robot de la enciclopedia para niños

Unión de Federalistas Europeos para niños

Enciclopedia para niños

La Unión de Federalistas Europeos (UFE) es una organización que se formó en 1946. Su principal objetivo es trabajar para que los países de Europa se unan en una especie de "federación", como si fueran un solo gran país con un gobierno común para ciertos asuntos.

Archivo:Old flag of the European Movement
Bandera de la Unión de Federalistas Europeos

¿Qué busca la Unión de Federalistas Europeos?

La Unión de Federalistas Europeos es una organización no gubernamental, lo que significa que no forma parte de ningún gobierno. Su meta es impulsar la idea de una Europa unida bajo un sistema federal. Está formada por 20 organizaciones diferentes y ha estado activa en Europa, tanto a nivel de todo el continente como en cada país y ciudad, desde 1946.

¿Por qué se creó la UFE?

La UFE se fundó poco después de la Segunda Guerra Mundial. Sus creadores estaban convencidos de que: "Solo una Federación Europea, basada en la idea de unidad en la diversidad, podría superar las divisiones del continente que causaron tanto sufrimiento y destrucción en las dos Guerras Mundiales. Los federalistas creen que el esfuerzo conjunto de los ciudadanos europeos, trabajando por el mismo objetivo, podría crear una Europa pacífica y democrática, que garantice la libertad y la protección de los derechos de las personas."

¿Cómo sería una Europa federal según la UFE?

La UFE busca crear una Federación Europea. Esto significaría tener instituciones que estén por encima de los gobiernos de cada país, con poderes limitados para ciertos temas. Imagina algo así como:

  • Un Gobierno federal.
  • Una asamblea de representantes elegidos por todos los ciudadanos.
  • Un Senado federal que represente a los países miembros y, quizás, a las regiones.
  • Un Tribunal de Justicia.

Esta Federación Europea tendría que asegurar las libertades básicas de las personas y permitir que los ciudadanos participen mucho en las decisiones.

La historia de la Unión de Federalistas Europeos

Después de algunas reuniones en Suiza y Luxemburgo en 1946, los federalistas decidieron fundar la Unión Europea de Federalistas. Más tarde, en diciembre de 1976, se creó la UEF (Unión de Europeos Federalistas) en París.

¿Cómo surgió la idea de la UFE?

Esta organización unió varias ideas que surgieron de grupos que se oponían a los regímenes autoritarios durante la guerra. Por ejemplo, el Movimiento Federalista Europeo se creó en Milán en 1943. También hubo un comité francés para la federación europea, fundado en Lyon en 1944.

Primeros pasos y desafíos

El congreso donde se fundó oficialmente la UFE se realizó en Montreux (Suiza) del 27 al 31 de agosto de 1947. Allí se definieron los principios del federalismo y los objetivos para unir Europa. Entre las personas importantes que impulsaron la UFE al principio estaban Alexandre Marc, Denis de Rougemont, Altiero Spinelli y Henri Frenay.

La UFE apoyó una propuesta para crear una Comunidad Europea de Defensa, pero esta idea no prosperó en 1954.

Más tarde, hubo una división entre quienes apoyaban la creación de la Comunidad Económica Europea y quienes querían construir Europa movilizando a los ciudadanos para una asamblea que creara una constitución europea. Las dos partes se unieron de nuevo en 1973 para impulsar la elección del Parlamento Europeo por voto directo, lo cual se logró en 1979. También trabajaron por una moneda única europea y, finalmente, por una Constitución Europea.

En esa misma época, se creó una rama para jóvenes llamada Jóvenes Europeos Federalistas (JEF).

Hoy en día, la presencia de la UFE varía mucho según el país. Entre 2005 y 2008, la presidenta fue Mercedes Bresso. Desde octubre de 2008, el presidente de la UEF es Andrew Duff.

¿Cuál es la misión de la UFE?

La UFE tiene varias misiones importantes:

  • Informar al público: Organiza debates, seminarios, puestos de información y campañas en la calle para que la gente conozca más sobre los temas europeos.
  • Influir en los políticos: Habla con los políticos, crea espacios para entender mejor el federalismo y promueve debates tanto en el Parlamento Europeo como en los parlamentos de cada país.
  • Difundir ideas: Usa comunicados de prensa, su página web, boletines y otras declaraciones políticas para llegar a la mayor cantidad de gente posible en Europa.
  • Colaborar con otras organizaciones: Trabaja con otras organizaciones no gubernamentales, como los Jóvenes Federalistas Europeos y el Movimiento Europeo, para presionar a los políticos y organizar eventos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Union of European Federalists Facts for Kids

kids search engine
Unión de Federalistas Europeos para Niños. Enciclopedia Kiddle.