Tablas de San Andrés para niños
Las Tablas de San Andrés es una tradición muy especial que se celebra en los municipios de Icod de los Vinos y La Guancha, en la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias. Esta fiesta tiene lugar los dos últimos días de noviembre, justo cuando se celebra el día de San Andrés.
Durante la víspera del día de San Andrés, los habitantes de estos lugares se deslizan por algunas de las calles más inclinadas. Usan tablas hechas de madera, o a veces de materiales como baquelita, metacrilato o fibra, para ir más rápido. Esta tradición no tiene un origen religioso, sino que su nombre se debe a que coincide con la fecha de San Andrés.
Historia de las Tablas de San Andrés
Esta curiosa tradición tiene sus raíces en el pasado, cuando se transportaba madera. A mediados del siglo XVI, en la parte alta de Icod, había un lugar donde se cortaba madera. Para llevarla desde allí hasta la costa, se deslizaba por las calles. Esta costumbre también coincide con la época en que se produce el primer vino del año, a finales de noviembre.
¿Cómo se celebra en Icod de los Vinos?
En Icod de los Vinos, donde esta celebración es muy popular, la tradición de las tablas surgió del transporte de madera. La madera se bajaba desde los montes del municipio hasta la costa. Se usaba para hacer y reparar barricas (recipientes para guardar vino), barcos y otras cosas. Las tablas pasaban por lugares como San Antonio y la calle Hércules.
La parte más conocida de esta tradición en Icod de los Vinos es en la calle "del Plano". Es una fiesta que atrae a muchas personas de los pueblos cercanos y también a turistas que visitan el norte de la isla. Estos días de fiesta son perfectos para probar el vino nuevo de la zona, que suele acompañarse con castañas asadas.
¿Cómo se celebra en La Guancha?
En La Guancha, la celebración de las Tablas de San Andrés tiene una característica especial. La calle por donde se deslizan las tablas tiene una curva. Esto hace que la bajada sea aún más emocionante y un poco más difícil.