robot de la enciclopedia para niños

Historias (Heródoto) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Historias
de Heródoto
POxy v0017 n2099 a 01 hires.jpg
Fragmento de las Historias de Heródoto, Libro VIII, sobre el Papiro Oxyrhynchus 2099, fechado a principios del siglo II d. C.
Género Libro de viaje y historiografía
Idioma Griego antiguo
Título original Ἱστορίαι
Contenido
  • Clio
  • Euterpe
  • Thalia
  • Melpómene
  • Terpsíchore
  • Erato
  • Polyhymnia
  • Uránia
  • Callíope

Las Historias de Heródoto de Halicarnaso es un libro muy antiguo. Fue escrito en griego antiguo, probablemente alrededor del año 430 a. C.. Su propósito principal es contar los conflictos entre los griegos y los pueblos de Asia, especialmente los persas. En particular, narra las famosas guerras médicas.

Este libro también incluye descripciones de la historia y las costumbres del Antiguo Egipto. Es la primera obra de historia griega que ha llegado completa hasta nuestros días. Está dividida en nueve partes, y cada una de ellas lleva el nombre de una musa.

¿De qué tratan las Historias de Heródoto?

Las Historias de Heródoto son un gran ejemplo de cómo se escribía en la Grecia antigua. El autor no sigue una línea recta en su narración. En cambio, añade muchas historias y descripciones interesantes que se desvían del tema principal. Esto es similar a los poemas de Homero, como la Ilíada y la Odisea.

El comienzo del relato

Heródoto empieza su obra explicando por qué la escribió. Quería asegurarse de que las grandes hazañas de las generaciones anteriores no fueran olvidadas. También quería explicar las razones de los enfrentamientos entre griegos y persas.

Un viaje por los nueve libros

Cada uno de los nueve libros de las Historias lleva el nombre de una musa:

Libro I: Clío

Para entender las causas de las guerras médicas, Heródoto empieza hablando de los primeros conflictos. Estos ocurrieron entre griegos y otros pueblos en tiempos muy antiguos. Menciona historias míticas como los secuestros de Europa, Medea y Helena. Sin embargo, Heródoto se distancia de estas leyendas. Luego, señala que Creso, rey de Lidia, fue el primero en cometer actos injustos. Así, muestra que la agresión es la causa de los problemas.

Después, se centra en Creso, el primer agresor. La historia de Lidia le permite introducir a Persia, un tema central de su obra. También sienta las bases de su idea de que los eventos humanos tienen un propósito. El resto de este libro se enfoca en Persia, con la llegada al poder de Ciro II el Grande y sus campañas.

Libro II: Euterpe

Este libro está dedicado por completo a Egipto. Heródoto describe su geografía, las costumbres de su gente y su historia. También habla de Cambises II, el rey persa que conquistó Egipto.

Libro III: Talía

Aquí se explican las razones por las que Cambises invadió Egipto. Se detallan los eventos de la campaña militar. Heródoto también describe el carácter orgulloso de Cambises. El libro termina con la muerte de Cambises y la llegada al trono de Darío I.

Libro IV: Melpómene

La expansión persa continúa hacia Escitia. Heródoto incluye descripciones sobre los escitas y sus costumbres. Se narran las campañas contra los escitas y también una campaña contra Libia.

Libro V: Terpsícore

El avance persa se acerca a Grecia. Se describen las operaciones militares en Macedonia y Tracia. Luego, se cuenta la sublevación de Jonia. Aristágoras de Mileto pide ayuda a Esparta y Atenas. Esto le sirve a Heródoto para contar la historia de estas dos importantes ciudades.

Libro VI: Erató

Este libro narra la Primera guerra médica. Se describe una incursión persa en Macedonia. Heródoto también cuenta la historia reciente de Esparta y Atenas. Se relata el desembarco persa en el Ática y la famosa Batalla de Maratón. Finalmente, se abordan temas de política interna en Atenas.

Libro VII: Polimnia

Los eventos se aceleran. Después de la muerte de Darío, Jerjes I toma el mando del imperio aqueménida. Jerjes decide invadir Grecia. Heródoto describe la enorme expedición, el cruce del Helesponto y el desarrollo de las operaciones. También se mencionan los preparativos de los griegos para resistir. El libro culmina con la Batalla de las Termópilas.

Libro VIII: Urania

Se narran la Batalla de Artemisio y la ocupación y destrucción de Atenas. La población y la flota ateniense se refugian en la isla de Salamina. Luego, se describe la crucial Batalla de Salamina. Jerjes se retira a Lidia, dejando a su ejército en Grecia bajo el mando de Mardonio.

Libro IX: Calíope

Este último libro describe las batallas de Platea y Mícala. También se cuenta la toma de Sesto por los atenienses. El libro cierra con una reflexión de Ciro sobre los peligros de querer expandirse demasiado.

¿Estaba la obra terminada?

El final de las Historias es un tema de debate. No se sabe con certeza si Heródoto terminó la obra como él quería. Hay algunas promesas en el libro que no se cumplen, como un relato sobre Asiria. Esto podría deberse a que no hubo una última revisión. Lo que sí parece claro es que Heródoto trabajó en esta obra durante mucho tiempo, en varias etapas, y con diferentes planes iniciales.

¿Cómo investigaba Heródoto?

Archivo:Miltiades
Milcíades

Para escribir sus Historias, Heródoto usó varias formas de investigación:

  • Observación personal: Heródoto viajó mucho y vio muchas cosas por sí mismo. Describía la geografía de un lugar, las costumbres de su gente y los aspectos más sorprendentes. Sus relatos suelen ser confirmados por los estudios modernos. Es importante destacar que siempre fue sincero y nunca afirmó haber visto más de lo que realmente vio.
  • Fuentes escritas: También obtuvo información de textos antiguos. Entre sus fuentes escritas se incluyen:

* Poetas como Homero, Hesíodo y Esquilo. * Inscripciones antiguas, aunque a veces no entendía bien los idiomas que no eran griego. * Otros historiadores de su tiempo, como Hecateo de Mileto.

  • Testimonios orales: Heródoto escuchó muchas historias de la gente. Sus Historias se basan mucho en lo que le contaban. A menudo, mencionaba estos testimonios diciendo cosas como "según los persas..." o "unos dicen..., otros sostienen...".
  • Razonamiento propio: Finalmente, Heródoto completaba su investigación con sus propias reflexiones. Usaba argumentos para encontrar conexiones o para analizar críticamente lo que había aprendido.

Es importante recordar que Heródoto fue uno de los primeros historiadores. Por eso, a veces hay muchos detalles que no están del todo confirmados. También, sus argumentos pueden no ser siempre consistentes. Además, no era un experto en estrategia militar.

Las ideas de Heródoto

Archivo:Trireme
Trirreme griego

Heródoto vivía en una época antigua y sus ideas reflejan ese tiempo. Se ha dicho que tenía una amistad con el escritor Sófocles. Sus ideas sobre la relación entre lo divino y lo humano son parecidas a las de Esquilo. Heródoto creía que las fuerzas superiores podían influir en los eventos. Sin embargo, también pensaba que las personas son responsables de sus propias acciones.

El destino, para Heródoto, era una fuerza poderosa e inevitable. Esto muestra un cierto pesimismo, común en el pensamiento griego. Las personas se sentían sujetas a la inestabilidad y a veces impotentes ante los planes divinos. Sin embargo, esto no disminuía la responsabilidad humana. Los problemas que sufrían las personas a menudo eran una respuesta justa a su orgullo excesivo (llamado hibris en griego). Cuando alguien se volvía demasiado poderoso o arrogante, tendía a cometer errores. Estos errores afectaban la estabilidad de la sociedad. Para evitar problemas, las personas debían practicar la justicia, la piedad y la modestia.

Esta actitud de moderación de Heródoto también influyó en sus ideas sobre la política. Tuvo que exiliarse de su patria por un gobierno tiránico. Por eso, no le gustaba la tiranía, que él veía como un gobierno sin responsabilidad ante la ley. Creía firmemente en los beneficios de la libertad. Por eso, admiraba a Atenas y explicaba su crecimiento. Para Heródoto, la libertad frente al sometimiento era la principal diferencia entre los griegos y los pueblos de Asia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Histories (Herodotus) Facts for Kids

  • Heródoto
  • Historiografía griega
  • Esteganografía
kids search engine
Historias (Heródoto) para Niños. Enciclopedia Kiddle.