Guy Verhofstadt para niños
Datos para niños Guy Verhofstadt |
||
---|---|---|
![]() Guy Verhofstadt en 2014
|
||
|
||
![]() Primer ministro de Bélgica |
||
12 de julio de 1999-20 de marzo de 2008 | ||
Predecesor | Jean-Luc Dehaene | |
Sucesor | Yves Leterme | |
|
||
![]() Presidente de turno del Consejo Europeo |
||
1 de julio de 2001-31 de diciembre de 2001 | ||
Predecesor | Göran Persson | |
Sucesor | José María Aznar | |
|
||
![]() Portavoz de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa |
||
1 de julio de 2009-1 de julio de 2019 | ||
Predecesor | Graham Watson | |
Sucesor | Dacian Cioloș | |
|
||
![]() Vice primer ministro de Bélgica Ministro de Presupuestos |
||
14 de mayo de 1985-7 de marzo de 1992 | ||
Primer ministro | Wilfried Martens | |
Predecesor | Alan Vanackere | |
Sucesor | Pedro Manns | |
|
||
![]() Diputado del Parlamento Europeo por Bélgica Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1 de julio de 2009 | ||
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes |
||
13 de junio de 1985-12 de abril de 1995 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guy Maurice Marie Louise Verhofstadt | |
Nacimiento | 11 de abril de 1953 Dendermonde, Bélgica |
|
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Dominique Verkinderen | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gante | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y autor | |
Área | Política y democracia liberal | |
Partido político | Liberales y Demócratas Flamencos | |
Sitio web | www.guyverhofstadt.eu | |
Firma | ||
![]() |
||
Guy Verhofstadt (nacido en Dendermonde, Bélgica, el 11 de abril de 1953) es un político belga muy conocido. Ha trabajado tanto en la política de su país como en la de Europa.
Fue el líder del grupo político ALDE en el Parlamento Europeo desde 2009 hasta 2019. Antes de eso, fue primer ministro de Bélgica entre 1999 y 2008. Su llegada al poder marcó un cambio importante en la política belga.
Al principio, Guy Verhofstadt tenía ideas económicas muy fuertes. Con el tiempo, sus ideas evolucionaron hacia un liberalismo que también se preocupaba por temas sociales. Su primer gobierno (1999-2003) impulsó reformas sociales y se opuso a la Guerra de Irak. También apoyó la idea de una Unión Europea (UE) más independiente.
En 2009, fue elegido miembro del Parlamento Europeo y se convirtió en el líder de ALDE.
Contenido
¿Quién es Guy Verhofstadt?
Guy Verhofstadt nació el 11 de abril de 1953 en Dendermonde, una ciudad en Bélgica. Creció en la región de Flandes, cerca de Gante. Estudió derecho en la Universidad de Gante desde 1971 hasta 1975.
Sus inicios en la política
Guy Verhofstadt comenzó su carrera política en 1977. Fue secretario de Willy De Clercq, quien era el presidente del Partido Liberal Flamenco (PVV). En 1982, con solo 29 años, se convirtió en el presidente de este partido.
En 1985, Guy Verhofstadt entró en la Cámara de Representantes de Bélgica. Ese mismo año, el Rey Balduino I de Bélgica lo nombró vice primer ministro y ministro de Presupuestos. Sus ideas económicas y su juventud le valieron el apodo de "Baby Thatcher". Después de un intento fallido de formar gobierno en 1991, pasó a la oposición. Transformó el PVV en el Vlaamse Liberalen en Democraten (VLD). Regresó a la política en 1997 con ideas más moderadas.
Primer Ministro de Bélgica
En las elecciones federales belgas de 1999, su partido obtuvo muchos votos. Formó un gobierno de coalición con partidos liberales, socialistas y ecologistas. El 11 de julio de 1999, Guy Verhofstadt fue nombrado primer ministro. Fue el primer liberal en ocupar este cargo desde antes de la Segunda Guerra Mundial. También fue el primer gobierno belga sin los cristianodemócratas desde 1958.
Durante su primer mandato, Bélgica se opuso a la Guerra de Irak, al igual que países como Francia, Rusia y Alemania.
En las elecciones belgas de 2003, los liberales y socialistas tuvieron buenos resultados. Sin embargo, los partidos verdes perdieron muchos asientos en el parlamento. La formación del nuevo gobierno fue más lenta esta vez.
En las elecciones generales de 2007, ganó la derecha flamenca. El partido CD&V de Yves Leterme sucedió a Verhofstadt en el cargo de primer ministro.
Su papel en la Unión Europea
Guy Verhofstadt es un gran defensor de la integración europea. Ha participado activamente en la política de la Unión Europea (UE). En 2004, fue candidato para ser el Presidente de la Comisión Europea, pero no lo consiguió.
Fue el líder de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa desde 2009 hasta 2019. En septiembre de 2010, ayudó a crear el Grupo Spinelli en el Parlamento Europeo. Este grupo está formado por personas y organizaciones que apoyan una Europa más unida.
Durante la crisis del euro, Guy Verhofstadt apoyó la creación de "eurobonos". También criticó la política económica de la canciller alemana Angela Merkel. En 2014, volvió a intentar presidir la Comisión Europea, pero fue elegido Jean-Claude Juncker.
En septiembre de 2016, el Parlamento Europeo lo eligió para representar a la Unión Europea. Su tarea fue negociar la salida del Reino Unido de la UE.
El futuro de la Unión Europea
En 2020, se propuso una "Conferencia sobre el futuro de Europa". Esta iniciativa busca reflexionar sobre cómo mejorar la Unión Europea. La conferencia fue pospuesta debido a la pandemia de coronavirus.
La Conferencia busca recoger ideas de ciudadanos y organizaciones. Las propuestas que surjan podrían convertirse en nuevas leyes o incluso en cambios en los tratados de la UE. El Parlamento Europeo quiere que estas recomendaciones se conviertan en acciones concretas.
La Comisión Europea propuso trabajar en dos áreas principales. La primera se enfoca en temas como el cambio climático y la transformación digital. La segunda se centra en cómo funciona la UE, como la elección del presidente de la Comisión.
En este contexto, Guy Verhofstadt apoyó la creación de un fondo para ayudar a Europa a recuperarse.
Obras importantes
- Europe’s Last Chance: Why the European States Must Form a More Perfect Union (2017)
Véase también
En inglés: Guy Verhofstadt Facts for Kids