robot de la enciclopedia para niños

Jean Bruller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Bruller
Información personal
Nombre en francés Jean Marcel Adolphe Bruller
Nacimiento 26 de febrero de 1902
XV distrito de París (Francia)
Fallecimiento 10 de junio de 1991
I Distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
  • École alsacienne
  • ESIEE Paris
  • Escuela Especial Militar de Saint-Cyr
Información profesional
Ocupación Escritor, ilustrador, dramaturgo, grabador, miembro de la Resistencia francesa y artista gráfico
Empleador Les Éditions de Minuit (1942-1949)
Seudónimo Vercors y Joë Mab

Jean Marcel Adolphe Bruller (nacido en XV distrito de París el 26 de febrero de 1902 y fallecido en I distrito de París el 10 de junio de 1991), más conocido por su seudónimo Vercors, fue un talentoso escritor y dibujante francés. Fue uno de los fundadores de la editorial Les Éditions de Minuit junto a Pierre de Lescure.

Su padre era de origen húngaro. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Francia estaba ocupada, Jean Bruller se unió a la Resistencia francesa en el norte del país. Fue en ese momento cuando comenzó a publicar sus escritos usando el nombre de Vercors.

Jean Bruller: Un Escritor y Artista Francés

Jean Bruller fue una figura importante en la literatura y el arte de Francia. Su trabajo no solo entretuvo, sino que también hizo pensar a la gente sobre temas importantes.

¿Cuál fue su obra más famosa?

Su libro más conocido es Le silence de la mer (El silencio del mar), publicado en 1942. Este fue el primer libro que lanzó la editorial Les Éditions de Minuit. La historia se volvió muy popular y ayudó a la gente a entender la situación de la guerra.

Compromiso Social y Político de Vercors

Vercors era una persona muy comprometida con las causas sociales. No le gustaba el colonialismo, que es cuando un país domina a otro. En 1957, incluso devolvió un importante premio, la Legión de Honor, al Presidente de Francia. Lo hizo como una forma de protesta por los conflictos en Argelia.

También se unió a un grupo político en Francia. Más tarde, se separó de ese grupo para seguir sus propias ideas. Siempre se mostró en contra de los castigos severos y defendió los derechos de las personas encarceladas.

Intereses Científicos en su Literatura

La literatura de Vercors también mostraba su interés por la ciencia. Le gustaba reflexionar sobre cómo los seres vivos evolucionaron hasta convertirse en humanos. Se preguntaba qué nos hace ser humanos. Incluso debatió estos temas con científicos famosos como Jacques Monod y Théodore Monod.

Obras de Ficción y Fantasía

Muchas de sus primeras historias hablaban sobre la guerra que acababa de terminar. Sin embargo, algunas de sus novelas también exploran el género fantástico y la ciencia ficción.

  • Su novela de 1952, Les animaux dénaturés (Los animales desnaturalizados), se convirtió en una película llamada Skullduggery en 1970. Esta obra explora la pregunta de qué significa realmente ser humano.
  • Colères (Iras) trata sobre la búsqueda de la inmortalidad.
  • En 1960, escribió Sylva, una novela sobre un zorro que se transforma en mujer. Esta historia se inspiró en otra novela llamada Lady into Fox (1922) de David Garnett. La traducción al inglés de Sylva fue nominada a un importante premio, el premio Hugo, en 1963.
  • Su novela histórica, Anne Boleyn (1985), presenta a una Ana Bolena muy inteligente. En esta historia, ella busca casarse con el rey Enrique VIII para separar a Inglaterra del poder del Papa y hacer que el país fuera más independiente.

Ensayos de Jean Bruller

Vercors también escribió muchos ensayos, que son textos donde se expresan ideas y reflexiones sobre diversos temas. Algunos de ellos son:

  • La Marche à l'étoile (1943)
  • Souffrance de mon pays (1945)
  • Portrait d'une amitié (1946)
  • Plus ou moins homme (1948)
  • Les pas dans le sable (1954)
  • Les divagations d'un français en Chine (1956)
  • P. P. C. Pour prendre congé (1957)
  • La bataille du silence (1967)
  • Questions sur la vie (1973)
  • Tendre naufrage (1974)
  • Ce que je crois (1975)
  • Théâtre (1978)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Bruller Facts for Kids

kids search engine
Jean Bruller para Niños. Enciclopedia Kiddle.