robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Amparo (Icod de los Vinos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Amparo
bien de interés cultural
Iglesia del Amparo.jpg
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad Icod de los Vinos
Coordenadas 28°21′20″N 16°42′59″O / 28.35558889, -16.71631111
Información religiosa
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Año de inscripción 24 de mayo de 2007
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0011207
Declaración 24 de mayo de 2007
Mapa de localización

La Iglesia del Amparo es un edificio histórico que se encuentra en el barrio del Amparo, en el municipio de Icod de los Vinos. Este lugar está en la isla de Tenerife, que forma parte de la comunidad autónoma de Canarias, en España. Desde el año 2007, esta iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su arquitectura.

¿Cómo es la Iglesia del Amparo?

La Iglesia del Amparo está ubicada junto a la carretera TF-2226, en una zona con bastante pendiente. A pesar de los cambios que ha habido en la ciudad desde mediados del siglo pasado, la iglesia sigue siendo un conjunto arquitectónico muy valioso. Destaca por su estilo tradicional, así como por la "casa del ermitaño" y el pórtico, que es una especie de entrada cubierta.

La Nave Principal de la Iglesia

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte central del edificio donde se sientan las personas. Su forma es rectangular. El techo interior de la nave es de madera, con un diseño especial llamado artesonado de par y nudillo. La parte central de este techo está decorada con figuras talladas y lazos. Por fuera, el tejado es de teja curva y tiene dos lados inclinados.

La Capilla Mayor y sus Detalles

La capilla mayor, que es la parte más importante de la iglesia, tiene forma cuadrada. Su techo interior también es de madera con un diseño ochavado, que parece tener ocho lados. El tejado exterior tiene cuatro lados inclinados.

En la pared del fondo de la capilla se encuentra un hermoso retablo barroco. Este retablo fue hecho en la segunda mitad del siglo XVIII. En el centro del retablo hay un espacio donde se guarda la imagen principal de la iglesia. Cerca de la entrada, a los lados, hay dos puertas. Estas puertas tienen arcos de piedra y están hechas de madera de tea, un tipo de madera muy resistente. En la fachada norte de la iglesia hay una espadaña, que es una pared con dos huecos para las campanas y una parte superior triangular.

El Pórtico y la Casa del Ermitaño

La fachada sur de la iglesia da a la plaza actual. Aquí se pueden ver el pórtico de entrada, también conocido como "media naranja", y la "casa del ermitaño".

El Pórtico o "Media Naranja"

El pórtico fue construido en el siglo XVIII. Tiene forma rectangular y un techo sencillo de madera. Su tejado tiene cuatro lados inclinados. En la parte delantera del pórtico hay cuatro arcos grandes. El arco del centro está sostenido por columnas de piedra con un estilo muy tradicional. Los arcos de los lados se apoyan en estas columnas y en pilares de piedra. En la pared del fondo del pórtico está el arco de piedra de la puerta principal de la iglesia. También hay un arco más pequeño que conecta el pórtico con una pequeña plaza al norte. El suelo del pórtico aún conserva algunas de sus antiguas losas de piedra.

La Casa del Ermitaño

Se cree que la Casa del Ermitaño fue la vivienda de Pedro de la Cruz, quien fundó la ermita. Aunque ha sido modificada, al menos en el siglo XVIII, es un excelente ejemplo de la arquitectura rural antigua de Icod de los Vinos. Es una casa rectangular con un tejado de teja árabe de cuatro lados. La planta baja tiene tres soportes de madera dentro de la pared y se usaba como bodega. Tenía una puerta de madera que daba al camino y una pequeña ventana con barrotes de madera.

Para entrar a la casa, se suben dos escalones desde el pórtico. Se llega a un pasillo que conecta con dos habitaciones pequeñas, cada una con ventanas de madera. Al final del pasillo está la cocina, que tiene su propio tejado. La cocina tiene una ventana con barrotes que mira hacia la puerta de la sacristía. Debajo de la cocina hay otra bodega con una puerta que da al camino.

La Sacristía

La sacristía se encuentra detrás de la ermita. Es una habitación rectangular con techo de madera y un tejado de una sola inclinación. Hace poco, la antigua casa parroquial que estaba cerca fue demolida. Esto ha ayudado a mejorar mucho el aspecto y el valor histórico de los alrededores de la iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia del Amparo (Icod de los Vinos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.