Dominio de nivel superior para niños
Un dominio de nivel superior o TLD (por sus siglas en inglés, top-level domain) es la última parte de una dirección de internet, como el ".com" en "ejemplo.com". Es la categoría más alta en los nombres de sitios web.
Estos nombres son convertidos en direcciones numéricas (llamadas direcciones IP) por un sistema especial en internet, el DNS. La organización que se encarga de administrar estos nombres es la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN). También existen otros servicios de DNS que no son los oficiales, como OpenNIC.
Por ejemplo, si vemos la dirección www.wikipedia.org.:
- El dominio de nivel superior es: .org.
- El nombre de dominio registrado es: wikipedia.
- El subdominio es: www.
Contenido
Historia de los Dominios de Nivel Superior
Al principio, los dominios de nivel superior se organizaron en tres grupos principales. Había dominios para países, para diferentes tipos de organizaciones y para grupos de varias organizaciones. También existió un dominio especial llamado .arpa, que se usó para ayudar a establecer el sistema de nombres de internet. Hoy en día, .arpa se usa solo para la infraestructura de internet.
Tipos de Dominios de Nivel Superior
La ICANN ha clasificado los dominios de nivel superior en varios tipos:
Dominios Geográficos (ccTLD)
Estos dominios se usan para un país o un territorio. Utilizan códigos de dos letras que representan a cada país, según una lista internacional (ISO 3166-1). Por ejemplo:
Dominios Genéricos (gTLD)
Estos dominios tienen tres o más letras. Al principio, estaban pensados para tipos específicos de organizaciones. Por ejemplo, .com era para empresas comerciales. Aunque la mayoría se pueden usar sin restricciones hoy en día, algunos siguen siendo solo para usos específicos. Por ejemplo:
- .mil es solo para las fuerzas militares de Estados Unidos.
- .gov es solo para el gobierno de Estados Unidos.
- .edu antes era para cualquier institución educativa, pero ahora es solo para instituciones de Estados Unidos.
Los dominios genéricos se dividen en:
- Patrocinados (sTLD): Tienen una organización que los administra y establece reglas para su uso. Ejemplos: .aero (para la industria aérea), .coop (para cooperativas), .museum (para museos).
- No patrocinados (uTLD): No tienen una organización que los patrocine. Ejemplos: .com, .net, .org, .info.
Dominios de Infraestructura
El único dominio de este tipo es .arpa, que se usa para funciones técnicas de internet.
Dominios Descentralizados
Estos son dominios genéricos que no están bajo el control de la ICANN. Su información se guarda en una red diferente de computadoras. La mayoría de los navegadores de internet no los reconocen directamente, pero los usuarios pueden configurarlos para acceder a ellos. Un proyecto conocido es Handshake Project, que busca hacer internet más libre. Estos dominios se obtienen en subastas y se liberan poco a poco.
Pseudodominios de Nivel Superior
Los pseudodominios de nivel superior son nombres que se usan para identificar redes de computadoras que no forman parte del sistema oficial de nombres de internet (DNS), pero que usan una forma de organización de nombres parecida.
Algunos ejemplos son .bitnet, .onion y .uucp.
Dominios Históricos
Algunos dominios de nivel superior ya no se usan. Por ejemplo, el dominio .nato se creó para la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) porque sentían que no había un dominio que representara bien a las organizaciones internacionales. Después se creó el dominio .int para organizaciones internacionales, y la OTAN empezó a usar nato.int. El dominio .nato fue eliminado en 1996. Otros dominios históricos son .cs para Checoslovaquia y .zr para Zaire, países que ya no existen con esos nombres.
Ejemplos de Uso de Dominios
- Dominios .info: Se usan principalmente para sitios de información, como periódicos o revistas.
- Dominios .biz: Vienen de la palabra en inglés "business" (negocios). Son para actividades comerciales.
- Dominios .name: Vienen de la palabra en inglés "name" (nombre). Son para registrar nombres propios o apodos.
- Dominios .pro: Son para profesionales de ciertas áreas, como médicos o abogados. Se necesita demostrar que se pertenece a una organización profesional.
- Dominios .org: Se usan para organizaciones sin fines de lucro, grupos educativos, culturales o sociales.
- Dominios .aero: Son solo para la industria de servicios aéreos, como aerolíneas o aeropuertos.
- Dominios .coop: Reservados para cooperativas.
- Dominios .museum: Solo para museos.
Algunos dominios geográficos se usan como si fueran genéricos debido a su popularidad:
- Dominios .tv: Pertenecen a Tuvalu, pero se usan mucho para empresas de video, cine y televisión.
- Dominios .cc: Pertenecen a las Islas Cocos, pero también se usan comercialmente.
- Dominios .ws: Pertenecen a Samoa. Las siglas .ws se asocian con "website" (sitio web).
- Dominios .co: Pertenecen a Colombia. Se usan globalmente para "commercial", "company", etc. Permiten usar caracteres especiales como la "ñ".
- Dominios .wiki: Diseñados para proyectos colaborativos que crean contenido enciclopédico o informativo, como wikis y bases de conocimiento.
Véase también
En inglés: Top-level domain Facts for Kids