robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Marcos (Icod de los Vinos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia Matriz de San Marcos Evangelista
bien de interés cultural
IglesiadeSanMarcosIcod.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad Icod de los Vinos
Coordenadas 28°22′02″N 16°43′18″O / 28.36722222, -16.72166667
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de la Laguna
Orden Clero secular
Advocación San Marcos Evangelista
Patrono Marcos el Evangelista
Historia del edificio
Construcción 1500
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Año de inscripción 16 de mayo de 2006
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0007427
Declaración 16 de mayo de 2006
Mapa interactivo

La Parroquia Matriz de San Marcos Evangelista es una iglesia muy importante en Icod de los Vinos, una localidad en la isla de Tenerife, Canarias, España. Es el edificio religioso más destacado de la zona.

Sus orígenes se remontan al año 1500, cuando se construyó una pequeña ermita (una capilla sencilla) en este mismo lugar. Esta ermita dependía de la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago de Los Realejos. La tradición cuenta que la imagen de San Marcos Evangelista apareció en la playa que hoy lleva su nombre, incluso antes de que los castellanos llegaran a la isla.

En 1515, la ermita fue elevada a la categoría de parroquia. Esto ocurrió al mismo tiempo que la iglesia de San Pedro de Daute, en el municipio cercano de Garachico. Desde 2006, la Parroquia de San Marcos es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento de gran valor histórico y artístico.

Diseño y características de la Parroquia

La iglesia tiene una forma rectangular y está dividida en tres naves (pasillos principales) y ocho capillas. Hay tres capillas a cada lado y dos más al fondo del templo. Las naves están separadas por arcos redondos que se apoyan en columnas lisas.

Techos y detalles interiores

Los techos de las naves y capillas están cubiertos con artesonados mudéjares. Estos son techos de madera con diseños geométricos, muy comunes en la arquitectura española de esa época. Destacan el techo de la nave central y el de la Capilla de las Ánimas, que tiene forma octogonal y está decorado con paneles pintados al estilo portugués.

El presbiterio, la parte delantera de la iglesia donde está el altar, tiene un techo rectangular con casetones (cuadros hundidos) tallados y decorados con oro. Una barandilla separa esta zona de la nave central. Al fondo de la iglesia, debajo de la tribuna, hay un coro bajo con una bonita barandilla tallada.

La fachada principal y su estilo

La entrada principal de la iglesia se encuentra en el lado sur. Es un ejemplo muy bien logrado del estilo manierista en Canarias. Tiene un arco redondo con una decoración especial que parece hecha de grandes bloques de piedra. En el centro del arco, hay una pieza decorativa llamativa.

Dos columnas con bases y capiteles (la parte superior de la columna) de estilo toscano enmarcan la entrada. Encima del arco, hay una parte decorativa con un friso (una banda decorada) que tiene triglifos (elementos verticales) y metopas (espacios entre ellos) sin decoración, excepto por la cabeza de un querubín alado. Una cornisa (borde saliente) da paso a una ventana redonda enmarcada por adornos. La parte superior termina en un frontón (elemento triangular o curvo) con forma curva.

La torre de la iglesia

La torre de la iglesia es más sencilla que la fachada principal. Está formada por cuatro partes superpuestas. La parte de abajo es sólida y está unida a una de las naves. Las dos partes intermedias tienen arcos redondos y están separadas por cornisas de piedra.

La parte superior, donde están las campanas, fue construida solo con piedra tallada, mostrando un estilo clásico muy elegante. La torre termina en un tejado puntiagudo con forma de pirámide, con adornos en cada esquina.

Obras de arte y tesoros de la Parroquia

La iglesia de San Marcos es muy rica en imágenes y esculturas, siendo una de las más importantes de la isla en este aspecto.

Esculturas destacadas

Entre las obras más importantes se encuentra la escultura de El Nazareno, creada por Martín de Andújar Cantos. También hay obras de la escuela de Alonso Cano o Pedro Roldán, como el Cristo de la Expiración.

Además, se pueden ver imágenes de Blas García Ravelo y de Francisco Alonso de la Raya, un artista de La Gomera. La talla gótica (un estilo artístico antiguo) de San Marcos, que preside el altar mayor, es anónima. Junto a ella, se encuentran las esculturas de San José y Niño de Martínez Montañés y San Diego de Alcalá. Todas estas obras forman parte de un magnífico retablo (una estructura decorada detrás del altar) hecho por Bartolomé Acosta.

Otros objetos de valor

La iglesia también cuenta con otros retablos e imágenes, así como varios cuadros interesantes, como "La Asunción de la Virgen" y "El Triunfo de la Eucaristía".

En un pequeño museo dentro de la iglesia, se guardan algunos de los objetos artísticos más valiosos. Destaca una gran Cruz de Plata, considerada la cruz de filigrana de plata (un tipo de trabajo con hilos finos de metal) más grande del mundo. Fue encargada por Nicolás Estévez Borges, un importante religioso de Santiago de Cuba. También se exhiben otros objetos religiosos, cuadros, imágenes y vestimentas antiguas.

El Señor Difunto de Icod

Un objeto muy especial es el Señor Difunto de Icod de los Vinos. Esta escultura fue hecha con pasta de maíz por los indígenas Tarascos de Michoacán, México, y fue adquirida antes del año 1578.

La Plaza de San Marcos

La iglesia de San Marcos se encuentra en la plaza del mismo nombre, que oficialmente se conoce como Parque de Lorenzo Cáceres. A lo largo del tiempo, la plaza ha sido ampliada. A principios del siglo XX, tomó su forma actual cuando se eliminó una calle que unía otras dos. En esa época, se construyeron sus muros y escalinatas, se colocó el pavimento y se plantaron árboles. En este lugar, antiguamente existió un convento femenino, pero ya no quedan restos de él.

kids search engine
Iglesia de San Marcos (Icod de los Vinos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.