robot de la enciclopedia para niños

Hermann von Helmholtz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermann von Helmholtz
Hermann von Helmholtz.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Hermann Ludwig Ferdinand Helmholtz
Nombre en alemán Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz
Nacimiento 31 de agosto de 1821
Potsdam (Reino de Prusia)
Fallecimiento 8 de septiembre de 1894
Charlottenburg (Imperio alemán)
Sepultura Friedhof Wannsee, Lindenstraße
Familia
Cónyuge
  • Olga von Helmholtz (1849-1859)
  • Anna von Helmholtz (desde 1861)
Educación
Educado en
  • Hermann-von-Helmholtz-Gymnasium
  • Universidad Federico Guillermo
  • Pépinière
Supervisor doctoral Johannes Peter Müller
Alumno de Johannes Peter Müller
Información profesional
Ocupación Físico, oftalmólogo, musicólogo, teórico de la música, profesor universitario, psicólogo, fisiólogo, biofísico, filósofo, anatomista, naturalista, médico militar y patólogo
Área Física, medicina, fisiología y psicología
Empleador
Estudiantes doctorales Henry Augustus Rowland, Gabriel Lippmann, Heinrich Rudolf Hernz, Albert Abraham Michelson, Michael Pupin, Friedrich Goltz, Wilhelm Wien, Loránd Eötvös, Otto Lummer, Wilhelm Wundt y Arthur Schuster
Estudiantes Theodor Leber, Heinrich Rudolf Hernz y William James
Obras notables conservación de la energía
Miembro de
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1860)
  • Conferencia Croonian (1864)
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1866)
  • Medalla Matteucci (1868)
  • Medalla Copley (1873)
  • Premio de la cátedra de Faraday (1881)
  • Medalla Albert (1888)

Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (nacido el 31 de agosto de 1821 y fallecido el 8 de septiembre de 1894) fue un científico alemán muy importante. Fue médico y físico, y sus descubrimientos cambiaron muchas áreas de la ciencia moderna.

Helmholtz estudió cómo funcionan el ojo y el oído humanos. También investigó sobre la energía y cómo se transforma. Sus ideas sobre la conservación de la energía fueron muy influyentes. Además, trabajó en electrodinámica y termodinámica.

Como pensador, Helmholtz exploró la relación entre lo que percibimos y las leyes de la naturaleza. También le interesaba la estética y el impacto de la ciencia en la sociedad.

En 1887, ayudó a fundar el Physikalisch-Technische Reichsanstalt. Esta institución es hoy el Physikalisch-Technische Bundesanstalt, un centro de investigación muy importante en Charlottenburg.

Los primeros años de Hermann von Helmholtz

Archivo:Helmholtz 1848
Helmholtz en 1848

Hermann von Helmholtz nació en Potsdam. Fue el hijo mayor de Ferdinand Helmholtz, quien era director de una escuela. Su padre había estudiado filología y filosofía. Era amigo de Fichte, un filósofo famoso.

Gracias a la amistad de su padre, Helmholtz conoció las ideas de filósofos como Fichte y Kant. Él intentó aplicar estas ideas a estudios prácticos, como la psicología.

¿Por qué Helmholtz estudió medicina?

Cuando era joven, Helmholtz se mudó a Berlín. Allí estudió medicina en el Instituto Federico Guillermo Médico-Quirúrgico. Esta escuela, también conocida como la Pépinière de Berlín, formaba a médicos para el ejército.

Helmholtz eligió estudiar allí porque no tenía que pagar matrícula. Esto era muy importante, ya que su familia no tenía mucho dinero. A cambio, se comprometió a servir ocho años en el ejército.

Cuatro años después, Helmholtz se graduó como doctor en anatomía. Hizo prácticas en el hospital de la Charité. En 1841, comenzó su tesis doctoral. Su trabajo se centró en el sistema nervioso de los invertebrados. Descubrió que las fibras nerviosas nacen de unas células.

Investigaciones en Potsdam

En 1843, Helmholtz fue enviado al hospital de Potsdam. Trabajó allí durante cinco años. Tenía bastante tiempo libre, lo que le permitió seguir investigando. Convirtió un barracón en su laboratorio personal.

Allí, investigó cómo se produce el calor cuando los músculos se contraen. Demostró que el calor no venía de la sangre o los nervios. En cambio, se producía en los propios músculos. Esto lo llevó a una idea clave: la conservación de la energía.

Su descubrimiento significaba que no había "fuerzas especiales" que movieran los músculos. Helmholtz rechazó las ideas antiguas que dominaban la fisiología alemana.

Después de esto, pudo dejar el ejército. Gracias a la ayuda de Alexander von Humboldt, comenzó a enseñar anatomía en la Academia de las Artes de Prusia.

Descubrimientos científicos de Helmholtz

Archivo:Helmholtz 1876
Helmholtz en 1876, retratado por Franz von Lenbach

Hermann von Helmholtz hizo muchos descubrimientos importantes en varias áreas de la ciencia.

La conservación de la energía

Su primer gran logro fue un estudio en 1847 sobre la conservación de la energía. Lo escribió mientras estudiaba medicina. Descubrió este principio al investigar cómo los músculos usan la energía.

Helmholtz demostró que el movimiento muscular es un intercambio de energía. No se necesitaba ninguna "fuerza vital" misteriosa para explicarlo. Este descubrimiento cambió la forma de pensar en la fisiología alemana.

Basándose en trabajos de otros científicos, Helmholtz propuso una conexión entre la mecánica, el calor, la luz, la electricidad y el magnetismo. Él los vio como diferentes formas de una misma "fuerza", lo que hoy llamamos energía. Publicó sus ideas en el libro "Über die Erhaltung der Kraft" (Sobre la conservación de la fuerza) en 1847.

Fisiología de los sentidos

Helmholtz también se interesó mucho en cómo percibimos el mundo con nuestros sentidos.

El ojo y el oftalmoscopio

En 1851, Helmholtz inventó el oftalmoscopio. Este instrumento permite a los médicos ver el interior del ojo humano. Este invento lo hizo famoso de inmediato.

Su libro "Handbuch der Physiologischen Optik" (Manual de óptica fisiológica) se convirtió en una obra fundamental. En él, explicó cómo percibimos la profundidad, el movimiento y los colores. En el último volumen, describió la importancia de las "inferencias inconscientes" en la percepción.

Helmholtz siguió actualizando su manual durante décadas. Debatió con otro científico, Ewald Hering, sobre la visión espacial y la percepción del color.

La velocidad de los impulsos nerviosos

En 1849, en Königsberg, Helmholtz midió la velocidad a la que viajan los impulsos nerviosos. Antes se creía que eran increíblemente rápidos.

Usó un nervio de rana y un músculo de la pantorrilla. Con un galvanómetro especial, midió velocidades de entre 24.6 y 38.4 metros por segundo. Esto fue un gran avance para entender cómo funciona nuestro sistema nervioso.

Acústica y el resonador de Helmholtz

Archivo:Hermann von Helmholtz
Hermann von Helmholtz (Practical Physics, Macmillan & Co., 1914.)
Archivo:Helmholtz resonator 2
Resonador de Helmholtz e instrumental

Helmholtz también estudió el sonido. Creó un aparato llamado resonador de Helmholtz. Este instrumento podía analizar los diferentes tonos que forman sonidos complejos.

El resonador de Helmholtz ayudaba a identificar las frecuencias puras que componen un sonido. En 1863, publicó el libro Sobre las sensaciones de tono como base fisiológica para la teoría de la música. Este libro influyó mucho en los estudiosos de la música.

Electromagnetismo

En 1871, Helmholtz se mudó a Berlín para ser profesor de física. Allí se interesó por el electromagnetismo. Aunque él mismo no fue famoso por estas contribuciones, uno de sus alumnos sí lo fue: Heinrich Rudolf Hertz. Hertz se hizo conocido por demostrar la existencia de la radiación electromagnética. Otro de sus estudiantes fue Max Planck.

Helmholtz escribió sobre muchos temas, como la edad de la Tierra y el origen de los planetas.

Publicaciones destacadas

  • Über die Erhaltung der Kraft. (Sobre la conservación de la fuerza) 1847.
  • Ueber die Accommodation des Auges. (Sobre la acomodación del ojo) 1854–1855.
  • Handbuch der Physiologischen Optik. (Manual de óptica fisiológica) 1867.
  • Die Mechanik der Gehörknöchelchen und des Trommelfells. (La mecánica de los huesecillos del oído y el tímpano) 1868.
  • Vorträge und Reden von Hermann von Helmholtz. (Conferencias y discursos de Hermann von Helmholtz) 1896.

Reconocimientos y honores

Archivo:Hermann von Helmholtz-Statue vor der Humboldt-Universität zu Berlin
Estatua de Helmholtz en la Universidad Humboldt de Berlín
  • En 1881, fue nombrado Miembro Honorario del Real Colegio de Cirujanos de Irlanda.
  • En 1883, el emperador lo honró, permitiéndole usar el apellido von Helmholtz. Esto significaba que había sido elevado a la nobleza.
  • En 1884, fue nombrado miembro honorario del Instituto de ingenieros y constructores navales de Escocia.
  • La Asociación Helmholtz, una importante institución de investigación científica en Alemania, lleva su nombre.
  • El cráter lunar Helmholtz y el cráter marciano Helmholtz también fueron nombrados en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hermann von Helmholtz Facts for Kids

  • Ecuación de Helmholtz
  • Energía de Helmholtz
kids search engine
Hermann von Helmholtz para Niños. Enciclopedia Kiddle.