Rubens Barrichello para niños
Datos para niños Rubens Barrichello |
||
---|---|---|
![]() Barrichello en 2022.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Rubens Gonçalves Barrichello | |
Apodo | Rubinho | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Nacimiento | 23 de mayo de 1972 São Paulo, Brasil |
|
Relacionado | Eduardo Barrichello (hijo) | |
Página web | Rubens Barrichello | |
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Jordan, Stewart, Ferrari, Honda, Brawn y Williams | |
Años | 1993-2011 | |
Grandes Premios | 326 (322) | |
Victorias | 11 | |
Podios | 68 | |
Poles | 14 | |
Vueltas rápidas | 17 | |
Títulos | 0 | |
Rubens Gonçalves Barrichello (nacido el 23 de mayo de 1972 en São Paulo, Brasil) es un famoso piloto de automovilismo brasileño. Es conocido por su larga carrera en la Fórmula 1, donde compitió desde 1993 hasta 2011. Durante esos años, corrió para seis equipos diferentes.
Rubens, a quien muchos llaman cariñosamente Rubinho, logró 11 victorias, 68 podios y 14 pole positions (salidas desde la primera posición) en 322 carreras. Fue subcampeón en 2002 y 2004 con Ferrari, y también terminó tercero en 2001 y 2009. Es uno de los pilotos con más Grandes Premios disputados en la historia de la Fórmula 1.
Después de la Fórmula 1, Barrichello compitió en la IndyCar Series en 2012. Ese mismo año, comenzó a correr en la Stock Car Brasil, una categoría de carreras muy popular en su país, donde se convirtió en campeón en 2014 y 2022.
Contenido
¿Cómo empezó la carrera de Rubens Barrichello?
Sus primeros pasos en el automovilismo
Desde muy joven, Rubens Barrichello mostró un gran talento para las carreras. Ganó 5 campeonatos de karting en Brasil antes de ir a Europa en 1990. Allí, compitió en la serie Lotus y ganó el título en su primer año. Al año siguiente, también ganó el campeonato de la Fórmula 3 Británica.
Rubens estuvo a punto de entrar a la Fórmula 1 a los 19 años, pero decidió competir primero en la Fórmula 3000 Internacional. Aunque no ganó el título, terminó tercero en el campeonato, lo que le abrió las puertas para unirse al equipo Jordan Grand Prix en la máxima categoría del automovilismo.
¿Cómo fue su trayectoria en la Fórmula 1?
Los primeros años en la Fórmula 1
Barrichello tuvo un buen comienzo en su primera temporada en 1993. Aunque solo sumó dos puntos, demostró su habilidad. En 1994, su pilotaje mejoró mucho. Sufrió un accidente durante los entrenamientos del Gran Premio de San Marino, pero los médicos le ayudaron a recuperarse. A pesar de las circunstancias, logró la pole position en el Gran Premio de Bélgica, siendo el piloto más joven en conseguirlo en ese momento.
Después de algunos años con Jordan, Rubens se unió al equipo Stewart Grand Prix en 1997. Al principio, el coche no era muy competitivo, pero en 1999, logró un buen séptimo lugar en el campeonato. Esto llamó la atención de la Scuderia Ferrari, que lo contrató como segundo piloto, junto al campeón Michael Schumacher.
Éxito con Ferrari (2000-2005)

Llegar a Ferrari fue un gran paso para Barrichello. En el Gran Premio de Alemania de 2000, después de 128 carreras, consiguió su primera victoria en la Fórmula 1. Fue un momento muy emotivo para él.
Durante los años siguientes, Rubens siguió con Ferrari. El equipo era muy dominante, lo que le ayudó a conseguir más victorias y podios. A veces, tuvo que ceder su posición a su compañero de equipo, Michael Schumacher, por decisiones del equipo. Esto causó algo de controversia en el deporte, y la FIA (la organización que regula el automovilismo) decidió prohibir esas prácticas en el futuro.
En la temporada 2004, Barrichello tuvo un excelente año. Terminó segundo en el campeonato, justo detrás de Schumacher. Ganó los Grandes Premios de Italia y China, sumando un total de 9 victorias en su carrera hasta ese momento.
El paso por Honda (2006-2008)
En 2006, Rubens Barrichello dejó Ferrari para unirse a Honda. Ese año no fue tan exitoso, y en 2007, el coche de Honda no era competitivo, lo que hizo que Rubens no sumara ningún punto por primera vez en su carrera.
En 2008, las cosas mejoraron un poco. En el Gran Premio de Mónaco, logró un sexto lugar, y en el Gran Premio de Gran Bretaña, consiguió un brillante tercer puesto bajo la lluvia. A pesar de las dudas sobre su futuro, Rubens continuó con el equipo, que en 2009 pasó a llamarse Brawn GP.
La temporada con Brawn GP (2009)
En 2009, el coche de Brawn GP fue una gran sorpresa. En el Gran Premio de Australia, Barrichello terminó segundo en su primera carrera con el nuevo equipo. Continuó sumando puntos en varias carreras.
Aunque el coche perdió algo de rendimiento a mitad de temporada, Rubens logró una victoria muy especial en el Gran Premio de Europa. Fue su primera victoria sin Ferrari y la dedicó a su amigo Felipe Massa, quien no pudo correr por un accidente. Dos semanas después, en el Gran Premio de Italia, Rubens consiguió otra victoria. Terminó la temporada en un excelente tercer lugar en el campeonato.
Últimos años en Williams (2010-2011)
En 2010, Barrichello se unió al equipo Williams. Sumó puntos con frecuencia y terminó décimo en el campeonato. En 2011, continuó con Williams, pero fue una temporada difícil para el equipo. Rubens solo consiguió 4 puntos, y al final de la temporada, fue reemplazado por otro piloto, poniendo fin a su larga carrera en la Fórmula 1.
¿Qué hizo Rubens Barrichello después de la Fórmula 1?
IndyCar Series
En 2012, Rubens Barrichello probó un coche de la IndyCar Series y decidió competir en esa categoría en Estados Unidos. Logró buenos resultados, incluyendo un cuarto y un quinto puesto, y terminó 12º en su primera temporada.
Stock Car Brasil y Súper TC2000
En 2012, Rubens también empezó a competir en la Stock Car Brasil, una importante categoría en su país natal. En 2014, se proclamó campeón de esta serie, y repitió el título en 2022.
En 2020, también corrió en el Súper TC2000 en Argentina, donde consiguió tres victorias en dos temporadas.
United Sports Car Championship
En 2015, Barrichello participó en el campeonato de resistencia de Estados Unidos, incluyendo las famosas 24 Horas de Daytona. En 2016, logró un segundo puesto en las 24 Horas de Daytona, un gran logro en una carrera tan exigente.
Vida personal
Rubens Barrichello tiene dos hijos, Eduardo (nacido en 2001) y Fernando (nacido en 2005). Es un gran aficionado al club de fútbol brasileño Corinthians.