robot de la enciclopedia para niños

Federalismo europeo para niños

Enciclopedia para niños

El federalismo europeo es una idea y un movimiento que busca una unión muy cercana entre los países de Europa. La meta es que compartan algunas de sus decisiones importantes y trabajen juntos, como si fueran parte de un gran país unido, pero manteniendo sus propias identidades. Esta idea está relacionada con el nacionalismo europeo y el paneuropeísmo, que también buscan una Europa más unida.

El federalismo europeo, tal como lo conocemos hoy, comenzó a tomar forma a finales del siglo XIX. Ganó mucha fuerza en los años 1920, pero luego tuvo un momento difícil debido a la Gran Depresión (una crisis económica mundial) y la Segunda Guerra Mundial.

En septiembre de 1929, Aristide Briand, quien era presidente de Francia, habló sobre la necesidad de que Europa avanzara hacia un modelo de unión. Más tarde, en 1941, mientras estaban en la isla de Ventotene por oponerse al gobierno de Benito Mussolini, los políticos Altiero Spinelli y Ernesto Rossi, junto con el filósofo Eugenio Colorni, escribieron el Manifiesto de Ventotene. Este documento proponía una Europa libre y unida, y sentó las bases para la creación de la Unión de Federalistas Europeos en 1946.

Hoy en día, partidos como el Partido Verde Europeo, el Partido Demócrata Europeo y Liberales, Demócratas y Reformistas Europeos apoyan la idea de una Europa más unida. También hay personas y grupos dentro de otros partidos, como el Partido Socialista Europeo y el Partido Popular Europeo, que están a favor de una Europa federal.

Historia del Federalismo Europeo

Archivo:Giuseppemazzini
Giuseppe Mazzini (1805-1872) fundó La Joven Europa para promover la unión.
Archivo:Sir Winston S Churchill
Winston Churchill propuso la creación de los Estados Unidos de Europa.

Primeras Ideas de Unión en Europa

Una de las primeras ideas sobre la unión europea apareció en 1814. El pensador francés Henri de Saint-Simon propuso que los países europeos se unieran. Su objetivo era impulsar la ciencia y la industria, que él veía como claves para el progreso.

Otro ejemplo fue la organización Joven Europa, fundada en 1834 por el italiano Giuseppe Mazzini. Él quería que los jóvenes de Europa trabajaran juntos por la libertad y la unión de sus pueblos.

A finales del siglo XIX, el famoso escritor francés Victor Hugo también habló en la Asamblea Nacional sobre la importancia de una Europa unida. Incluso sugirió crear unos "Estados Unidos de Europa". Sin embargo, en ese momento, la gente no le prestó mucha atención, ya que la competencia entre Francia y Alemania parecía no tener fin.

El Impulso de Aristide Briand

El movimiento federalista se hizo más fuerte entre las personas influyentes después de la Primera Guerra Mundial. En 1923, Richard Coudenhove-Kalergi escribió el libro Panaeuropa, donde defendía una Europa unida y democrática.

En septiembre de 1929, Aristide Briand, el presidente de Francia, dio un discurso importante en la Sociedad de Naciones. En él, propuso una federación de naciones europeas. Dijo que los países de Europa debían tener un "vínculo federal" para discutir sus intereses y tomar decisiones juntos.

Pienso que entre los pueblos que están geográficamente agrupados como los pueblos de Europa, debe existir una suerte de vínculo federal; estos pueblos deben en todo momento tener la posibilidad de entrar en contacto, de discutir sus intereses, de adoptar resoluciones comunes, de establecer entre ellos un lazo de solidaridad, que les permita, en los momentos que se estimen oportunos, hacer frente a las circunstancias graves, si es que estas surgen. (…) Evidentemente, la asociación tendrá efecto sobre todo en el dominio económico: esa es la cuestión que más presiona…
Aristide Briand

Este discurso fue bien recibido por muchos, incluyendo al gobierno alemán y economistas importantes como Keynes. Sin embargo, poco después, la situación mundial se complicó con el Crac del 29, que causó una gran crisis económica. Esto detuvo el sueño de una Europa unida por un tiempo. La difícil situación llevó al ascenso de gobiernos que controlaban todo en algunos países, y seis años después, comenzó la Segunda Guerra Mundial.

El Manifiesto de Ventotene: Un Llamado a la Unión

El Manifiesto de Ventotene, escrito en junio de 1941, es un texto muy importante para la idea de una Europa unida. Sus autores principales fueron Altiero Spinelli, Ernesto Rossi y Eugenio Colorni. Fue publicado por primera vez en 1944.

Los autores del manifiesto creían que la idea de que cada nación debía ser totalmente independiente había llevado a conflictos y guerras. Por eso, propusieron que, después de la guerra, Europa debía unirse. Querían una "abolición definitiva de la división de Europa en Estados nacionales soberanos". Esto significaba que, además de las leyes internacionales, debía haber una fuerza internacional que garantizara la paz.

También destacaron que esta unión europea debía mejorar la vida de las personas. Hablaron de asegurar que todos tuvieran las mismas oportunidades y un nivel de vida mínimo.

La Unión de Federalistas Europeos

Archivo:Old flag of the European Movement
Bandera de la Unión de Federalistas Europeos

La Unión de Federalistas Europeos (UFE) es una organización creada en 1946. Su objetivo principal es lograr una Europa unida.

Después de varias reuniones en 1946, los federalistas decidieron fundar la Unión Europea de Federalistas. Esta organización unió a varios grupos que habían surgido de la resistencia durante la guerra, todos con el objetivo de crear una federación europea. Entre sus fundadores estaban Altiero Spinelli y otros importantes pensadores.

La UFE ha trabajado en varias campañas, como la de la Comunidad Europea de Defensa en los años 50, que no tuvo éxito. Más tarde, en 1973, sus diferentes ramas se unieron de nuevo para impulsar la elección del Parlamento Europeo por voto directo, lo cual se logró en 1979. También apoyaron la creación de una moneda única europea y una Constitución Europea.

¿Cómo es la Situación Actual del Federalismo Europeo?

El 12 de septiembre de 2012, José Manuel Durão Barroso, entonces presidente de la Comisión Europea, propuso la creación de una federación de Estados nación en Europa. Explicó que no se trataría de un "superestado", sino de una unión democrática donde los países compartirían su poder para que los ciudadanos tuvieran más control. Para él, esta federación es el futuro de la Unión Europea.

La Unión Europea y su Futuro

El Consejo Europeo abordará las reformas internas en sus próximas reuniones con vistas a adoptar, a más tardar en el verano de 2024, unas conclusiones sobre una hoja de ruta de los futuros trabajos.
Comunicado de prensa de diciembre de 2023.

La Conferencia sobre el Futuro de Europa fue un espacio de diálogo que se llevó a cabo entre 2021 y 2022. En ella, los ciudadanos europeos y diversas organizaciones compartieron sus ideas sobre cómo debería ser el futuro de la Unión Europea (UE). Fue una iniciativa conjunta del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión y la Comisión Europea. Las ideas y recomendaciones de esta Conferencia se presentaron en mayo de 2022.

En 2020, la idea de una "Conferencia de Reforma" fue propuesta por Emmanuel Macron y adoptada por la Comisión y el Parlamento Europeo. Aunque se retrasó por la pandemia de COVID-19, se inauguró el 9 de mayo de 2021. Al final de ese año, el gobierno de Alemania impulsó la Conferencia como punto de partida para reformar la UE, buscando un proceso que pudiera llevar a una unión más federal.

Las propuestas que surjan y estén dentro de las competencias de la UE pueden ser implementadas por la Comisión. Si se necesita cambiar los tratados de la UE, se usarán mecanismos como una Convención europea o una conferencia intergubernamental (CIG). Cualquier cambio importante debe ser aprobado por todos los países miembros.

Partidos Políticos Europeos que Apoyan el Federalismo

Un partido político europeo es un grupo de partidos políticos de diferentes países que trabajan juntos en la Unión Europea para lograr objetivos comunes. Están registrados y cumplen con las reglas de la UE.

Partido Demócrata Europeo

El Partido Demócrata Europeo (PDE) fue fundado el 14 de abril de 2004 por François Bayrou y Francesco Rutelli, y oficialmente el 9 de diciembre de 2004 en Bruselas.

Diez partidos de diferentes partes de Europa se reunieron el 9 de mayo de 2004 en París para celebrar el Día de Europa y empezar a crear este nuevo partido. Eran partidos de centro-derecha y centro-izquierda de países como Italia, Letonia, la República Checa, Polonia, Bélgica y España.

Algunos de los que ayudaron a crear el Partido Popular Europeo (que agrupa a partidos demócrata cristianos y conservadores) lamentaron que este último hubiera aceptado grupos que no apoyaban la unión europea. Por eso, buscaron crear un nuevo partido que sí defendiera con fuerza la unión.


Falta una gran corriente política que no sea ni conservadora ni socialista y que lleve el ideal europeo (...) Es el gran movimiento político demócrata que decidimos construir juntos (...) Se trataría de un gran partido demócrata, que quiera la unión bajo el control y con la participación de los ciudadanos.

Partido Verde Europeo

Dentro del Partido Verde Europeo hay varios políticos que apoyan el federalismo, como Daniel Cohn-Bendit y Joschka Fischer. El partido, en general, apoya la idea de una Europa más unida.

Activismo por una Europa Unida

Existen muchas asociaciones y organizaciones que trabajan para difundir las ideas federalistas en Europa. Algunas de las más importantes son la Unión de Federalistas Europeos, el Movimiento europeo y el Grupo Spinelli. Este último lleva el nombre de Altiero Spinelli, uno de los "padres" de la Unión Europea y un gran defensor del federalismo.

También hay personalidades europeas que han mostrado su apoyo a una Europa unida, como el filósofo Jurgen Habermas, el político francés Daniel Cohn-Bendit, los políticos alemanes Elmar Brok y Martin Schulz, y los políticos italianos Monica Frassoni, Emma Bonino y Marco Panella.

Guy Verhofstadt
Archivo:Guy Verhofstadt in 2005
Guy Verhofstadt, expresidente belga y político que apoya una Europa más unida.

Guy Verhofstadt, quien fue primer ministro de Bélgica, escribió un libro llamado Verenigde Staten van Europa (Estados Unidos de Europa). En él, decía que los ciudadanos europeos querían una Europa más unida, según una encuesta. El libro se presentó en noviembre de 2005, después de que los resultados de un referéndum sobre una Constitución Europea fueran negativos en Francia y los Países Bajos.

Verhofstadt cree que los países que deseen una unión más fuerte podrían crear una Europa federal dentro de la actual Unión Europea. Para lograr esta unión política, sugiere seguir el ejemplo de la Convención de Filadelfia de 1787 en Estados Unidos, aunque no piensa que los Estados Unidos de Europa deban ser una copia exacta de los Estados Unidos de América. También apoya que parte de los impuestos sean recaudados por Europa y que se cree un ejército europeo.

Nacionalismo Europeo y Paneuropeísmo

El nacionalismo europeo (también llamado europatriotismo o patriotismo europeo) es una idea política que busca una Europa unida en un solo Estado. Está relacionado con el europeísmo y el federalismo europeo.

El europatriotismo no tiene una definición única. Algunos lo entienden como el amor por Europa, sus ideales y su historia común. Otros lo ven como el amor por la Unión Europea y la idea de que sus pueblos se identifiquen primero con la UE como un futuro estado o una entidad similar, en lugar de solo con su país de origen. Muchos también creen que la Unión Europea debería incluir a todo el continente.

El paneuropeísmo, o identidad europea, es el sentimiento de identificarse con la Unión Europea o con Europa en un sentido cultural o político. Su opuesto es el euroescepticismo, que es la duda o el rechazo a la integración europea. Este concepto se discute en el contexto de la integración europea, especialmente desde la creación de la Unión Europea en los años 90 y su proyecto de unirse cada vez más.

La idea original de una Unión Paneuropea fue propuesta en 1922 por Richard Coudenhove-Kalergi. Él veía a esta Europa unida como una futura "gran potencia".

Después de 1945, la integración europea avanzó rápidamente, llevando a la formación de la Unión Europea (UE) en 1993. Entre 1995 y 2013, la UE creció de 12 a 27 países miembros, abarcando una población de unos 448 millones de personas (antes del Brexit).

Entre los años 90 y 2000, hubo un fuerte movimiento para que la Unión Europea se uniera más, adoptando símbolos e instituciones como la ciudadanía, una moneda única (usada por 20 de los 27 países), una bandera, un himno y un lema ("Unidos en la diversidad"). En 2004, se intentó crear una Constitución europea, pero no fue aprobada por todos los países. En su lugar, se firmó el Tratado de Lisboa en 2007 para implementar algunas de las reformas previstas.

Se ha debatido mucho sobre si es posible y deseable tener una "identidad europea" común. Muchos creen que, si existe, sería parte de una "identidad multifacética" que también incluye la lealtad a la nación o región de origen. Aunque la UE ha promovido activamente esta identidad, con el aumento de las dudas sobre la integración europea en la década de 2010, la idea de una identidad europea común ha sido cuestionada.

Más Información

kids search engine
Federalismo europeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.