robot de la enciclopedia para niños

Conversión para niños

Enciclopedia para niños

Conversión es cuando una persona decide adoptar las creencias de una comunidad religiosa y unirse a ella. Si esa persona ya tenía una religión diferente antes, desde ese momento la comunidad que dejó podría considerarla como alguien que cambió de fe.

Es importante diferenciar la conversión de un rito de paso o iniciación. Un rito de paso es una ceremonia que marca el momento en que alguien es reconocido públicamente como miembro de una comunidad. Esto suele ocurrir después de nacer o al pasar de la niñez a la adolescencia, y la persona no tenía otra creencia religiosa antes.

Las personas pueden cambiar de religión por varias razones. Algunas lo hacen por elección propia, porque sus creencias cambian. Otras lo hacen por situaciones especiales, como por conveniencia, al casarse con alguien de otra fe, o incluso por obligación.

El Proselitismo es el acto de intentar convencer a otra persona para que cambie a una religión o sistema de creencias diferente.

¿Qué es la Conversión Religiosa?

La conversión religiosa es un proceso en el que una persona cambia sus creencias y prácticas religiosas para adoptar las de otra fe. Este cambio puede ser muy significativo en la vida de una persona.

Razones para la Conversión

Las personas pueden convertirse por diversas razones:

  • Elección personal: Cuando alguien siente que las nuevas creencias se ajustan mejor a su forma de pensar.
  • Influencia familiar: Al casarse con alguien de otra religión, una persona podría decidir unirse a esa fe.
  • Circunstancias históricas: En el pasado, a veces las personas cambiaban de religión debido a situaciones sociales o políticas.

Conversión al Cristianismo

Dentro del cristianismo, la conversión puede significar varias cosas:

  • Una persona que no era cristiana y se une al cristianismo.
  • Un cristiano que cambia de una rama del cristianismo a otra.
  • Un crecimiento espiritual profundo dentro de la misma fe.

Para unirse al cristianismo, algunas comunidades piden una conversión completa. Los requisitos exactos varían entre las diferentes iglesias. El bautismo es un rito tradicional para ser aceptado en el cristianismo.

En el Nuevo Testamento, Jesús pidió a sus seguidores que compartieran su mensaje con todas las naciones. Compartir el mensaje del Evangelio, o "Buena Nueva", es una parte importante para los cristianos.

Conversiones en el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento, la palabra griega epistrepho se usa para decir 'volverse a', y se refiere a Jesús o Dios.

La conversión de San Pablo es un ejemplo muy conocido. Ocurrió cuando iba camino a Damasco, como se cuenta en los Hechos de los Apóstoles.

Conversiones en la Historia de España

En la Edad Media en España, hubo momentos en que personas de origen judío o musulmán se unieron al cristianismo.

  • Conversos de origen judío: Después de algunos eventos difíciles, muchas personas de fe judía se convirtieron al cristianismo. A estas personas se les llamó cristianos nuevos. Con el tiempo, surgieron algunas leyes que los discriminaban. La Inquisición española fue creada en parte para investigar si estas personas practicaban su antigua fe en secreto. Finalmente, en 1492, se decretó la expulsión de los judíos de España.
  • Conversos de origen musulmán: Después de una revuelta a finales del siglo XV, muchos musulmanes en España fueron bautizados a la fuerza y pasaron a ser llamados moriscos. Tras nuevas revueltas, fueron dispersados por la península y, en 1609, se decretó la expulsión de los moriscos.

Escritores Famosos Convertidos al Catolicismo en el Siglo XX

Durante el siglo XX, muchos escritores importantes en el mundo de habla inglesa se unieron al catolicismo. Algunos de ellos son:

Conversión al Islam

Una persona que se convierte al islam es llamada Muallaf. El paso más importante para convertirse es declarar la Shahada, que es la profesión de fe musulmana: "no hay más dios que Dios; Muhammad es el mensajero de Dios". Esta declaración debe hacerse con sinceridad.

En la España musulmana medieval, a los que se convertían al islam se les llamaba muladíes.

Según la creencia islámica, se piensa que todas las personas nacen con una inclinación natural hacia el islam. Por eso, a quienes se unen a esta fe se les suele llamar "conversos". La circuncisión religiosa es una costumbre importante en el islam, pero no es un requisito para la conversión.

Conversión al Judaísmo

La forma aceptable de convertirse al judaísmo se llama guiur. La decisión de convertirse debe venir de un convencimiento personal, que se demuestra con lo que la persona dice y hace.

Archivo:Temple Beth-El (Birmingham) mikveh
El proceso tradicional de conversión al judaísmo finaliza con una inmersión ritual en una fuente de agua natural, como un río, un lago o una mikveh.

La conversión al judaísmo es cuando personas que no son judías se unen a la religión judía y a la comunidad judía. Los pasos y requisitos para la conversión dependen de la rama del judaísmo que la patrocine. Una conversión reconocida por una rama no siempre es reconocida por otra.

A veces, personas con ascendencia judía que fueron criadas como judías, pero cuya condición judía es cuestionada según la halajá (ley judía tradicional), también pueden pasar por una conversión formal.

Pasos para la Conversión

Los requisitos principales, según la ley judía, son:

  • La Circuncisión (para hombres).
  • Un baño ritual por inmersión.
  • Entender y aceptar las obligaciones de ser un judío observante.

Después de la conversión, la persona se convierte en parte del pueblo judío, aunque con algunas restricciones en ciertas ramas del judaísmo.

Conversión al Sijismo

Para unirse al sijismo, una persona debe demostrar que conoce y entiende el contenido del Gurú Granth Sahib (su libro sagrado) y que está lista para seguir el código de conducta sij.

Hay una ceremonia de iniciación que incluye oraciones y actos rituales:

  • Se leen las normas y obligaciones.
  • El iniciado acepta estas normas.
  • Se hacen oraciones alrededor del amrit, una bebida dulce preparada con agua y azúcar.
  • El amrit se reparte a los iniciados.
  • Los iniciados hacen una oración y un compromiso.
  • Se comparte una comida llamada Kara Parshad.

La Conversión como Derecho Humano

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas establece que la conversión religiosa es un derecho humano. El artículo 18 dice: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de libertad de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencias".

Basándose en esta declaración, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNCHR) creó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Este tratado legalmente vinculante dice que "Nadie será objeto de coacción que pueda menoscabar su libertad de tener o adoptar la religión o las creencias de su elección". Esto significa que nadie debe ser forzado a cambiar o a no cambiar de religión.

La UNCHR ha aclarado que este derecho incluye la libertad de elegir una religión o creencia, y también el derecho a cambiar la religión o creencia actual por otra, o incluso a no tener ninguna. También prohíbe el uso de amenazas o castigos para obligar a las personas a cambiar o a retractarse de su fe.

Algunos países distinguen entre una conversión voluntaria y el intento organizado de convencer a otros (proselitismo). A veces, lo que una persona ve como compartir su fe, otra puede verlo como una intromisión. Esto puede generar conflictos. Por ejemplo, en Grecia, ha habido casos legales relacionados con las leyes sobre el proselitismo, donde personas han ganado casos en la Corte Europea de Derechos Humanos por ser arrestadas mientras compartían su fe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Religious conversion Facts for Kids

kids search engine
Conversión para Niños. Enciclopedia Kiddle.