Paul Baran para niños
Datos para niños Paul Baran |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1926 Grodno (Polonia) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 2011 Palo Alto (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Palo Alto | |
Nacionalidad | Estadounidense y polaca | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, empresario, informático teórico e ingeniero | |
Área | Informático teórico | |
Empleador | RAND (desde 1959, hasta años 1970) | |
Obras notables | Conmutación de paquetes | |
Miembro de | ||
Paul Baran (29 de abril de 1926 - 26 de marzo de 2011) fue un ingeniero e inventor muy importante. Ayudó a crear las bases de cómo funcionan las redes de computadoras, especialmente lo que se conoce como conmutación de paquetes. Su trabajo fue clave para el desarrollo de Internet.
Nació en Polonia, pero su familia se mudó a Boston, Estados Unidos, en 1928 cuando él era muy pequeño. Paul estudió ingeniería en la Universidad Drexel y luego obtuvo su maestría en la UCLA en 1959. Ese mismo año, empezó a trabajar para la Corporación RAND, un centro de investigación.
Contenido
¿Qué es la Conmutación de Paquetes?
La conmutación de paquetes es una forma de enviar información a través de una red. Imagina que quieres enviar un mensaje muy largo. En lugar de enviarlo todo junto, la conmutación de paquetes lo divide en trozos pequeños, como si fueran "paquetes". Cada paquete viaja por la red de forma independiente y luego se vuelven a juntar al llegar a su destino. Esto hace que la red sea más eficiente y resistente.
La idea de una red resistente
En la época de Paul Baran, era muy importante tener una red de comunicaciones que pudiera seguir funcionando incluso si algunas de sus partes se dañaban. Baran pensó en cómo diseñar una red que fuera muy robusta y confiable.
Su solución fue la conmutación de paquetes. Esta idea permitía que la información encontrara diferentes caminos para llegar a su destino. Así, si una parte de la red fallaba, los paquetes podían desviarse y seguir viajando por otras rutas. Otros científicos, como Donald Davies en el Reino Unido y Leonard Kleinrock en el MIT, también estaban investigando ideas similares al mismo tiempo.
Otras Contribuciones de Paul Baran
Paul Baran no solo trabajó en la conmutación de paquetes. También fue pionero en otras tecnologías que usamos hoy en día.
Avances en la comunicación digital
- Ayudó a desarrollar la tecnología para enviar voz en paquetes, lo que fue un paso importante para las comunicaciones digitales.
- Participó en la creación de módems que podían enviar mucha información a la vez. Esta tecnología es una de las bases de los módems DSL que usamos para conectarnos a Internet en casa.
Empresas innovadoras
Paul Baran también fundó varias empresas que fueron pioneras en su campo:
- Metricom: Fue una de las primeras compañías en ofrecer Internet sin cables.
- Com21: Una de las primeras empresas en trabajar con la tecnología de cable para Internet.
En todos estos casos, Baran tuvo ideas muy adelantadas a su tiempo. Sus conceptos iniciales fueron luego desarrollados y mejorados por otros equipos de ingenieros.
Reglas para el uso del espectro inalámbrico
Paul Baran también aplicó sus conocimientos de redes a cómo se usan las ondas de radio para las comunicaciones inalámbricas. Propuso lo que llamó "reglas de guardería" para organizar el uso del espectro inalámbrico de manera más eficiente.
El detector de metales
Además de sus aportaciones en el mundo de las redes, a Paul Baran se le considera el inventor del detector de metales que se utiliza en los aeropuertos para la seguridad.
Paul Baran falleció en su casa de California a los 84 años de edad, en 2011. Su legado en la tecnología de redes es inmenso y fundamental para el mundo conectado en el que vivimos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paul Baran Facts for Kids