Honda en Fórmula 1 para niños
Datos para niños Honda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre completo | Honda R & D Company (1964-1968) Honda Racing F1 Team (2006-2008) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Base | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Motores | Honda | |
Fórmula 1 | ||
Pilotos | (en 2008) 16. ![]() 17. ![]() |
|
Debut | ![]() |
|
Última carrera | ![]() |
|
Carreras | 88 | |
Podios | 9 | |
Victorias | 3 | |
Campeonatos de Escuderías | 0 | |
Campeonatos de Pilotos | 0 | |
Pole positions | 2 | |
Vueltas rápidas | 2 | |
Honda es una empresa japonesa muy conocida por fabricar coches y motos. También ha participado en la Fórmula 1, una de las competiciones de automovilismo más importantes del mundo. Honda ha estado en la Fórmula 1 de dos maneras: como un equipo que construye sus propios coches (llamado "constructor") en dos periodos (de 1964 a 1968 y de 2006 a 2008), y como un proveedor de motores para otros equipos en varias ocasiones.
Contenido
Honda como equipo de Fórmula 1
Los primeros años de Honda en la Fórmula 1 (1964-1968)
Honda entró por primera vez en la Fórmula 1 en 1963. Esto fue solo tres años después de que la empresa fabricara su primer coche de calle. Empezaron a diseñar su coche de carreras, el RA271, en 1962. Honda fue uno de los primeros fabricantes en unirse a esta categoría, que hasta entonces estaba dominada por equipos europeos. Todo el equipo de Honda era japonés, excepto sus dos pilotos, que eran de Estados Unidos: Ronnie Bucknum y Richie Ginther. Honda fue uno de los pocos equipos, junto con Ferrari y BRM, que construía tanto el chasis (la estructura del coche) como el motor.
En su segundo año, en 1965, Honda logró su primera victoria en el Gran Premio de México de 1965 con el piloto Richie Ginther. La siguiente victoria del equipo llegó en 1967, en el Gran Premio de Italia de 1967, con John Surtees al volante.
En 1968, el coche Honda RA301 consiguió subir al podio dos veces. Ese año, Honda también desarrolló un nuevo coche, el Honda RA302, que tenía un motor refrigerado por aire. Este coche solo apareció en el Gran Premio de Francia, donde el piloto francés Jo Schlesser tuvo un accidente fatal con ese coche en la segunda vuelta. Este triste suceso, junto con la negativa de John Surtees a conducir el RA302, llevó a Honda a retirarse de la Fórmula 1 a finales de ese año.
Un proyecto que no llegó a la pista (1999)
A finales de los años 90, Honda pensó seriamente en volver a la Fórmula 1 como equipo. Incluso llegaron a fabricar un motor y contrataron a Harvey Postlethwaite como director técnico y diseñador. También contaron con el ingeniero Kyle Petryshen para ayudar con el diseño y la gestión del nuevo motor y chasis. Construyeron un coche de prueba, el Honda RA099, diseñado por Postlethwaite y fabricado por Dallara. Este coche fue probado durante 1999 por el piloto Jos Verstappen. El equipo sorprendió en las pruebas, superando a algunos equipos con más experiencia. Sin embargo, durante una sesión de pruebas, el diseñador principal, Harvey Postlethwaite, sufrió un problema de salud muy grave y falleció. Después de esto, el proyecto se detuvo y Honda decidió volver a la Fórmula 1 solo como proveedor de motores para el equipo BAR a partir del año 2000.
El regreso de Honda a la Fórmula 1 (2006-2008)
En septiembre de 2005, Honda compró el 55% restante del equipo BAR para controlarlo por completo y con el objetivo de ganar el campeonato. Aunque la empresa British American Tobacco, que era dueña del equipo, siguió patrocinándolos en 2006, el equipo pasó a llamarse oficialmente Honda Racing F1 Team.
La temporada 2006: un buen comienzo

En la temporada 2006, los resultados de Honda no fueron los mejores al principio. Pero poco a poco, el equipo mejoró. En el Gran Premio de Hungría de 2006, Jenson Button logró una victoria en una carrera con muchos sucesos inesperados. Esa temporada, el equipo consiguió un total de tres podios y terminó con 86 puntos, logrando la cuarta posición en el Campeonato de Constructores. Parecía que Honda estaba en el camino correcto para volver a tener éxito.
La temporada 2007: un año difícil

A pesar del buen regreso, en la temporada 2007 las cosas no salieron bien. El coche Honda RA107 no fue competitivo y el equipo tuvo una primera mitad de año muy complicada. A partir del Gran Premio de Francia, el equipo introdujo una versión mejorada del coche, lo que les permitió sumar su primer punto del año con Jenson Button. Sin embargo, Rubens Barrichello no consiguió sumar ningún punto en toda la temporada. El equipo terminó en el octavo puesto en el campeonato de constructores, con solo 6 puntos.
La temporada 2008: el último año
En la temporada 2008, con la llegada de Ross Brawn, un ingeniero que había trabajado con Michael Schumacher en Ferrari, se esperaban grandes cosas. Pero el inicio del campeonato no fue bueno. Honda sumó sus primeros puntos en el Gran Premio de España gracias al sexto puesto de Jenson Button. Luego, en Mónaco y Canadá, Rubens Barrichello consiguió sumar puntos después de no haberlo hecho en 2007.

En el Gran Premio de Gran Bretaña, Rubens Barrichello logró un podio para el equipo, el primero desde el Gran Premio de Brasil de 2006. Sin embargo, esos fueron los últimos puntos para Honda como equipo. El bajo rendimiento del coche Honda RA108 no permitió más resultados, y Honda terminó otro año decepcionante en la novena posición con 14 puntos.
La venta del equipo
El 5 de diciembre de 2008, Honda Motor Co. Ltd anunció de forma inesperada su retirada de la Fórmula 1 debido a una crisis económica mundial. La empresa buscó un comprador para su equipo. Finalmente, el 6 de marzo de 2009, el equipo fue comprado por Ross Brawn por una cantidad simbólica. El equipo fue renombrado como Brawn GP. Así, la mayoría de los miembros del antiguo equipo Honda continuaron en la Fórmula 1 en la temporada 2009 bajo el nombre de Brawn GP. Al final de esa temporada, Brawn GP ganó los campeonatos de Constructores y de Pilotos con el coche que originalmente iba a ser el Honda RA109 (el Brawn BGP 001), pero que usaba motores Mercedes.
Honda como proveedor de motores
Después de su primera retirada como equipo, Honda regresó a la Fórmula 1 en marzo de 1983, pero esta vez solo como proveedor de motores. Anunciaron un motor de 1500 c.c. con doble turbocompresor para el equipo Williams. En julio, un coche llamado Spirit-Honda (con chasis y motor de Honda, pero no de forma oficial) debutó en el circuito de Silverstone. En octubre, el Williams-Honda debutó en el Gran Premio de Sudáfrica y terminó quinto.
En 1984, Honda consiguió su primera victoria como proveedor de motores en el Gran Premio de Dallas. Hacia finales de 1985, lograron tres victorias seguidas y se convirtieron en favoritos para 1986. En esa temporada, Williams-Honda ganó el título de constructores, y lo repitió al año siguiente. En 1987, los tres primeros pilotos del campeonato mundial usaban motores Honda: Nelson Piquet y Nigel Mansell con Williams, y Ayrton Senna con Lotus.
La temporada 1988 fue la más exitosa para Honda como proveedor de motores, con 15 victorias en 16 carreras del campeonato mundial (ocho para Senna y siete para Alain Prost, ambos con McLaren). Entre los equipos que usaron motores Honda se encuentran Lotus, Spirit, McLaren, Tyrrell y Williams. En total, estos equipos ganaron seis campeonatos de constructores y cinco de pilotos con motores Honda.
Honda se retiró de la Fórmula 1 nuevamente en 1992 debido a una crisis en la industria automotriz y el creciente dominio del equipo Williams-Renault. Durante sus primeras temporadas, los japoneses eran muy cuidadosos con los secretos de su motor turbo. Incluso en la fábrica de Williams, había un área de ensamblaje de motores donde solo podían entrar los ingenieros japoneses, y los británicos no podían preguntar detalles técnicos.
Después de la retirada de 1992, una empresa cercana a Honda pero independiente, Mugen Motorsports, suministró motores a equipos como Footwork, Team Lotus, Jordan, Ligier, Prost y British American Racing. Aunque no tuvieron el mismo éxito espectacular, lograron algunos podios y victorias. En 1999, el piloto de Jordan-Mugen Honda, Heinz-Harald Frentzen, estuvo cerca de luchar por el título.
Honda regresó de nuevo en 2000 como proveedor de motores para el equipo BAR. También proporcionó motores al equipo Jordan Grand Prix en 2001 y 2002. Finalmente, Honda quiso volver a tener más control y compró el 45% del equipo BAR en 2004, año en que BAR obtuvo el segundo lugar en el campeonato de constructores.
Entre 2015 y 2017, Honda volvió a suministrar motores a McLaren. Desde 2019, ha estado suministrando motores a Red Bull Racing y a su equipo filial Toro Rosso (que se llamó AlphaTauri de 2020 a 2023 y Racing Bulls desde 2024). Dejará de suministrarlos al final de la temporada 2025.
Para la temporada 2026, Honda regresará a la Fórmula 1 como proveedor exclusivo de motores para el equipo Aston Martin.
Coches de carreras de Honda
La siguiente galería muestra los diferentes modelos de coches que Honda construyó y usó en la Fórmula 1.
Evolución histórica de los coches de Honda | ||||||||||||
|
|
Más información
Véase también
En inglés: Honda in Formula One Facts for Kids