robot de la enciclopedia para niños

Virgen de los Desamparados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de los Inocentes, Mártires y Desamparados
Estàtua de la mare de Déu dels Desemparats a la seua basílica de València.JPG
Imagen original de la Virgen de los Desamparados en su Basílica de Valencia
Origen
País Bandera de España España
Localidad Valencia
Santuario Basílica de la Virgen de los Desamparados
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad Segundo domingo de mayo
Patrona de Valencia, Gandia, El Fontanar, Adzaneta de Albaida, Buendia, Campello, Comunidad Valenciana, Moraira, Desamparados, Villanueva de la fuente,Alginet y los Floristas españoles
Fecha de la imagen Siglo XV

La Virgen de los Inocentes, Mártires y Desamparados, también conocida como Virgen de los Desamparados, es una forma especial de llamar a la Virgen María. En valenciano, se le dice Mare de Déu dels Desamparats o, de forma más cariñosa, Geperudeta (que significa "la Jorobadita") o Mareta ("Madrecita").

Esta Virgen es la patrona de la ciudad de Valencia y de toda la Comunidad Valenciana en España. Su fiesta se celebra el sábado anterior al segundo domingo de mayo. La imagen de la Virgen de los Desamparados se representa con una azucena en una mano y el niño Jesús con una cruz en sus brazos. Se le llama "La Geperudeta" porque la figura tiene una ligera inclinación hacia adelante.

Historia de la Virgen de los Desamparados

¿Cómo surgió la devoción a la Virgen?

Archivo:Nuestra Señora de los Desamparados. Real Santuario de San José de la Montaña. Barcelona.
Imagen de Nuestra Señora de los Desamparados en el Real Santuario de San José de la Montaña, Barcelona

La historia de esta devoción comenzó en Valencia en el año 1409. Un sacerdote llamado Padre Jofré iba camino a la catedral cuando vio a un grupo de jóvenes molestando a una persona con problemas de salud mental. En esa época, a estas personas a menudo se les trataba mal.

El Padre Jofré intervino para proteger al hombre y lo llevó a un lugar seguro. Al día siguiente, en su sermón en la catedral, habló sobre la importancia de tratar con bondad a las personas que no pueden valerse por sí mismas. Explicó que era necesario crear un lugar donde estas personas pudieran ser cuidadas y protegidas.

La creación del hospital

El sermón del Padre Jofré inspiró a muchas personas, incluyendo a Lorenzo Salom, un comerciante. Juntos, reunieron el dinero necesario para construir un hospital. El 1 de junio de 1410, se inauguró el hospital con el nombre de "Hospital d’Innocents, Follcs i Orats" (Hospital de Inocentes, Personas con Problemas Mentales y Desamparados), bajo la protección de la Virgen María.

Este hospital fue muy importante porque no solo cuidaba a personas con problemas de salud mental, sino que también acogía a niños que no tenían hogar o que habían sido abandonados. En esa época, había muchos niños en las calles debido a la falta de alimentos y la orfandad.

La Cofradía y la imagen de la Virgen

En 1414, se formó una hermandad llamada "Lloable Confraria de la Verge Maria dels Innocents" (Loable Cofradía de la Virgen María de los Inocentes). Esta cofradía, compuesta por sacerdotes, mujeres y hombres, se encargaba de recaudar fondos para mantener el hospital.

Ese mismo año, una leyenda cuenta que cuatro jóvenes vestidos de peregrinos llegaron a la cofradía. Ofrecieron hacer una imagen de la Virgen en dos días si les daban un lugar y comida. Después de cuatro días, encontraron una hermosa imagen de la Virgen María, pero los peregrinos habían desaparecido. Poco después, la esposa de un miembro de la hermandad, que era ciega y no podía moverse, se recuperó. Este suceso dio origen a la creencia popular de que "la hicieron los ángeles".

En 1416, el rey Alfonso V el Magnánimo permitió que la imagen de la Virgen llevara entre los pliegues de su túnica a dos niños, representando a los "Santos Inocentes".

El Hospital General y la patrona de Valencia

En 1512, todos los hospitales de Valencia se unieron para formar el Hospital General, que atendía a todo tipo de enfermos y a niños abandonados. Este nuevo hospital, que se reconstruyó después de un incendio en 1545, tenía una sección especial para niños, algo muy avanzado para su tiempo.

Mucho tiempo después, el 21 de abril de 1885, el Papa León XIII nombró oficialmente a la Virgen de los Desamparados como patrona de la ciudad de Valencia.

La imagen "peregrina" de la Virgen

La imagen original de la Virgen de los Desamparados es muy valiosa y se conserva en su basílica. Para que la Virgen pudiera visitar diferentes lugares sin que la imagen original sufriera daños, en 1947 se creó una réplica especial. Esta réplica, de 1 metro y 33 centímetros de altura, fue hecha por el escultor Carmelo Vicent.

Esta imagen "peregrina" (que viaja) se traslada en un vehículo especial conocido como "El Maremòbil".

La devoción a la Virgen en el mundo

La devoción a la Virgen de los Desamparados no se limita solo a Valencia. Se extiende por muchas partes del mundo, especialmente en países de América Latina.

En España

  • En Barcelona, hay iglesias y hermandades dedicadas a la Virgen de los Desamparados, donde los valencianos que viven allí celebran su fiesta.

En Argentina

  • En la localidad de Desamparados, en la provincia de San Juan, la Virgen es la patrona. Su imagen llegó en el siglo XVIII gracias a los jesuitas.
  • En Carhué, provincia de Buenos Aires, la Virgen es la patrona desde finales del siglo XX. Su imagen fue donada para proteger a los soldados y a la población.

En Costa Rica

  • La ciudad de Desamparados, al sur de San José, lleva su nombre por una ermita dedicada a la Virgen en 1821. Una pequeña imagen de la Virgen, llamada "la Peregrina", recorría los pueblos para recaudar fondos para su fiesta.

En Chile

  • En la comuna de Los Andes, en Río Blanco, existe una capilla de piedra construida en 1940 que alberga una imagen de la Virgen traída desde Valencia, España.

En Ecuador

  • En la selva ecuatoriana, en el vicariato de Puyo, un misionero valenciano construyó una capilla dedicada a la Virgen de los Desamparados.

En El Salvador

  • En el pueblo de Ilobasco, la Virgen es venerada en el barrio que lleva su nombre y es la patrona del pueblo.

En México

  • En el barrio de Los Desamparados en Comitán de Domínguez, Chiapas, se celebra su festividad el 11 de mayo.

En Perú

  • En la Comunidad Campesina de San Sebastián de Sacraca, en Ayacucho, se celebra a la Virgen de los Desamparados y al Niño Amparo del 31 de agosto al 5 de septiembre.
  • En la ciudad de Arequipa, la imagen de la Virgen es venerada en el Barrio Tradicional de San Lázaro.

En Uruguay

  • En el este del departamento de Paysandú, un lugar llamado "la Virgen de los Desamparados" fue inmortalizado en una novela. Se cree que pudo ser un antiguo albergue o una capilla rural.

En Venezuela

  • En Charaima, un pueblo de la península de Paraguaná, se celebra la festividad de la Virgen el segundo domingo de mayo.
  • En otro lugar de Venezuela, se celebra a la Virgen con mariachis, fuegos artificiales y una misa el 13 de mayo de cada año.

La coronación de la Virgen

Archivo:Virgen de los Desamparados. Luis Gilabert
La imagen que se veneraba en la Basílica antes de la guerra civil española.

Aunque la Virgen de los Desamparados era la patrona de Valencia, su imagen no había sido coronada oficialmente. El arzobispo de Valencia, el cardenal Enrique Reig Casanova, impulsó la idea de esta coronación.

El 12 de mayo de 1923, se realizó la ceremonia de coronación en el Puente del Real. La imagen de la Virgen, adornada con una diadema de flores, recorrió las calles de la ciudad. A la ceremonia asistieron importantes figuras, como el rey Alfonso XIII y su esposa, la reina Victoria Eugenia.

El alcalde Juan Artal entregó la corona, que fue hecha con joyas donadas por los valencianos. Mientras la corona se colocaba sobre la cabeza de la Virgen, se dispararon 21 salvas de honor y se cantó el Himno Nacional. Para esta ocasión, se creó el Himne de la Coronació de la Mare de Déu dels Desamparats (Himno de la Coronación), que fue cantado por un coro de más de 1500 voces. Este himno se sigue cantando hoy en día en días especiales, como su festividad en mayo.

La coronación de la Virgen de los Desamparados fue una de las primeras en España para una imagen de la Virgen María, junto con otras patronas importantes como la Virgen del Pilar de Aragón y la Virgen de Montserrat de Cataluña.

Honores militares a la Virgen

La Virgen de los Desamparados también ha recibido honores militares. En 1713, un regimiento de soldados valencianos en Barcelona se llamó "Mare de Déu dels Desamparats" para defender la ciudad.

En 1810, durante la Guerra de la Independencia Española, el general Caro, la máxima autoridad militar de Valencia, pidió que la Virgen de los Desamparados fuera nombrada "Generalísima de nuestros Ejércitos". Esto fue en agradecimiento por una victoria en un ataque.

En una ceremonia en la Catedral de Valencia, el General Caro le entregó a la Virgen un fajín de Generala y un bastón de mando. Se decidió que cada vez que la imagen saliera en su fiesta, se le rendirían honores militares. Por esta razón, la imagen de la Virgen de los Desamparados lleva un fajín de Capitana General y un bastón de mando. También se le concedió el título de Alcaldesa Perpetua de la ciudad de Valencia.

Fiestas en su honor

Festividad de la Virgen de los Desamparados La festividad de la Virgen de los Desamparados se celebra el segundo domingo de mayo. Es un día muy especial y emotivo en el que miles de valencianos rinden homenaje a su patrona. Algunos de los momentos más importantes son:

  • La Salve Solemnísima: La noche anterior, se canta una oración especial llamada "Salve Virgo Veneranda".
  • La misa de "descoberta": A las cinco de la mañana, se "descubre" la imagen de la Virgen en una misa que recuerda cuando los agricultores salían al campo temprano.
  • La misa de infantes: A las ocho de la mañana, se celebra una misa especial para niños en la plaza, con un coro infantil y una orquesta.
  • El traslado de la Virgen: A las diez y media, la imagen de la Virgen es llevada en procesión desde la basílica hasta la catedral. La gente se agolpa para verla y le grita poemas y muestras de cariño.
  • La misa pontifical: Al mediodía, después del traslado, se celebra una misa importante en la Catedral, presidida por el Arzobispo de Valencia.
  • La procesión general: Por la tarde, a las siete, se realiza una gran procesión por el barrio más antiguo de Valencia, el barrio del Carmen, que termina en la basílica.

Para celebrar este día, se instala un hermoso tapiz floral en la fachada de la basílica, hecho por artesanos valencianos.

También se celebra la Fiesta del Florista el tercer jueves de mayo. Los floristas honran a su Patrona llevando miles de flores y creando adornos dentro de la Basílica. La Virgen se convierte en la flor más bella en un inmenso jardín. Las Tunas y rondallas (grupos musicales tradicionales) también cantan a la Virgen dentro de la Basílica.

La Cofradía

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados tiene una larga historia. Fue fundada oficialmente el 26 de febrero de 1410, después del sermón del Padre Jofré y el apoyo de comerciantes como Lorenzo Salom.

El 1 de agosto de 1414, el rey Fernando de Antequera aprobó las reglas de la Cofradía, que se llamó "Real Cofradía de Nostra Santa María des Inocennts". A lo largo de los siglos, los objetivos de esta hermandad se han adaptado para seguir ayudando a las personas necesitadas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Virgen de los Desamparados para Niños. Enciclopedia Kiddle.