Bombero para niños
Un bombero es un profesional valiente que se encarga de apagar incendios y ayudar a las personas en diferentes situaciones de emergencia. Esto incluye accidentes de tráfico, derrumbes, inundaciones o derrames de sustancias químicas. La palabra "bombero" viene de las bombas hidráulicas que se usaban antes para sacar agua de ríos o pozos cercanos a los incendios. El lugar donde los bomberos guardan su equipo, descansan y esperan las llamadas de emergencia se llama «cuartel o estación de bomberos».
Contenido
Números de Emergencia para Bomberos
Cuando ocurre una emergencia, es muy importante saber a qué número llamar para pedir ayuda a los bomberos.
Números de Emergencia en Europa y Asia
En la Unión Europea, hay un número de emergencia único para todos los servicios, incluyendo los bomberos: el 112.
En otros países, puede haber números específicos. Por ejemplo, en España, además del 080 para bomberos, también se usa el 112. Este número conecta con el servicio de emergencia más cercano, ya sea médico, policial o de bomberos.
En Japón, el número para llamar a los bomberos y a las ambulancias es el 119.
Números de Emergencia en América
- En Colombia, el número de emergencia es el 123. Es un número fácil de recordar y usar en momentos de estrés, y sirve para cualquier tipo de ayuda.
- En Chile, se usa el 132 para llamar a los bomberos.
- En Perú, el número de emergencia para los bomberos es el 116.
- En Panamá, el número es el 103.
- En Argentina, se usa el 100.
Historia de los Bomberos
La idea de organizar grupos para combatir incendios es muy antigua.
Los Primeros Bomberos en la Antigua Roma
Las pruebas más antiguas de un cuerpo de bomberos organizado como los conocemos hoy vienen de la Antigua Roma. En 2004, unos arqueólogos alemanes encontraron una bomba de agua de hace 1650 años en el valle del Rin. Tenía un tubo delgado que se cree que era una manguera.
Se dice que el primer emperador romano, César Augusto, creó oficialmente el primer cuerpo de bomberos en Roma. Antes de él, un hombre rico llamado Marco Licinio Craso había organizado un tipo de servicio contra incendios en Roma.
Cómo Surgieron las Compañías de Bomberos Modernas
Los primeros cuerpos de bomberos modernos solían ser empresas privadas que se dedicaban a controlar los incendios. Un ejemplo famoso es la Union Fire Company, fundada por Benjamin Franklin. No fue hasta mediados del siglo XIX cuando los servicios de bomberos empezaron a ser parte de los departamentos públicos del Estado.
Organización de los Cuerpos de Bomberos
La mayoría de los bomberos trabajan para el gobierno y pueden ser de dos tipos: asalariados (que reciben un sueldo) o voluntarios (que no reciben dinero por su trabajo).
También existen bomberos en empresas privadas, bomberos forestales (especializados en incendios en bosques), y cuerpos de bomberos en fábricas o universidades. Estos últimos a veces colaboran en investigaciones científicas para mejorar la profesión.
En España, por ejemplo, hay bomberos municipales (de los ayuntamientos), de las provincias o comunidades autónomas, de los aeropuertos nacionales (AENA), bomberos forestales y bomberos militares (UME). Para ser bombero en un puesto público, se suelen hacer exámenes y cumplir ciertos requisitos.
Los bomberos forestales en España son muy importantes porque este país tiene muchos incendios en los bosques. Ellos protegen a las personas, sus propiedades y el medio ambiente. Tienen equipos especiales y están muy bien entrenados para apagar incendios forestales. También ayudan en otras emergencias en el campo, como inundaciones o caída de árboles.

Cómo Convertirse en Bombero
Para ser bombero, se necesitan habilidades físicas y mentales.
Pruebas Físicas para Bomberos
Las pruebas físicas pueden variar, pero algunas son comunes:
- Natación: Nadar 50 metros o más.
- Carreras: Correr distancias cortas (100 o 200 metros) y largas (1000 metros o más).
- Fuerza: Levantar pesas (como en Press de banca) y hacer dominadas.
- Saltos: Saltar alto (salto vertical) y lejos (salto de longitud con los pies juntos).
También hay pruebas para medir otras habilidades importantes:
- Subir la cuerda: Para medir la fuerza y agilidad.
- Caminar sobre una barra de equilibrio: Para evaluar el equilibrio.
- Prueba de espacios cerrados: Avanzar por un tubo estrecho para ver cómo se maneja la claustrofobia.
Bomberos Voluntarios
En muchos lugares, hay bomberos que no reciben un sueldo por su trabajo. Ellos lo hacen como un servicio a su comunidad.
Estas organizaciones suelen ser asociaciones civiles sin fines de lucro. Se mantienen con donaciones de los vecinos, ayudas del gobierno y a veces de otros países. Algunas de estas asociaciones, especialmente en ciudades grandes, tienen un pequeño grupo de bomberos pagados para asegurar que siempre haya alguien disponible.
Bomberos Voluntarios en América del Sur
En países como Ecuador, Perú, Chile y Paraguay, la mayoría de los bomberos son voluntarios. No reciben salario y consiguen recursos a través de donaciones o incluso de su propio dinero para comprar equipo y entrenar.
En Colombia, la ley clasifica a los bomberos en tres tipos: voluntarios (con o sin sueldo), oficiales (empleados públicos) y aeronáuticos (en aeropuertos). Todos ellos ofrecen servicios esenciales de gestión de riesgos, atención a incidentes con materiales peligrosos y rescate.

En Argentina, además de los cuerpos de bomberos de las fuerzas de seguridad (policías, Policía Federal y Prefectura Naval), el 80% del país cuenta con organizaciones comunitarias de bomberos voluntarios.
En Venezuela, existen los Bomberos Universitarios. Ellos atienden emergencias en los campus universitarios y sus alrededores. Su trabajo más importante es desarrollar nuevas tecnologías para la profesión, gracias a la alta educación de sus miembros.

En México, hay bomberos pagados por los ayuntamientos y también muchos bomberos voluntarios.
En Bolivia, existen cuerpos de bomberos voluntarios con apoyo internacional. Sin embargo, el principal cuerpo de bomberos depende de la Policía Boliviana, cuyos miembros se especializan en control de incendios, atención médica de emergencia, explosivos y rescate.
Bomberos Voluntarios en América Central
En países como Honduras, Costa Rica y República Dominicana, existen bomberos voluntarios junto con los bomberos permanentes (asalariados). Ambos grupos reciben la misma capacitación y son una parte importante de un único cuerpo de bomberos unificado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Firefighter Facts for Kids
- Categoría: Herramientas de bomberos
- Anexo: Cuerpos de bomberos por país
- Protección Civil
- Parque de bomberos
- Museo de Bomberos de Alcoy
- Edificio del Parque de Bomberos (Alcoy)
- Día del Bombero