Simón bar Kojba para niños
Simón bar Kojba fue un importante líder judío que vivió hace mucho tiempo. Dirigió una gran rebelión contra el poderoso Imperio Romano en el año 132. Gracias a su liderazgo, se estableció un estado judío independiente que duró tres años.
Simón bar Kojba fue conocido como el "Príncipe" o "Presidente" de este estado, un cargo que no se heredaba. Lamentablemente, su rebelión fue finalmente derrotada por los romanos en el año 135. Bar Kojba perdió la vida durante el ataque final a la fortaleza de Betar.
Contenido
¿Quién fue Simón bar Kojba?
Simón bar Kojba es una figura histórica muy importante para el pueblo judío. Su nombre real, según documentos de la época, era Shim'on o Bar Kos'ba. En griego, se le conocía como Simón Chosiba.
El significado de su nombre
La palabra Kojba significa 'estrella' en hebreo. Un sabio judío muy respetado, Rabí Akiva, pensó que Simón bar Kojba era la "estrella" mencionada en un antiguo texto sagrado, lo que lo asociaba con la idea de un líder especial que traería la libertad. Sin embargo, no todos los líderes judíos de la época estaban de acuerdo con esta idea. El apoyo de Rabí Akiva a Bar Kojba y a la rebelión le costó la vida, ya que fue ejecutado por los romanos.
La Rebelión de Bar Kojba
Después de una guerra anterior (entre los años 66 y 70) que había dejado la tierra en ruinas, los romanos impusieron nuevas leyes muy estrictas. Estas leyes prohibían prácticas importantes para los judíos, como la circuncisión, la lectura de la Torá (sus textos sagrados), la celebración del Sabbat (día de descanso) y las reuniones en sus lugares de oración.
Causas de la rebelión
Además de las prohibiciones, el emperador romano Adriano decidió reconstruir Jerusalén como una ciudad romana llamada Aelia Capitolina. Quería construir un gran templo al dios romano Júpiter en el lugar donde antes estaba el Templo judío. Estas acciones fueron la chispa que encendió la gran rebelión.
El estado independiente
La segunda rebelión judía comenzó 60 años después de la primera. Logró establecer un estado independiente que duró tres años. Durante este tiempo, se acuñaron monedas con la frase "Año 1 [o 2] de la Redención de Israel". Bar Kojba gobernó con el título de Nasí, que significa "príncipe" o "presidente", un cargo elegido, no hereditario.
La fuerza de los rebeldes
Al principio, las tropas romanas tuvieron muchas dificultades para enfrentar a los rebeldes. Esto se debió a que la rebelión contaba con un gran apoyo de la población judía, que estaba más unida que en guerras anteriores. Se cree que incluso una legión romana completa, la XXII Deiotariana, pudo haber sido derrotada. Las bajas romanas fueron tan grandes que el emperador Adriano, al informar al Senado, no usó su frase habitual: "Yo y las legiones estamos bien".
El fin de la rebelión
El nuevo estado independiente solo tuvo un año de paz. Roma envió muchas tropas de diferentes legiones para sofocar la rebelión. El general romano Sexto Julio Severo, un estratega muy hábil, decidió atacar las cadenas de suministro de los rebeldes y usar la táctica de "tierra quemada". Esto, junto con las dificultades de luchar en su propio territorio, fue debilitando poco a poco a los rebeldes.
Finalmente, Bar Kojba tuvo que refugiarse en la fortaleza de Betar. Los romanos la capturaron después de vencer a sus defensores. Según algunos relatos históricos, muchos judíos perdieron la vida en esta guerra, y muchas aldeas fueron destruidas. Jerusalén también fue arrasada, y en su lugar se construyó la nueva ciudad romana, Aelia Capitolina, para evitar el regreso de los judíos. Bar Kojba murió cuando Betar fue tomada.
Consecuencias de la rebelión
Como resultado de la guerra, el emperador Adriano creó una nueva provincia romana llamada Siria Palestina. Esta provincia unió diferentes regiones y su nombre hacía referencia a una antigua designación geográfica.
Descubrimientos recientes
En las últimas décadas, se ha encontrado nueva información sobre la rebelión gracias al descubrimiento de manuscritos en cuevas cercanas a Wadi Murabbat (Nahal Hever). Algunos de estos documentos podrían haber sido escritos por el propio Bar Kojba y se exhiben en el Museo de Israel.
Además, recientemente se han descubierto 120 monedas de oro, plata y bronce que datan de la Rebelión de Bar Kojba, conocidas como las monedas de la rebelión de Bar Kojba.
Véase también
En inglés: Simon bar Kokhba Facts for Kids