Jon Postel para niños
Datos para niños Jon Postel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de agosto de 1943 Altadena (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1998 Santa Mónica (Estados Unidos) |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | David J. Farber | |
Información profesional | ||
Ocupación | Informático teórico e ingeniero | |
Área | Tecnologías de la información y la comunicación e Internet | |
Sitio web | www.postel.org/jon-postel | |
Distinciones |
|
|
Jonathan Bruce Postel (nacido el 6 de agosto de 1943 y fallecido el 16 de octubre de 1998), conocido como Jon Postel, fue un científico de la computación de Estados Unidos. Ayudó mucho a crear la Internet que conocemos hoy.
Jon Postel fue muy importante para establecer las reglas y los estándares de Internet. Se le conocía por editar los documentos llamados Request for Comments (RFC). Estos documentos son como las instrucciones que explican cómo funciona Internet. También se encargó de administrar la IANA hasta el día de su fallecimiento.
Contenido
¿Quién fue Jon Postel y por qué es importante?
Jon Postel fue una figura clave en el desarrollo de Internet. Su trabajo ayudó a que diferentes computadoras pudieran comunicarse entre sí. Sin sus contribuciones, la red global no funcionaría tan bien como lo hace ahora.
Los primeros pasos de Jon Postel
Jon Postel nació en Altadena, Estados Unidos. Estudió ingeniería y ciencias de la computación en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Obtuvo varios títulos, incluyendo un doctorado en 1974. Desde joven, mostró un gran interés por cómo las computadoras podían conectarse.
El arquitecto de las reglas de Internet
Jon Postel trabajó en la creación de las reglas para que Internet funcionara de manera ordenada. Fue responsable de definir una parte muy importante de los protocolos de Internet, conocidos como TCP/IP. Estos protocolos son como el lenguaje que usan las computadoras para enviarse información.
¿Qué son los RFC y por qué son clave?
Los RFC (Request for Comments) son documentos que describen cómo deben funcionar las cosas en Internet. Jon Postel fue el editor principal de estos documentos. Esto significaba que revisaba y publicaba las ideas y reglas que los expertos proponían para la red. Gracias a los RFC, todos los dispositivos y programas de Internet pueden entenderse.
Los protocolos que hacen funcionar Internet
Jon Postel fue fundamental en la creación de varios protocolos esenciales:
- El protocolo IP (RFC 791): Es como la dirección de una carta en Internet. Permite que los paquetes de datos lleguen a su destino correcto.
- El protocolo ICMP (RFC 792): Ayuda a las computadoras a enviar mensajes de error o información sobre el estado de la red.
- El protocolo TCP (RFC 793): Asegura que los datos lleguen completos y en el orden correcto. Es como el sistema de seguimiento de un paquete.
También participó en el desarrollo de otros protocolos importantes. Por ejemplo, el SMTP es el protocolo para enviar correos electrónicos. El DNS es el sistema que traduce los nombres de las páginas web (como wikipedia.org) en direcciones numéricas que las computadoras entienden.
La influencia de Jon Postel en la red
Muchos expertos consideran que Jon Postel fue una de las personas más influyentes en Internet. Incluso el gobierno de Estados Unidos confiaba en él. Le encargaron la gestión de la infraestructura y la planificación del DNS. Esto demuestra la gran confianza que tenían en su conocimiento y liderazgo.
El legado de Jon Postel
Para honrar su memoria y su trabajo, la Internet Society creó el Premio Postel. Este premio se entrega a personas que han hecho contribuciones importantes a Internet. También se estableció el Postel Center en el Instituto de Ciencias de la Información (ISC).
Cuando Jon Postel falleció, Vint Cerf, otro pionero de Internet, escribió un obituario especial. Este obituario se publicó como un RFC (el RFC 2468), mostrando la importancia de Jon Postel para la comunidad de Internet.