robot de la enciclopedia para niños

Guerra de los Seis Días para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra de los Seis Días
Parte de conflicto árabe-israelí
6 Day War-Amos.jpg
El ejército israelí en el Sinaí durante la guerra de 1967.
Fecha 5-10 de junio de 1967
Lugar Oriente Próximo
Casus belli
  • Concentración de militares egipcios cerca de la frontera israelí.
  • Exigencia de expulsión, y posterior expulsión, de la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas por parte de Egipto.
  • Militarización de Gaza.
  • Cierre de los estrechos de Tirán por parte de Egipto.
  • Firma de un pacto entre Egipto, Siria y Jordania.
Conflicto Ataque preventivo por parte de Israel debido a la sospecha de un inminente ataque árabe.
Resultado Victoria israelí.
Cambios territoriales

Israel ocupa:

Beligerantes
Bandera de Israel Israel Flag of the United Arab Republic.svg República Árabe Unida
Bandera de Siria Siria
Bandera de Jordania Jordania
Bandera de Irak Irak

Menor participación:
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita (20 000 soldados estacionados en territorio jordano por un período de diez años)

Bandera de Líbano Líbano (ataque aéreo el 5 de junio)
Figuras políticas
Bandera de Israel Levi Eshkol Flag of the United Arab Republic.svg Gamal Abdel Nasser
Bandera de Jordania Huséin I
Bandera de Siria Nureddin al-Atassi
Bandera de Irak Abd ar-Rahman Arif
Comandantes
Bandera de Israel Isaac Rabin
Bandera de Israel Moshé Dayán
Bandera de Israel Uzi Narkis
Bandera de Israel Israel Tal
Bandera de Israel Mordejai Hod
Bandera de Israel Ariel Sharón
Flag of the United Arab Republic.svg Abdel Hakim Amer
Flag of the United Arab Republic.svg Abdul Munim Riad
Bandera de Jordania Zaid ibn Shaker
Bandera de Irak Háfez al-Ásad
Fuerzas en combate
50 000 soldados (264 000 incluyendo reservistas movilizados)
  • 197 aviones
Egipto: 240 000 soldados
Siria, Jordania, Líbano e Irak: 307 000 soldados
  • 957 aviones de caza
  • 2504 carros de combate
  • Líbanoː 2 aviones de caza.
Bajas
777 muertos
  • 2563 heridos
  • 15 prisioneros
(datos oficiales)
Egipto: 9800–15 000 muertos o desaparecidos
4338 prisioneros
45 000 heridos

Jordania: 696-700 muertos
2500 heridos
533 prisioneros
Siria: 1000-2.500 muertos
367-591 prisioneros
Irak: 10 muertos
30 heridos
Líbanoː 1 avión de caza derribado.


Miles de carros destruidos
Más de 452 cazas destruidos (estimado)
guerra del Sinaí Guerra de los Seis Días Guerra de Desgaste

La Guerra de los Seis Días, también conocida como la Guerra de 1967, fue un conflicto que ocurrió entre el 5 y el 10 de junio de 1967. En esta guerra se enfrentaron Israel y una alianza de países árabes: Egipto (conocido entonces como la República Árabe Unida), Siria, Jordania e Irak.

Las tensiones entre Israel y sus vecinos árabes habían sido altas desde la Guerra árabe-israelí de 1948. En 1956, hubo otra crisis por el control de los estrechos de Tirán, un paso marítimo importante. Esto llevó a la Guerra del Sinaí, que terminó con la reapertura de los estrechos y la presencia de fuerzas de paz de la ONU en la frontera.

En mayo de 1967, las tensiones aumentaron de nuevo. El presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, cerró los estrechos de Tirán a los barcos israelíes. También movilizó a su ejército cerca de la frontera con Israel y pidió a las fuerzas de paz de la ONU que se retiraran. Egipto reunió muchos soldados y tanques, y recibió apoyo de otros países árabes. Israel respondió movilizando a sus propios soldados.

¿Por qué ocurrió la Guerra de los Seis Días?

La guerra estalló debido a varias razones que aumentaron la tensión en la región.

Antecedentes históricos del conflicto

En 1947, la ONU propuso dividir el territorio del Mandato británico de Palestina en dos estados: uno para los judíos y otro para los árabes. Jerusalén y Belén quedarían bajo control internacional. Los países árabes no aceptaron este plan.

Cuando se creó el Estado de Israel en 1948, los países árabes lo atacaron, dando inicio a la Guerra árabe-israelí de 1948. Israel ganó esta guerra, asegurando su independencia y expandiendo su territorio. Egipto tomó control de la Franja de Gaza, y Jordania ocupó Cisjordania y parte de Jerusalén.

Los países árabes no aceptaron los resultados de esta guerra. Continuaron con ataques de guerrillas contra Israel. Esto llevó a Israel a unirse con Francia y el Reino Unido en la Guerra del Sinaí en 1956. Aunque Israel y sus aliados ganaron militarmente, tuvieron que retirarse por la presión de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Después de la Guerra del Sinaí, las relaciones entre Egipto e Israel se calmaron un poco. La Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (FENU) se desplegó en la Península del Sinaí para mantener la paz.

El camino hacia el conflicto de 1967

A pesar de la calma, la presión en los países árabes para seguir luchando contra Israel era constante. Egipto continuó apoyando a grupos de guerrillas y formó una alianza militar con Siria en 1966. Tanto Siria como Egipto contaban con el apoyo de la Unión Soviética.

El 17 de mayo de 1967, Egipto pidió a la ONU que retirara a las tropas de paz. Luego, empezó a mover sus fuerzas militares hacia la frontera con Israel. El 23 de mayo, Egipto bloqueó los estrechos de Tirán. Israel consideró esto una razón para la guerra, aunque Egipto propuso resolverlo en tribunales internacionales.

El 30 de mayo, Jordania se unió a la alianza egipcio-siria. El 4 de junio, Irak también se sumó. Israel, aunque no quería la guerra, sentía que debía atacar primero para tener ventaja. Los militares israelíes creían que no podían sobrevivir a un ataque sorpresa de los países árabes.

Fuentes árabes y soviéticas indicaban que Egipto había movilizado siete divisiones, con 100.000 soldados y 1.000 tanques, cerca de la frontera israelí. La prensa árabe también preparaba a la gente para una guerra inminente, con mensajes muy fuertes sobre la destrucción de Israel.

¿Cómo se desarrolló la Guerra de los Seis Días?

La guerra duró solo seis días, con acciones rápidas y decisivas.

Día 1: 5 de junio - La Operación Foco

Archivo:1967 Six Day War - The Jordan salient-es
La avanzadilla del Jordán. 5-7 de junio

La guerra comenzó el 5 de junio con la Operación Foco, un ataque sorpresa de Israel. Aviones israelíes atacaron las bases aéreas egipcias muy temprano en la mañana, destruyendo la mayoría de los aviones egipcios en tierra. Esto le dio a Israel una gran ventaja en el aire.

En total, Egipto perdió 286 de sus 420 aviones de combate y 13 de sus bases aéreas. Israel, por su parte, solo perdió 19 de sus 250 aviones.

Al mismo tiempo, las fuerzas terrestres de Israel invadieron la Península del Sinaí en Egipto y la Franja de Gaza. En el frente central, las tropas jordanas bombardearon la parte israelí de Jerusalén. La fuerza aérea israelí también atacó a la jordana, destruyéndola en gran parte. En el norte, Siria bombardeó asentamientos israelíes desde los Altos del Golán.

Día 2: 6 de junio - Avances en el Sinaí y Jerusalén

Archivo:Six-Day War. IDF 14th Armored Brigade
Tanques de la 14ª Brigada israelí avanzando en el desierto del Sinaí sobre el Eje Carmesí, en la batalla de Abu Ageila, el 5 de junio de 1967.

El 6 de junio, las fuerzas israelíes conquistaron Umm Qatef y El-Arish en el Sinaí. También ocuparon completamente la Franja de Gaza después de intensos combates.

En el frente central, las tropas israelíes ocuparon Latrún, Ramala y Yenín. Completaron el cerco de Jerusalén y se prepararon para tomar la Ciudad Vieja. La fuerza aérea israelí también atacó una base iraquí. Siria continuó sus ataques en el norte, pero no envió tropas para ayudar a Jordania.

Día 3: 7 de junio - La toma de Jerusalén

Archivo:פריצה לשער האריות
Las Fuerzas de Defensa de Israel ingresan a la Ciudad vieja de Jerusalén a través de la Puerta de los Leones. 7 de junio de 1967.
Archivo:1967 Six Day War - conquest of Sinai 7-8 June
Invasión del Sinaí. 7-8 de junio

El 7 de junio, Israel tomó Sharm el-Sheij, reabriendo los estrechos de Tirán. Las divisiones israelíes en el sur avanzaron rápidamente y llegaron al canal de Suez. Casi toda la Península del Sinaí quedó bajo control israelí.

Un momento clave fue cuando la brigada de paracaidistas israelí ocupó la Ciudad vieja de Jerusalén, incluyendo el Monte del Templo. Las divisiones israelíes en Cisjordania también ocuparon ciudades como Nablús y Hebrón.

Día 4: 8 de junio - Propuesta de tregua

El 8 de junio, los combates disminuyeron. Israel ocupó algunas localidades más en Cisjordania y el Sinaí. Hubo un incidente en el que fuerzas israelíes atacaron por error un barco estadounidense, el USS Liberty, causando bajas.

Egipto aceptó una propuesta de tregua, pero Siria no. Esto llevó a Israel a lanzar una campaña contra Siria en los días siguientes.

Día 5: 9 de junio - Batalla por los Altos del Golán

Archivo:1967 Six Day War - Battle of Golan Heights-es
Batalla de los Altos del Golán, 9-10 de junio

Siria, creyendo en informes falsos de una victoria árabe, intensificó sus bombardeos en el norte de Israel. Sin embargo, la Fuerza Aérea Israelí destruyó la mayor parte de la fuerza aérea siria.

Una ofensiva terrestre siria fracasó rápidamente debido a problemas de comunicación y la retirada de sus oficiales. El ejército sirio se retiró la noche del 9 de junio. Israel, con información detallada de espionaje, logró romper las defensas sirias en los Altos del Golán.

Día 6: 10 de junio - Fin del conflicto

El 10 de junio, las divisiones israelíes avanzaron en el frente sirio y ocuparon la ciudad de Quneitra. Con el camino abierto hacia Damasco, Israel aceptó un alto al fuego propuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU, poniendo fin a la guerra.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra de los Seis Días?

La guerra tuvo un gran impacto en la región y en el mundo.

Cambios territoriales y militares

Archivo:Six Day War Territories-es
Israel y los territorios ocupados tras la guerra de los Seis Días

Israel terminó la guerra con un territorio mucho más grande. Ocupó los Altos del Golán de Siria, Cisjordania (incluyendo Jerusalén Este) y la Franja de Gaza de Jordania, y la Península del Sinaí de Egipto.

Militarmente, Israel ganó una "profundidad territorial" que le permitía defenderse mejor. Las capitales árabes quedaron al alcance de las fuerzas israelíes. Israel también demostró su gran capacidad militar.

Impacto político y social

A pesar de la victoria, la situación política para Israel se volvió más compleja. Los territorios conquistados fueron ofrecidos a cambio de una paz duradera, pero los estados árabes rechazaron la oferta. Israel se convirtió en una potencia ocupante de una población árabe que no la aceptaba. Esto impulsó el nacionalismo palestino y creó nuevas tensiones.

La guerra también afectó las relaciones internacionales. La Unión Soviética y otros países socialistas rompieron relaciones diplomáticas con Israel. Israel, que antes era visto con simpatía, comenzó a ser percibido como un agresor.

Los países árabes se reunieron en Sudán y firmaron la resolución de Jartum, que establecía "tres noes": no a la paz con Israel, no al reconocimiento de Israel y no a las negociaciones con Israel.

La derrota fue humillante para Egipto, Siria y Jordania. Esto llevó a una Guerra de Desgaste en los años siguientes y, finalmente, a un ataque conjunto egipcio-sirio en la Guerra de Yom Kipur en 1973.

Con el tiempo, Israel devolvió el Sinaí a Egipto como parte de los acuerdos de paz de Camp David en 1978. En 2005, Israel evacuó sus asentamientos en la Franja de Gaza, cediendo su control a la Autoridad Nacional Palestina.

La victoria de Israel también cambió la postura de Francia, que antes era aliada de Israel, y comenzó a favorecer a las naciones árabes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Six-Day War Facts for Kids

kids search engine
Guerra de los Seis Días para Niños. Enciclopedia Kiddle.