Guerra anglo-zanzibariana para niños
Datos para niños Guerra anglo-zanzibariana |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Reparto de África | ||||
![]() El palacio del sultán destruido después del ataque
|
||||
Fecha | 9:00 a 9:38 hora local, 27 de agosto de 1896 | |||
Lugar | Zanzíbar | |||
Casus belli | Negativa del Sultán Khalid ibn Barghash a abdicar. | |||
Resultado | Victoria del Reino Unido | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Guerra Anglo-Zanzibariana fue un conflicto militar muy breve entre el Reino Unido y Zanzíbar. Ocurrió el 27 de agosto de 1896 y duró solo 38 minutos, lo que la convierte en la guerra más corta de la historia.
Este conflicto comenzó después de la muerte del sultán Hamad ibn Thuwaini de Zanzíbar el 25 de agosto. Él había cooperado con los británicos. Sin embargo, su primo Khalid ibn Barghash de Zanzíbar tomó el poder mediante un golpe de Estado sin la aprobación británica.
Los británicos preferían a otro candidato, Hamud ibn Muhammad, con quien creían que sería más fácil trabajar. Por eso, le ordenaron a Khalid que dejara el poder. Según un tratado de 1886, el nuevo sultán necesitaba la aprobación del cónsul británico, y Khalid no la tenía. Los británicos vieron esto como una razón para la guerra y le dieron un ultimátum a Khalid: debía ordenar a sus tropas que abandonaran el palacio. Khalid, en cambio, movilizó a su guardia y fortificó el palacio.
El ultimátum terminó a las 9:00 de la mañana del 27 de agosto. Los británicos ya tenían listos dos cruceros, tres buques de guerra, 150 fusileros navales y marinos, y 900 soldados de Zanzíbar en el puerto. La Marina Real Británica estaba bajo el mando del contralmirante Harry Rawson, y los soldados de Zanzíbar bajo el general de brigada Lloyd Mathews.
Mientras tanto, unos 2800 defensores de Zanzíbar protegían el palacio. La mayoría eran civiles armados, junto con la guardia del sultán y algunos empleados. Tenían varias piezas de artillería y ametralladoras apuntando a los barcos británicos. A las 9:02, comenzó un bombardeo que incendió el palacio y destruyó la artillería defensiva. Hubo también una pequeña batalla naval donde un yate real de Zanzíbar y dos barcos más pequeños fueron hundidos. La bandera del palacio fue derribada y el fuego cesó a las 9:40.
Las fuerzas del sultán tuvieron aproximadamente 500 bajas, mientras que solo un marinero británico resultó herido. Khalid buscó asilo político en el consulado alemán antes de escapar al África Oriental Alemana. Los británicos pusieron a Hamud en el poder, quien gobernó bajo su fuerte influencia. Esta guerra marcó el fin de Zanzíbar como un Estado soberano independiente.
Contenido
¿Cómo era Zanzíbar antes de la guerra?

Zanzíbar es una isla en el océano Índico, cerca de la costa de lo que hoy es Tanzania. Desde 1698, había estado bajo el control de los sultanes de Omán, quienes habían expulsado a los portugueses. En 1858, el sultán Majid bin Said de Zanzíbar declaró la isla independiente de Omán, y el Reino Unido lo reconoció.
Los sultanes construyeron su capital y centro de gobierno en la ciudad de piedra de Zanzíbar. Allí, frente al mar, levantaron un complejo de palacios. Incluía un palacio principal y un palacio ceremonial llamado "Casa de las Maravillas" (Beit al-Hajaib). Se cree que la Casa de las Maravillas fue el primer edificio en África oriental con electricidad. Estos edificios eran de madera local y no tenían defensas fuertes.
El Reino Unido tenía una larga relación con Zanzíbar y había reconocido su independencia en 1886. Esto llevó a buenas relaciones. Sin embargo, el Imperio alemán también estaba interesado en África oriental. Ambas grandes potencias competían por el control del comercio y el territorio en la zona durante el s. XIX.
El sultán Khalifah ibn Said de Zanzíbar concedió derechos a los alemanes sobre tierras en Tanganica y a los británicos sobre Kenia. Esto incluyó la prohibición de la esclavitud en estas tierras. Muchos líderes árabes se preocuparon por el fin de este comercio. También hubo conflictos cuando las autoridades alemanas en Tanganica se negaron a izar la bandera de Zanzíbar. Esto llevó a enfrentamientos armados, como uno en Tanga donde murieron 20 árabes.
Khalifah envió tropas de Zanzíbar, lideradas por el general Lloyd Mathews, para restaurar el orden. La operación fue exitosa, pero el sentimiento anti-alemán persistió. También hubo conflictos en Bagamoyo y Ketwa. El sultán dio grandes derechos comerciales a la Compañía Británica de África Oriental. Esta compañía, con ayuda alemana, bloqueó el comercio interior de esclavos.
Después de la muerte de Khalifah en 1890, Alí ibn Said de Zanzíbar se convirtió en sultán. Él prohibió el comercio interior de esclavos (aunque no su posesión). Declaró a Zanzíbar un protectorado británico y nombró a un primer ministro británico. El Reino Unido también obtuvo el derecho de veto sobre futuros sultanes.
En 1890, Reino Unido y Alemania firmaron el Tratado de Heligoland-Zanzíbar. Este tratado definió sus áreas de interés en África Oriental. Alemania cedió sus derechos en Zanzíbar al Reino Unido. Esto dio a los británicos más influencia para acabar con la esclavitud local, un objetivo que tenían desde 1804.
El sucesor de Alí fue Hamad ibn Thuwaini de Zanzíbar, quien se hizo sultán en 1893. Hamad mantuvo una relación cercana con los británicos. Sin embargo, surgieron desacuerdos por el creciente control británico sobre el país y la abolición del comercio de esclavos. Para manejar esto, los británicos permitieron al sultán crear una guardia de palacio de mil hombres. Pero estos guardias tuvieron problemas con la policía, que era controlada por los británicos.
¿Qué pasó el 25 de agosto de 1896?
El sultán Hamad falleció de repente a las 11:40 del 25 de agosto de 1896. Su sobrino de 29 años, Khalid ibn Barghash de Zanzíbar, se mudó al palacio sin la aprobación británica. Esto iba en contra del tratado que había firmado Alí. El gobierno británico prefería a Hamud ibn Muhammad, quien les parecía más cooperativo.
El cónsul y diplomático Basil Cave y el general Mathews advirtieron a Khalid que pensara bien sus acciones. Esta estrategia había funcionado tres años antes, cuando Khalid intentó tomar el sultanato tras la muerte de Alí.
Khalid ignoró la advertencia de Cave. Sus tropas comenzaron a reunirse en la plaza del palacio bajo el mando del capitán Saleh. Al final del día, sumaban 2800 hombres armados con fusiles y mosquetes. La mayoría eran civiles, pero también había 700 soldados de Zanzíbar que apoyaban a Khalid. La artillería del sultán incluía varias ametralladoras Maxim, una Gatling, un cañón de bronce del s. XVII y doce cañones de campo. Estas armas apuntaban a los barcos británicos en el puerto. Las tropas del sultán también tomaron el control de la marina de Zanzíbar, que incluía una corbeta de madera, el HHS Glasgow, un antiguo yate real.
Mathews y Cave también reunieron sus fuerzas. Tenían 900 soldados de Zanzíbar bajo el teniente Arthur Edward Harington Raikes. También desembarcaron 150 marineros y fusileros navales del crucero protegido HMS Philomel y del cañonero HMS Thrush. Un grupo más pequeño de marineros protegió el consulado británico. El HMS Sparrow, otro cañonero, también entró en el puerto.
Los diplomáticos británicos dudaban de la lealtad de los soldados de Raikes, pero demostraron ser profesionales. Eran las únicas tropas en tierra que recibieron disparos de los defensores. Las tropas de Raikes tenían dos ametralladoras Maxim y un cañón, y se posicionaron cerca de la aduana. Khalid intentó que el cónsul estadounidense, Richard Dorsey Mohun, reconociera su ascenso, pero este se negó.
Cave siguió enviando mensajes a Khalid para que se rindiera y abandonara el palacio. Khalid los ignoró y respondió que se proclamaría sultán a las 15:00. Cave le informó que esto sería un acto de rebelión y que los británicos no lo reconocerían. A las 14:30, el sultán Hamad fue enterrado. Treinta minutos después, Khalid se proclamó sultán en el palacio. Cave, sin poder abrir fuego sin permiso, telegrafió a Londres preguntando si podía atacar el palacio. Mientras tanto, Cave pidió a los demás cónsules que no reconocieran a Khalid, y todos estuvieron de acuerdo.
¿Qué sucedió el 26 de agosto de 1896?
A las 10:00 del 26 de agosto, el crucero HMS Racoon llegó a Ciudad de Zanzíbar. A las 14:00, el crucero protegido HMS St George, el barco principal de la estación naval británica en África, atracó en el puerto. A bordo venía el contralmirante Harry Rawson con más soldados.
Casi al mismo tiempo, llegó la respuesta del gobierno británico. Autorizaba a Cave y Rawson a usar los recursos disponibles para sacar a Khalid del poder. El mensaje decía: "Están autorizados a tomar cualquier medida que consideren necesaria y serán apoyados por el Gobierno de Su Majestad. Sin embargo, no intenten acciones de las que no estén seguros de culminar con éxito".
Cave intentó negociar de nuevo con Khalid, pero no tuvo éxito. Rawson envió un ultimátum exigiendo que Khalid bajara la bandera y abandonara el palacio antes de las 9:00 del 27 de agosto, o abrirían fuego. Por la tarde, por seguridad, todos los barcos mercantes salieron del puerto. Las mujeres y los niños fueron llevados al St. George y a un barco de la Compañía de Navegación a Vapor Anglo-India. Esa noche, el cónsul Mohun notó que "el silencio en Zanzíbar era aterrador. Normalmente se oían tambores o bebés llorando, pero esa noche no había ningún sonido".
¿Cómo fue el día de la guerra, 27 de agosto de 1896?

A las 8:00 del 27 de agosto, un mensajero de Khalid pidió hablar con Cave. El cónsul respondió que solo habría clemencia si Khalid cumplía el ultimátum. A las 8:30, otro mensajero de Khalid dijo: "No tenemos intención de retirar nuestra bandera y no creemos que abran fuego". Cave respondió: "No queremos abrir fuego, pero si no hace lo que se le dijo, lo haremos". A las 8:55, sin respuesta del palacio, Rawson dio la señal de "prepararse para la acción" desde el St. George.
Exactamente a las 9:00, el general Lloyd Mathews ordenó a los barcos británicos que comenzaran el bombardeo. Dos minutos después, el Racoon, el Thrush y el Sparrow abrieron fuego contra el palacio. El primer disparo del Thrush destruyó un cañón árabe. Había unos 3000 defensores, sirvientes y personas en el palacio. A pesar de las barricadas, hubo muchas bajas por los proyectiles explosivos.
Aunque los primeros informes decían que el sultán Khalid había sido capturado, él escapó. Un corresponsal de Reuters informó que el sultán "huyó al primer tiro con todos los líderes árabes, pero dejó a sus seguidores luchando". Otras fuentes dicen que se quedó más tiempo. El bombardeo terminó alrededor de las 9:40. El palacio y un edificio anexo estaban en llamas, la artillería enemiga estaba en silencio y la bandera del sultán había caído.
Durante el bombardeo, hubo un pequeño enfrentamiento naval. A las 9:04, el antiguo Glasgow abrió fuego contra el St. George. El contraataque británico hundió el Glasgow. Su tripulación izó la bandera británica en señal de rendición y fueron rescatados. El Thrush también hundió dos lanchas de vapor que lo habían atacado con rifles. Hubo algunos disparos en tierra de los hombres de Khalid contra los soldados de Raikes, pero sin mucho daño. La lucha terminó con el bombardeo.
Los británicos controlaban la ciudad y el palacio. Por la tarde, Hamud ibn Mohammed de Zanzíbar, un árabe que apoyaba a los británicos, subió al trono como sultán, pero con poderes muy limitados. Los barcos británicos dispararon unas 500 bombas, 4100 cartuchos de ametralladora y 1000 cartuchos de rifles durante la batalla.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra?
Aproximadamente 500 personas de Zanzíbar murieron o resultaron heridas durante el bombardeo, principalmente por el fuego en el palacio. No se sabe el número exacto de combatientes fallecidos, pero el ejército de Khalid quedó muy afectado. No hubo muertos entre los británicos, solo un sargento herido que se recuperó.
Aunque la mayoría de la población de la ciudad estaba del lado británico, la zona india sufrió saqueos y unas veinte personas murieron en el caos. Para restaurar el orden, llegaron 150 tropas británicas sij desde Mombasa para patrullar las calles. Marineros del St. George y el Philomel formaron un "cuerpo de bomberos" para contener el incendio que se había extendido a las cabañas cercanas.
El sultán Khalid, el capitán Saleh y unos cuarenta seguidores se refugiaron en el consulado alemán después de escapar del palacio. Allí fueron protegidos por marineros alemanes armados. Mathews colocó hombres alrededor del consulado para capturarlos si intentaban huir. A pesar de las solicitudes de extradición, el cónsul alemán se negó a entregar a Khalid, ya que el tratado de extradición entre Alemania y el Reino Unido excluía a los presos políticos. El cónsul prometió enviar a Khalid al África Oriental Alemana para que no volviera a Zanzíbar.
A las 10:00 del 2 de octubre, el SMS Seeadler de la Marina Imperial alemana llegó al puerto. Con la marea alta, uno de los botes del Seeadler llegó hasta la puerta del jardín del consulado. Khalid subió directamente al barco de guerra alemán y así quedó libre. Fue llevado al Seedaler y luego a Dar es Salaam en el África Oriental Alemana. Khalid fue capturado por las fuerzas británicas en 1916 durante la Campaña del África Oriental de la Primera Guerra Mundial. Fue exiliado a las Seychelles y a la isla Santa Elena antes de que se le permitiera regresar a África Oriental, donde murió en Mombasa en 1927. Los seguidores de Khalid tuvieron que pagar reparaciones por el costo de la munición y los daños por los saqueos, que sumaron 300 000 rupias.
El sultán Hamud fue leal a los británicos y gobernó como un gobernante con poderes limitados bajo un gobierno británico. Esto evitó que los británicos tuvieran que administrar Zanzíbar directamente como una colonia de la Corona británica. Varios meses después de la guerra, Hamud, con apoyo británico, abolió la esclavitud en todas sus formas. La liberación de los esclavos requería que se presentaran en una oficina del gobierno. Fue un proceso lento: en diez años, solo se liberaron 17 293 esclavos de una población estimada de 60 000 en 1891.

El complejo palaciego quedó muy dañado y cambió por completo después de la guerra. Un edificio anexo, el faro y el palacio principal fueron demolidos por los graves daños. El lugar se convirtió en jardines, y un nuevo palacio se construyó donde antes estaba el edificio anexo. El palacio ceremonial apenas sufrió daños y se convirtió en la sede del secretariado del gobierno británico. Durante su restauración en 1897, se construyó una torre de reloj frente al edificio para reemplazar el faro destruido. Los restos del Glasgow permanecieron en el puerto frente al palacio, y sus mástiles se veían con la marea baja. Sin embargo, fueron desmantelados en 1912.
Los británicos que participaron en la guerra fueron elogiados por sus gobiernos y recibieron condecoraciones y ascensos. El general Raikes, líder de los soldados de Zanzíbar, recibió la primera clase de la Orden de la Estrella Brillante de Zanzíbar y la Orden de Hamondieh. Fue ascendido a comandante del ejército de Zanzíbar. El general Mathews, comandante del ejército de Zanzíbar, también recibió la Orden de Hamondieh y se convirtió en primer ministro y tesorero del gobierno de Zanzíbar. El cónsul Basil Cave recibió la Orden del Baño y fue ascendido a cónsul general. Harry Rawson también fue galardonado con la Orden del Baño por su trabajo en Zanzíbar. Más tarde, fue gobernador de Nueva Gales del Sur en Australia y fue ascendido a almirante. También recibió la Orden de la Estrella Brillante de Zanzíbar y la Orden de Hamondieh.
¿Cuánto duró la guerra?
Esta guerra es considerada la más corta de la historia. Su duración varía según los autores: 38, 40 o 45 minutos, aunque la de 38 minutos es la más citada. Esta diferencia se debe a la confusión sobre cuándo empieza o termina una guerra. Algunos historiadores dicen que empezó con la orden de abrir fuego a las 9:00, y otros cuando se hicieron los primeros disparos a las 9:02. El final de la guerra se suele situar a las 9:40, cuando cesaron los disparos y la bandera del palacio cayó, aunque algunas fuentes indican que fue a las 9:45. Los registros de los barcos británicos también tienen diferentes versiones.
Galería de imágenes
-
Los mástiles del barco hundido, el HHS Glasgow, pueden verse en esta foto panorámica de Ciudad de Zanzíbar realizada en 1902 en dirección este. El palacio es el edificio blanco con una torre y muchos balcones en mitad de la fotografía. Un edificio anexo del palacio estaba a la izquierda y los edificios del consulado, a la derecha.
Véase también
En inglés: Anglo-Zanzibar War Facts for Kids