Fausto (Goethe) para niños
Datos para niños Fausto |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Johann Wolfgang von Goethe | |||||
![]() |
|||||
Género | Teatro | ||||
Subgénero | Tragedia | ||||
Edición original en alemán | |||||
Título original | Faust | ||||
Fecha de publicación | 1808 y 1832 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Texto en español | |||||
Contenido | |||||
Fausto, parte uno Fausto, parte dos |
|||||
Serie | |||||
|
|||||
Fausto (en alemán, Faust) es una famosa obra de teatro escrita por el autor alemán Johann Wolfgang von Goethe. Fue publicada en dos partes, la primera en 1808 y la segunda en 1832.
Casi toda la obra está escrita en verso, como si fuera un poema largo. Fausto es la creación más conocida de Goethe y se considera una de las obras más importantes de la literatura mundial.
La primera parte, llamada Fausto: Primera parte de la tragedia, fue terminada en 1806. Se publicó en 1808 y luego tuvo una versión revisada en 1828-1829. Antes de esto, en 1790, ya había aparecido una parte más pequeña titulada Fausto, un fragmento. Las primeras ideas para la obra, conocidas como el Urfaust, se escribieron entre 1772 y 1775.
Goethe terminó de escribir la segunda parte, Fausto: Segunda parte de la tragedia, en 1832, el mismo año de su fallecimiento. En esta parte, la historia no se centra tanto en el alma de Fausto, sino en temas más amplios. Por ejemplo, se exploran ideas sobre la forma de pensar de las personas, la historia y la política. La segunda parte fue muy importante para Goethe en sus últimos años y se publicó después de su muerte.
Contenido
Fausto: Una Obra Clásica de Goethe
Fausto es una obra que ha cautivado a lectores y espectadores por siglos. Su historia profunda y sus personajes memorables la hacen un clásico.
¿Quién fue Johann Wolfgang von Goethe?
Johann Wolfgang von Goethe fue un escritor, poeta y pensador muy importante de Alemania. Vivió entre 1749 y 1832. Es conocido por sus obras de teatro, poemas y novelas. Su trabajo influyó mucho en la literatura y el pensamiento de su época.
La Historia de Fausto: Un Resumen
La obra Fausto cuenta la historia de un hombre que busca el conocimiento y la felicidad. Se divide en dos partes principales, cada una con sus propias aventuras.
La Primera Parte: El Trato con Mefistófeles
Los personajes principales de la primera parte de Fausto son:
- Heinrich Fausto: Un estudioso que busca saberlo todo.
- Mefistófeles: El diablo.
- Gretchen: Una joven de la que Fausto se enamora.
- Marthe: La vecina de Gretchen.
- Valentin: El hermano de Gretchen.
- Wagner: El ayudante de Fausto.
La historia comienza en el cielo, donde Mefistófeles hace una apuesta con Dios. Él cree que puede desviar a Fausto, el ser humano favorito de Dios, de su camino moral. Luego, la escena cambia al estudio de Fausto. Él está muy frustrado porque siente que no ha logrado el conocimiento infinito. Piensa en terminar con su vida, pero se detiene al escuchar las campanas de Pascua.
Fausto sale a caminar con su ayudante Wagner. Un perro caniche los sigue hasta su casa. En el estudio de Fausto, el caniche se transforma en el diablo, Mefistófeles. Fausto hace un trato con él: Mefistófeles le dará todo lo que quiera en la Tierra. A cambio, Fausto servirá al diablo en la otra vida. El trato tiene una condición: si Fausto se siente tan feliz con algo que Mefistófeles le dé que desea que ese momento dure para siempre, entonces morirá.
Mefistófeles le pide a Fausto que firme el trato con su sangre. Fausto no confía en esto, pero al final acepta y firma el contrato.
Después, Fausto conoce a Gretchen y se siente muy atraído por ella. Con la ayuda de Mefistófeles y la vecina de Gretchen, Martha, Fausto logra acercarse a Gretchen. La madre de Gretchen fallece por una poción que Gretchen le dio para que durmiera profundamente. Gretchen tiene un hijo. Su hermano Valentín se enfrenta a Fausto y muere. Gretchen es acusada de un crimen y encarcelada. Fausto intenta liberarla de la prisión, pero ella se niega a escapar. Gretchen muere en prisión.
La Segunda Parte: Nuevas Aventuras y Reflexiones
La segunda parte de Fausto es muy diferente. La historia de amor de la primera parte queda atrás. Fausto se despierta en un mundo lleno de magia y comienza nuevas aventuras. Esta parte tiene cinco actos, cada uno con un tema distinto.
Fausto viaja a través del tiempo y el espacio. Ayuda al emperador de Alemania a resolver problemas económicos. También asiste a una fiesta con criaturas fantásticas como grifos y sirenas. Se siente atraído por el fantasma de Helena, un personaje de la mitología griega.
Fausto sigue a Helena a la Edad Antigua y tienen un hijo llamado Euphorion. Euphorion muere al intentar volar, como le pasó a Ícaro. Helena regresa a la oscuridad, dejando a Fausto solo de nuevo.
Fausto vuelve con el Emperador y lo ayuda a ganar una batalla importante. Como recompensa, el Emperador le da tierras en la costa. Allí, después de haber causado problemas sin querer, Fausto muere. Muere al encontrar un lugar donde le gustaría vivir en paz para siempre.
Al final de la obra, Fausto va al cielo, a pesar de haber hecho el trato con Mefistófeles. Los ángeles explican que, con la ayuda de Gretchen, "a quien siempre se esfuerza con trabajo, podemos rescatar y redimir". Esto significa que aquellos que se esfuerzan y buscan mejorar pueden ser salvados.
¿Cómo se Relacionan Ambas Partes?
A lo largo de la primera parte, Fausto siente una gran insatisfacción. El resultado final de sus tratos y la conclusión de la historia se revelan en la segunda parte. La primera parte muestra el "pequeño mundo" de Fausto y sus experiencias personales. En cambio, la segunda parte se desarrolla en un "mundo amplio", con temas más grandes.
Además, la forma en que Fausto ve el mundo cambia. En la segunda parte, ha superado su amor por Gretchen y ha descubierto un nuevo interés por el poder. Sin embargo, la salvación de Fausto, en la que su primer amor interviene, muestra la conexión entre ambas partes. Esto representa los ideales del romanticismo alemán, que valoraba las emociones y lo subjetivo sobre la razón.
La Gran Influencia de Fausto en el Arte
La historia de Fausto ha inspirado muchísimas obras de arte. Ha dado origen a libros, piezas musicales y pinturas. Se han hecho muchas interpretaciones diferentes de la segunda parte de la obra.
Fausto es como una parábola o una historia con una enseñanza. Habla sobre el conocimiento, la religión, la pasión, la independencia y el amor. Goethe presenta la ciencia y el poder dentro de un contexto moral. Fausto es un científico que debe enfrentarse a preguntas sobre el bien y el mal, Dios y el diablo, y la vida y la muerte.
El filósofo Arthur Schopenhauer elogió la forma en que Goethe describe a Gretchen y su sufrimiento. Él vio en esto un ejemplo de cómo el sufrimiento puede llevar a la santidad.
La lengua alemana también ha sido influenciada por Fausto. Por ejemplo, la frase "des Pudels Kern" significa "la verdadera naturaleza de algo". Viene de la sorpresa de Fausto cuando el caniche se convierte en Mefistófeles. Otra frase es "Gretchenfrage", que significa "la pregunta de Gretchen". Se refiere a una pregunta muy importante o crucial.
Fausto en la Música y el Cine
La historia de Fausto ha sido adaptada muchas veces en diferentes formas de arte:
- En 1814, Franz Schubert compuso una canción llamada "Gretchen am Spinnrade" basada en un texto de Fausto.
- Robert Schumann creó un oratorio llamado Escenas del Fausto de Goethe (1844–1853).
- Hector Berlioz compuso la "leyenda dramática" La condenación de Fausto (1846).
- Franz Liszt escribió la Sinfonía Fausto (1857).
- Charles Gounod compuso la ópera Fausto (1859).
- Arrigo Boito creó la ópera Mefistófeles (1868; 1875).
- La segunda parte de la Sinfonía n.º 8 (Mahler) (1906) está relacionada con el final de la segunda parte de Fausto.
- F. W. Murnau dirigió la película Fausto (1926).
- Randy Newman creó un musical llamado Fausto (1993).
- Jan Švankmajer dirigió la película Fausto (1994).
- La banda La Ley tiene una canción llamada Fausto (1995).
- Fura dels Baus hizo la película Fausto 5.0 (2001).
- Alexander Sokurov dirigió la película Fausto (2011).
- Diana Daniele compuso una ópera llamada "Fausto" (2015).
Traducciones al Español de Fausto
La primera vez que Fausto apareció en español fue en 1856. El político chileno Manuel Antonio Matta tradujo las dos partes de Fausto en verso. Este trabajo le tomó veinte años y se publicó en 1907.
Antes de eso, ya había varias traducciones y ediciones en español. Algunas de ellas fueron las de Francisco Pelayo Briz (1864), Juan Valera y Guillermo English (1878), y Teodoro Llorente Olivares (1882). Después, se publicaron muchas más traducciones.
Véase también
En inglés: Goethe's Faust Facts for Kids
- Sinfonía Fausto
- Obertura Fausto