Guerras judeo-romanas para niños
Datos para niños Guerras judeo-romanas |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de historia de los judíos en el Imperio romano | |||||
![]() Representación del triunfo romano celebrando el Saqueo de Jerusalén en el Arco de Tito en Roma. La procesión presenta la Menorá y otros vasos tomados del Segundo Templo.
|
|||||
Fecha | 66 - 135 (136) | ||||
Lugar | Judea, Chipre, Cirenaica, Mediterráneo oriental y Mesopotamia | ||||
Resultado | Decisiva victoria del Imperio romano | ||||
Consecuencias |
|
||||
Cambios territoriales | Eliminación de la provincia romana de Judea, fusionándola con otras regiones en la provincia de Syria Palæstina | ||||
Beligerantes | |||||
|
|||||
Comandantes | |||||
|
|||||
Fuerzas en combate | |||||
|
|||||
Bajas | |||||
|
|||||
Las guerras judeo-romanas fueron una serie de conflictos importantes entre el pueblo judío y el poderoso Imperio romano. Estas guerras también se conocen como las revueltas de Judea o revueltas judías. Ocurrieron principalmente en la región de Judea y otras áreas cercanas.
Contenido
¿Cómo comenzó el conflicto entre judíos y romanos?
La llegada de Roma a Judea
La presencia romana en Judea empezó por una disputa familiar. Dos príncipes de la familia Asmonea, Hircano II y Aristóbulo II, luchaban por el trono. Hircano recibió apoyo de un rey nabateo, mientras que Aristóbulo se refugió en Jerusalén.
En el año 63 a.C., el general romano Pompeyo aprovechó esta situación. Intervino en la disputa a favor de Hircano II. Después de un asedio a Jerusalén, Judea se convirtió en un estado aliado de Roma. Estaba bajo la supervisión del gobernador romano de Siria.
El ascenso de Herodes
Más tarde, en el año 40 a.C., el Imperio parto invadió Judea. Apoyaron a Antígono II, otro príncipe, quien tomó el poder. Herodes, el gobernador de Galilea, huyó a Roma. Allí, el Senado romano lo nombró "rey de los judíos" bajo la protección de Roma.
Con ayuda militar romana, Herodes regresó y, tras tres años de lucha, conquistó Jerusalén en el 37 a.C. Antígono fue capturado y ejecutado. Así, Herodes comenzó su reinado como rey aliado de Roma, que duró hasta su muerte en el 4 a.C. Dos años después, la región de Judea se convirtió oficialmente en una provincia romana.
¿Cuáles fueron las principales guerras judeo-romanas?
La Gran Revuelta Judía (66-73 d.C.)
Esta fue la primera gran rebelión de los judíos contra el control romano. Comenzó por problemas con los impuestos, la corrupción y algunas provocaciones religiosas. Los rebeldes tomaron Jerusalén, pero las legiones romanas, lideradas por Vespasiano y luego por su hijo Tito, los cercaron.
En el año 70 d.C., Tito conquistó la ciudad y destruyó el Segundo Templo. La resistencia finalizó con la caída de Masada en el año 73 d.C. Esta revuelta dejó Judea muy dañada y bajo el control directo del ejército romano.
La Guerra de Kitos (115-117 d.C.)
Esta revuelta judía ocurrió fuera de Judea, mientras el emperador Trajano estaba en sus campañas militares. Los judíos en lugares como Egipto, Cirenaica, Chipre y Mesopotamia se levantaron. Hubo enfrentamientos violentos contra las comunidades griegas y romanas.
La respuesta romana fue muy dura. Murieron decenas de miles de personas, y se prohibió la presencia judía en Chipre. Esta guerra debilitó mucho a las comunidades judías en el este del Imperio.
La Rebelión de Bar Kojba (132-136 d.C.)
Fue la última gran revuelta judía en Judea. La lideró Simón bar Kojba, a quien algunos consideraban un líder especial. La rebelión estalló contra el emperador Adriano. Él había prohibido algunas costumbres judías y planeaba construir una ciudad no judía en Jerusalén.
Los rebeldes lograron establecer un estado independiente por un corto tiempo. Sin embargo, fueron finalmente derrotados por el general romano Julio Severo. Adriano devastó Judea, le cambió el nombre a Siria Palestina y prohibió a los judíos entrar en Jerusalén.
Otros levantamientos y conflictos
Rebelión de Diocesarea (351-352 d.C.)
Este fue un levantamiento judío en la región de Galilea contra el emperador Constancio II. Posiblemente fue una reacción a problemas con los impuestos y tensiones religiosas bajo el gobierno cristiano. El general romano Ursicino reprimió la revuelta con gran fuerza. Destruyó ciudades como Tiberíades y Séforis. Fue una de las últimas rebeliones judías en esa región en la Antigüedad.
Revueltas Samaritanas (siglos V y VI d.C.)
Los samaritanos, con apoyo judío, se levantaron varias veces contra el Imperio Romano de Oriente.
Revuelta samaritana de 556
Esta insurrección ocurrió bajo el emperador Justiniano I. Fue motivada por la persecución religiosa y la presión para que se convirtieran al cristianismo. Fue sofocada con violencia. Muchas ciudades samaritanas fueron destruidas, y su comunidad se redujo mucho.
Revuelta samaritana de 572
Un nuevo levantamiento de samaritanos y judíos ocurrió bajo el emperador Justino II. Fue rápidamente aplastada por las autoridades romanas. La población samaritana sufrió mucho, y su influencia en la región casi desapareció. Esta fue la última revuelta samaritana.
Revuelta judía contra Heraclio (614-629 d.C.)
Durante una guerra entre el Imperio Romano de Oriente y el Imperio sasánida, los judíos de Palestina apoyaron al ejército sasánida. Con su ayuda, tomaron Jerusalén en el año 614. Expulsaron o mataron a muchos cristianos. En el año 629, cuando el emperador Heraclio reconquistó la región, ordenó fuertes represalias contra los judíos. Fue el último gran conflicto judío en Palestina antes de la llegada del islam.
Galería de imágenes
-
Representación del triunfo romano celebrando el Saqueo de Jerusalén en el Arco de Tito en Roma. La procesión presenta la Menorá y otros vasos tomados del Segundo Templo.
Véase también
En inglés: Jewish–Roman wars Facts for Kids