- 1967 : Horst Salomon – Ein Lorbaß, Deutsches Theater Berlin
- 1968 : C. Sternheim – Die Kassette, Deutsches Theater Berlin
- 1969 : M. Braun – Die Troerinnen, Deutsches Theater Berlin
- 1972 : Shakespeare – Leben und Tod König Richard III, Deutsches Theater Berlin
- 1975 : Henrik Ibsen – Un enemigo del pueblo, Deutsches Theater Berlin
- 1977 : G. Hauptmann –Die Ratten, Deutsches Theater Berlin
- 1980 : Federico García Lorca – La casa de Bernarda Alba, Deutsches Theater Berlin)
- 1981 : Georg Büchner – Dantons Tod, Deutsches Theater Berlin
- 1982 : Heinrich Mann – Die traurige Geschichte von Friedrich dem Großen, Deutsches Theater Berlin
- 1982 : Mijaíl Bulgákov – Die Verschwörung der Heuchler, Palacio de la República
- 1983 : H. Ibsen – Espectros, Deutsches Theater Berlin
- 1984 : Ben Jonson – Volpone, Theater im Palast
- 1985 : F. Schiller – Wallenstein, Deutsches Theater Berlin
- 1986 : Thomas Bernhard – Vor dem Ruhestand, Deutsches Theater Berlin
- 1987 : Iván Turguénev – Ein Monat auf dem Lande, Deutsches Theater Berlin
- 1992 : Peter Shaffer – Laura und Lotte, Deutsches Theater Berlin
- 2005 : Johann Wolfgang von Goethe – Fausto, Deutsches Theater Berlin
- 2009 : William Shakespeare – Shakespeares Sonette, Berliner Ensemble
Radio
- 1951 : Karl-Georg Egel: Einer von unseren Tagen, dirección de Gottfried Herrmann (Berliner Rundfunk)
- 1951 : Maximilian Scheer: „Todeshandel“ oder „Mut zur Freiheit“, dirección de Werner Stewe (Berliner Rundfunk)
- 1951 : Albert Maltz: Die Nächte enden, dirección de Werner Stewe (Berliner Rundfunk)
- 1951 : Oleksandr Kornijtschuk: Der Chirurg, dirección de Werner Stewe (Berliner Rundfunk)
- 1952 : Howard Fast: 30 Silberlinge, dirección de Günther Rücker (Berliner Rundfunk)
- 1953 : Günther Rücker: Drachen über den Zelten, dirección de Günther Rücker (Berliner Rundfunk)
- 1953 : Maximilian Scheer: Die Rosenbergs, dirección de Maximilian Scheer (Berliner Rundfunk)
- 1958 : Henrik Ibsen: Stützen der Gesellschaft, dirección de Herwart Grosse (Rundfunk der DDR)
- 1959 : Rolf Schneider: Zimmer 112, dirección de Theodor Popp (Rundfunk der DDR)
- 1959 : Karlernst Ziem/René Ziem: Der Fall Dinah Furner, dirección de Werner Grunow (Rundfunk der DDR)
- 1960 : Rolf Schneider: Affären, dirección de Werner Stewe (Rundfunk der DDR)
- 1960 : Axel Kielland: Einer sagt nein, dirección de Wolfgang Brunecker (Rundfunk der DDR)
- 1961 : Stefan Scherpner: Erhebungen im Fall Engelfried, dirección de Edgar Kaufmann (Rundfunk der DDR)
- 1970 : Günther Rücker: Das Modell, dirección de Günther Rücker (Rundfunk der DDR)
- 1971 : Heinrich Mann: Die Jugend des Königs Henri Quatre, dirección de Fritz Göhler (Rundfunk der DDR)
- 1971 : Hans-Jörg Dost: Passio Camilo, dirección de Barbara Plensat/Detlef Kurzweg (Rundfunk der DDR)
- 1976 : Günter Kunert: Ein anderer K., dirección de Horst Liepach (Rundfunk der DDR)
- 1977 : Samuil Marshak: Das Katzenhaus, dirección de Jürgen Schmidt (sello Litera)
- 1979 : Alberto Molina: Beerdigung unter Bewachung, dirección de Fritz Göhler (Rundfunk der DDR)
- 1981 : Peter Hacks: Ein Gespräch im Hause Stein über den abwesenden Herrn von Goethe, dirección de Werner Grunow (Rundfunk der DDR)
- 1982 : Valentín Rasputin: Matjora, dirección de Fritz Göhler (Rundfunk der DDR)
- 2002 : Marianne Weil/Stefan Dutt: Legionäre, Guerilleros, Saboteure, dirección de Marianne Weil/Stefan Dutt (Deutschlandradio)
Premios y Reconocimientos
Inge Keller fue nombrada miembro honorario del Deutschen Theaters Berlin.
- 1960 : Premio de las Artes de la RDA
- 1961 : Premio Nacional de la RDA, Categoría I, de las Artes y la Literatura
- 1965 : Laurel de Plata por su trabajo televisivo en la RDA
- 1977 : Premio Nacional de la RDA, Categoría II, de las Artes y la Literatura
- 1981 : Medalla Johannes R. Becher
- 1984 : Premio en el tercer festival de largometrajes de la RDA
- 1984 : Orden Patriótica del Mérito en Oro
- 1985 : Premio de la crítica cinematográfica y televisiva de la RDA
- 2006 : El 1 de octubre de 2006, Keller recibió la Orden del Mérito de Berlín, concedida por el alcalde Klaus Wowereit
- 2013 : Premio Teatral Der Faust a su trayectoria
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inge Keller Facts for Kids