robot de la enciclopedia para niños

Joschka Fischer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joschka Fischer
Joschka Fischer 2014.jpg
Fotografiado en 2014

Bundesadler Bundesorgane.svg
Vicecanciller federal de Alemania
27 de octubre de 1998-22 de noviembre de 2005
Canciller Gerhard Schroeder
Predecesor Klaus Kinkel
Sucesor Franz Müntefering

Bundesadler Bundesorgane.svg
Ministro federal de Asuntos Exteriores de Alemania
27 de octubre de 1998-22 de noviembre de 2005
Canciller Gerhard Schröder
Predecesor Klaus Kinkel
Sucesor Frank-Walter Steinmeier

Deutscher Bundestag logo.svg
Miembro del Bundestag
por Hesse
16 de octubre de 1994-1 de septiembre de 2006

6 de marzo de 1983-31 de marzo de 1985

Información personal
Nombre de nacimiento Joseph Martin Fischer
Apodo Joschka Fischer
Nacimiento 12 de abril de 1948
Gerabronn (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Religión Católica
Familia
Cónyuge Minu Barati (desde 2005)
Educación
Educado en Johannes-Gutenberg-Schule
Información profesional
Ocupación Político, escritor de no ficción, lobista, atleta, consultor de negocios, profesor universitario y ambientalista
Empleador
Partido político Alianza 90/Los Verdes
Miembro de
  • Consejo Europeo de Relaciones Exteriores
  • Oposición extraparlamentaria
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Distinciones
  • Orden de la Cruz de Terra Mariana de 1.ª clase
  • Order of Freedom
  • Buber-Rosenzweig-Medal (2003)
  • Gottlieb Duttweiler Prize (2004)
  • Premio Alemán Leo Baeck (2004)
  • Medalla por su destacado servicio en Bavaria por una Europa unida (2016)
Firma
Nice Treaty FA Germany.png

Joschka Fischer o Joseph Martin Fischer (nacido el 12 de abril de 1948 en Gerabronn, Baden-Wurtemberg, Alemania) es un político alemán. Fue miembro del partido Alianza 90/Los Verdes. Después de una juventud con ideas propias, llegó a ser una figura importante en la política alemana. Entre 1998 y 2005, ocupó los cargos de Ministro Federal de Asuntos Exteriores y Vicecanciller de Alemania, durante el gobierno de Gerhard Schröder.

¿Quién es Joschka Fischer?

Primeros años y formación

Joschka Fischer nació en Gerabronn. Fue el tercer hijo de Joszef Fischer, quien era carnicero. Sus padres, que eran alemanes de Hungría, tuvieron que dejar su hogar en 1946. Esto ocurrió después de que su aldea fuera ocupada y los alemanes de esa región tuvieran que marcharse.

Joschka no terminó la escuela secundaria. Se unió a movimientos sociales en Alemania. En 1968, se mudó a Fráncfort del Meno, un lugar importante para los movimientos de esa época. Allí, se hizo amigo de Daniel Cohn-Bendit y aprendió mucho leyendo por su cuenta.

Estuvo detenido por seis semanas por participar en protestas contra la guerra en Fráncfort del Meno. En 1971, trabajó en una fábrica de Opel. Fue despedido después de seis meses por su participación en actividades de trabajadores. En 1976, trabajó como taxista. También tuvo otros trabajos ocasionales, como traductor y vendedor en una librería.

Con el tiempo, algunos eventos importantes le hicieron cambiar sus ideas políticas más radicales. En 2005, se casó con la productora de cine Minu Barati, con quien tiene un hijo.

Trayectoria política de Joschka Fischer

Inicio en el partido Los Verdes

En 1982, Fischer se unió al recién creado partido Los Verdes. Junto con Daniel Cohn-Bendit, ayudó a desarrollar un programa más práctico para el partido. En 1983, fue elegido diputado al Parlamento alemán (conocido como Bundestag). Allí, fue parte del primer grupo parlamentario de Los Verdes. Se destacó por su forma de hablar, que era clara y directa.

El 12 de diciembre de 1985, se formó la primera alianza de gobierno entre Los Verdes y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en el estado de Hesse. Fischer fue nombrado Ministro de Medio Ambiente y Energía de Hesse. Se hizo conocido por ser el primer ministro de Los Verdes en la historia de Alemania. También fue famoso por jurar su cargo usando zapatillas deportivas.

Después de que esa alianza de gobierno terminó en 1987, Fischer fue portavoz de su grupo en el Parlamento regional de Hesse. Entre 1991 y 1994, volvió a ser Ministro de Medio Ambiente cuando la alianza entre el SPD y Los Verdes se formó de nuevo.

En 1994, Fischer dejó la política de Hesse. Fue elegido nuevamente para el Bundestag, donde se convirtió en el portavoz principal del grupo parlamentario de Los Verdes.

Joschka Fischer en el gobierno de Gerhard Schröder

Después de que el SPD y Los Verdes ganaran las elecciones de 1998, formaron la primera alianza de gobierno a nivel nacional. Gerhard Schröder se convirtió en Canciller federal. El 27 de octubre de 1998, Fischer fue nombrado Ministro Federal de Asuntos Exteriores y Vicecanciller federal.

Archivo:Fischer und Paul Wolfowitz
Joschka Fischer en 2001 junto al subsecretario de Defensa estadounidense Paul Wolfowitz

Como Ministro de Asuntos Exteriores, Fischer apoyó la participación de Alemania en la guerra de Kosovo en 1999. Argumentó que era necesario evitar una gran tragedia para los habitantes de Kosovo. Comparó la situación con eventos históricos difíciles de Alemania. Dijo: "No solo he aprendido: nunca más la guerra. También he aprendido: Nunca más una tragedia como la de Auschwitz." Aunque algunos no estuvieron de acuerdo, su partido finalmente aceptó esta posición.

En 2002, Fischer se opuso a los planes de Estados Unidos de intervenir en Irak. Esta postura hizo que Fischer fuera muy popular. Durante varios años, fue el político más popular en las encuestas. Gracias a esto, Los Verdes lograron sus mejores resultados en las elecciones generales de 2002. Esto permitió que el gobierno de alianza continuara.

En 2005, Fischer estuvo en el centro de un caso conocido como el "asunto de los visados". Algunos políticos lo acusaron de no haber controlado bien las reglas para obtener visados. Se decía que esto había permitido la entrada de miles de personas a Alemania con documentos falsos. Se creó un comité en el Parlamento para investigar el caso, y Fischer tuvo que dar su testimonio. Sus declaraciones y las de otros funcionarios importantes fueron transmitidas en vivo por televisión, algo nuevo en la historia parlamentaria de Alemania.

Durante su testimonio, que duró unas doce horas, Fischer aceptó su responsabilidad política. Sin embargo, criticó la forma en que los políticos de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) habían exagerado el asunto. Rechazó las peticiones de renunciar a su cargo. Aunque su testimonio fue visto como un éxito, el "asunto de los visados" afectó su popularidad. Finalmente, el comité cerró el caso sin conclusiones debido a las elecciones generales anticipadas de septiembre de 2005.

En estas elecciones, Los Verdes tuvieron un pequeño retroceso en votos, y el SPD perdió muchos. Esto impidió que la alianza de gobierno continuara. Se formó un nuevo gobierno entre el SPD y los partidos conservadores (CDU y CSU), dejando a Los Verdes y a Fischer fuera del gobierno.

Después de esto, Fischer anunció que no se presentaría para cargos importantes dentro del partido. Quería fomentar un cambio de generación. El 22 de octubre de 2005, terminó su período como Ministro de Asuntos Exteriores y Vicecanciller. Finalmente, el 1 de septiembre de 2006, Fischer dejó su puesto como diputado y se retiró de la política activa.

¿Qué hizo Joschka Fischer después de la política?

Después de su carrera política, Fischer fue invitado por la Universidad de Princeton en Estados Unidos. Allí, fue profesor invitado de Economía Política Internacional. Dio clases sobre cómo se manejan las situaciones difíciles en la diplomacia internacional. En 2007, Fischer fundó su propia empresa de asesoramiento político, llamada Joschka Fischer Consulting.

También es uno de los fundadores del grupo de expertos think tank Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Trabaja con otras personas importantes como Martti Ahtisaari y George Soros. En octubre de 2007, Fischer publicó su autobiografía, titulada Die rot-grünen Jahre ("Los años rojiverdes").

Archivo:Joschka Fischer (27448956937)
Fischer en 2018 en una conferencia de la Fundación Heinrich Böll

A veces se le consideraba un político muy popular en Alemania. Después de retirarse, Fischer ha usado su experiencia y contactos para trabajar con grandes empresas. Su empresa de consultoría, Joschka Fischer & Co, tiene clientes como BMW, Siemens y REWE. También ha trabajado para promover proyectos importantes, como un gasoducto en Europa. Además, colabora con The Albright Group LLC para fomentar la comunicación entre inversores y gobiernos.

Reconocimientos y publicaciones

Distinciones

Ensayos

  • Risiko Deutschland
  • Für einen neuen Gesellschaftsvertrag

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joschka Fischer Facts for Kids

  • Relaciones Exteriores de la Unión Europea
  • Los Verdes Europeos
kids search engine
Joschka Fischer para Niños. Enciclopedia Kiddle.