Motor de búsqueda para niños
Un motor de búsqueda o buscador es un programa de computadora que ayuda a las personas a encontrar archivos e información en internet. Imagina que es como una biblioteca gigante donde puedes pedirle al bibliotecario que te encuentre libros sobre un tema específico. Los buscadores hacen algo similar, pero en lugar de libros, encuentran páginas web, imágenes, videos y otros archivos que están guardados en servidores de internet.
Cuando usas un buscador, escribes palabras clave sobre lo que te interesa. El buscador usa programas especiales llamados "arañas web" para revisar millones de páginas y encontrar las que coinciden con tus palabras. Luego, te muestra una lista de enlaces a esas páginas, organizados de la más relevante a la menos relevante. Los buscadores son muy útiles porque contienen muchísima información y la actualizan automáticamente.
Contenido
Tipos de Buscadores Web
Los buscadores se pueden clasificar en diferentes tipos, cada uno con una forma particular de encontrar y organizar la información. Conocerlos te ayudará a entender mejor cómo funciona internet.
¿Cómo Funcionan los Buscadores Jerárquicos?
Los buscadores jerárquicos, también conocidos como arañas web o spiders, son los más comunes. Funcionan con programas que revisan las páginas de internet de forma automática y organizada. Piensa en ellos como pequeños robots que navegan por la web.
- ¿Qué hacen las arañas web?
- Visitan una página web y leen todo su contenido.
- Encuentran todos los enlaces que hay en esa página y los guardan.
- Luego, visitan esas nuevas páginas y repiten el proceso.
- Así, van creando una copia de muchas páginas web para que el buscador pueda organizarlas y encontrarlas rápidamente.
Las arañas web son muy útiles para:
- Crear el índice de un buscador, que es como el catálogo de una biblioteca.
- Revisar los enlaces de un sitio para ver si alguno está roto.
- Recolectar información específica, como precios de productos.
¿Qué Son los Directorios Web?
Los directorios web son como guías telefónicas de internet. Son sitios web que organizan enlaces a otras páginas por categorías y subcategorías. A diferencia de los buscadores jerárquicos, los directorios suelen ser creados y mantenidos por personas.
- ¿Cómo se organizan?
- Tienen categorías como "Deportes", "Ciencia", "Arte", y dentro de ellas, subcategorías más específicas.
- Los creadores de sitios web pueden enviar sus páginas para que sean incluidas.
- Editores humanos revisan esas solicitudes para asegurarse de que los enlaces sean apropiados y estén bien clasificados.
Los directorios web requieren más trabajo humano para mantenerse actualizados, pero ofrecen una forma organizada de explorar la web por temas.
¿Qué Son los Metabuscadores?
Un metabuscador es un tipo de buscador que no tiene su propia base de datos de páginas web. En cambio, cuando tú haces una búsqueda, un metabuscador envía tu consulta a varios buscadores al mismo tiempo (como Google, Bing, etc.).
- ¿Cómo funcionan?
- Recopila los resultados de todos esos buscadores.
- Combina y organiza los mejores resultados en una sola lista para ti.
- Esto te permite ver una variedad de resultados de diferentes fuentes en un solo lugar.
Los metabuscadores son útiles porque amplían el espacio de búsqueda y a veces pueden mostrarte resultados que un solo buscador no te daría.
¿Qué Son los Buscadores Verticales?
Los buscadores verticales son buscadores especializados en un tema o área específica. Son como expertos en un campo particular.
- ¿Por qué son útiles?
- Analizan la información de su tema con mucha más profundidad que un buscador general.
- Ofrecen resultados más precisos y actualizados dentro de su nicho.
- Pueden tener herramientas de búsqueda avanzadas que son muy específicas para su tema.
Por ejemplo, un buscador vertical podría especializarse solo en recetas de cocina o en información sobre animales.
La Historia de los Buscadores
Los buscadores han evolucionado mucho a lo largo del tiempo, desde ideas iniciales hasta las herramientas poderosas que usamos hoy.
Los Primeros Pasos (Antes de los Años 90)
La idea de organizar la información para encontrarla fácilmente no es nueva. En 1945, un científico llamado Vannevar Bush imaginó un sistema donde las personas podrían conectar y anotar información, algo parecido a los enlaces que usamos hoy en internet. Esta idea fue importante para el desarrollo de los buscadores modernos.
El Nacimiento de los Buscadores (Años 90)
Los primeros buscadores de internet aparecieron incluso antes de que la World Wide Web fuera muy conocida.
- Archie (1990): Fue el primer buscador que ayudaba a encontrar archivos en servidores de internet. No buscaba dentro del contenido de los archivos, solo sus nombres. Fue creado por Alan Emtage.
- Gopher (1991): Con el auge de Gopher, surgieron otros buscadores como Veronica y Jughead. Estos buscaban nombres y títulos de archivos en los sistemas Gopher. Sus nombres eran un guiño a los personajes de cómics, haciendo referencia a Archie.
- W3Catalog (1993): Fue el primer buscador primitivo para la World Wide Web.
- World Wide Web Wanderer (1993): Creado por Matthew Gray, fue uno de los primeros "robots web" que medía el tamaño de la web.
- Aliweb (1993): Otro de los primeros buscadores, que aún funciona.
- JumpStation (1993): Fue el primero en combinar las tres funciones esenciales de un buscador: rastrear páginas, crear un índice y permitir búsquedas.
- WebCrawler (1994): Fue el primer buscador que permitía buscar palabras dentro de cualquier página web, lo que se convirtió en el estándar. Se hizo muy popular.
- Lycos (1994): También apareció en esta época.
Pronto surgieron muchos más buscadores como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y AltaVista. Al principio, competían con los directorios web, pero luego muchos se combinaron para ofrecer más funciones.
La Llegada de Google
En 1996, Larry Page y Sergey Brin comenzaron un proyecto que cambiaría el mundo de los buscadores: Google. Su proyecto inicial se llamó BackRub.
- ¿Cómo funcionaba BackRub/Google?
- Se basaba en la idea de que la importancia de una página web dependía de cuántos enlaces recibía de otras páginas.
- Tenía una interfaz muy sencilla y mostraba los resultados más relevantes para cada búsqueda.
- Google patentó un sistema llamado PageRank, que es un conjunto de reglas que evalúan la importancia de una página web con un valor numérico.
Con Google, la forma en que funcionaban los buscadores cambió. Se enfocaron en la relevancia del contenido para los usuarios, priorizando lo que la gente consideraba más útil. Hoy en día, Google es el buscador más usado en la mayoría de los países, aunque en algunos lugares como Rusia se usa más Yandex, y en China, Baidu.
A lo largo del tiempo, muchos buscadores han aparecido y desaparecido. Algunos de los que existen hoy son Bing, Yandex, Baidu, Ecosia y DuckDuckGo.
Los Buscadores en el Siglo XXI
Alrededor del año 2000, Google se hizo muy famoso. Su algoritmo PageRank, creado por Sergey Brin y Larry Page, ayudó a obtener mejores resultados. Google también mantuvo una interfaz muy simple, mientras que otros buscadores se integraban en portales web más complejos.
- Otros buscadores importantes:
- Yahoo! usó la tecnología de Inktomi y luego la de Google, hasta que lanzó su propio buscador en 2004.
- Microsoft lanzó MSN Search en 1998, que luego se convirtió en Bing en 2009. Microsoft y Yahoo! incluso llegaron a un acuerdo para que Bing impulsara las búsquedas de Yahoo!.
Hoy en día, los principales programas que rastrean la web para los buscadores son los de Google, Baidu, Bing, DuckDuckGo y Yandex, entre otros.
¿Los Buscadores Tienen Preferencias?
Aunque los buscadores están diseñados para mostrar los resultados más populares y relevantes, a veces pueden tener ciertas preferencias. Esto puede ocurrir por varias razones:
- Razones comerciales: Las empresas que pagan por publicidad en un buscador a veces pueden aparecer más arriba en los resultados normales.
- Leyes locales: En algunos países, los buscadores pueden tener que eliminar ciertos resultados para cumplir con las leyes de ese lugar.
- Algoritmos: Los programas de los buscadores a veces están diseñados para mostrar puntos de vista más comunes o populares, lo que puede dejar fuera otras opiniones.
Por ejemplo, los algoritmos de los buscadores más grandes suelen dar más importancia a los sitios web de Estados Unidos. A veces, las personas intentan manipular los resultados de búsqueda por razones políticas o comerciales, lo que se conoce como "Google Bombing".
Resultados Personalizados y Burbujas de Filtro
Muchos buscadores, como Google y Bing, te muestran resultados personalizados. Esto significa que los resultados que ves pueden ser diferentes a los que ve otra persona, porque el buscador usa tu historial de búsqueda, tu ubicación y tus clics anteriores para adivinar qué información te gustaría ver.
- ¿Qué es una "burbuja de filtro"?
- Es un efecto donde los sitios web te muestran solo la información que creen que te gustará, basándose en lo que ya has visto o buscado.
- Esto puede hacer que te quedes en una "burbuja" de información, donde solo ves puntos de vista que concuerdan con los tuyos.
- Por ejemplo, si buscas "noticias", una persona podría ver noticias sobre economía y otra sobre el medio ambiente, dependiendo de sus intereses pasados.
Algunos expertos creen que estas "burbujas de filtro" pueden limitar tu exposición a diferentes ideas y opiniones. Por eso, han surgido buscadores como DuckDuckGo que buscan evitar este problema al no rastrear tu actividad ni crear estas burbujas.
Enviar un Sitio Web a un Buscador
Los creadores de sitios web a veces "envían" sus páginas directamente a los buscadores. Aunque los buscadores suelen encontrar la mayoría de los sitios web por sí solos con sus arañas, hay algunas razones para hacerlo:
- Sitios nuevos: Para que un sitio web muy nuevo aparezca rápidamente sin esperar a que el buscador lo descubra.
- Cambios importantes: Si un sitio web ha sido rediseñado por completo, se puede enviar para que el buscador actualice su información.
Algunos programas ofrecen enviar un sitio a muchos buscadores a la vez, pero esto no siempre es bueno. Los expertos de Google han dicho que esto puede generar muchos enlaces "no naturales" que podrían afectar negativamente la posición de un sitio en los resultados de búsqueda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Search engine Facts for Kids
- Anexo:Motores de búsqueda
- Consulta de búsqueda web
- Penalización en motores de búsqueda
- Directorio web