Cazadores de mitos para niños
Datos para niños MythBusters |
||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
![]() Jamie Hyneman y Adam Savage
|
||
Títulos en español | Cazadores de mitos | |
Género | Documental | |
Creado por | Peter Rees | |
Presentado por | ||
Protagonistas | Adam Savage Jamie Hyneman Tory Belleci (2004-2014) Grant Imahara (2005-2014) Kari Byron (2004-2014) Scottie Chapman (2004-2005) Jessi Combs (2009-2010) Jon Lung Brian Louden |
|
Voces de | ![]() ![]() Robin Banks |
|
País de origen | ||
Idioma(s) original(es) | Inglés | |
N.º de temporadas | 17 | |
N.º de episodios | 296 (lista de episodios) | |
Producción | ||
Duración | 43-45 minutos (sin pausas publicitarias) | |
Empresa(s) productora(s) | Discovery Communications Beyond Television Productions |
|
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Discovery Channel (2003-2016) Science Channel (2017-2018) |
|
Primera emisión | 23 de enero de 2003 | |
Última emisión | 28 de febrero de 2018 | |
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Cazadores de mitos (en inglés MythBusters) fue un programa de televisión de divulgación científica de Estados Unidos y Australia. Se transmitió por Discovery Channel. Los protagonistas eran los expertos en efectos especiales Adam Savage y Jamie Hyneman.
Hasta 2014, contaron con la ayuda de Tory Belleci, Grant Imahara y Kari Byron. En el programa, usaban sus conocimientos para probar si las leyendas urbanas y otras creencias populares eran ciertas. Para ello, aplicaban el método científico.
El programa se grababa al principio en el área de la Bahía de San Francisco. La voz de Robert Lee era el narrador. Más tarde, se grabó en Santa Clarita, California.
Contenido
- ¿Cómo empezó "Cazadores de mitos"?
- ¿Cómo funcionaba el programa?
- El equipo de "Cazadores de mitos"
- Episodios de "Cazadores de mitos"
- Seguridad y precauciones en el programa
- Incidentes y percances en "Cazadores de mitos"
- Apariciones especiales y programas relacionados
- El regreso y nuevas versiones
- Más información
- Véase también
¿Cómo empezó "Cazadores de mitos"?
El programa fue propuesto a Discovery Channel por Peter Rees de Beyond Television Productions en 2002. Discovery encargó tres episodios de prueba. Jamie Hyneman se unió al programa porque Rees lo conocía de otro programa llamado Robot Wars.
Jamie eligió a Adam Savage para ser su compañero. Adam había trabajado con Jamie en anuncios y en Robot Wars. Jamie pensó que necesitaba a alguien más dinámico para presentar el programa con él. En julio de 2006, se hizo una versión más corta de 30 minutos. Esta se emitió por primera vez en el canal BBC Two del Reino Unido.
El final de la serie original
En octubre de 2015, Jamie Hyneman y Adam Savage anunciaron que la temporada 14 sería la última. Esta temporada se estrenó en enero de 2016. Después de 14 años, el último episodio se transmitió el 6 de marzo de 2016.
El 25 de marzo de 2016, Discovery Science dijo que querían continuar la serie. Pero buscarían nuevos presentadores a través de un programa de telerrealidad. Este programa se llamó MythBusters: The Search y terminó el 17 de febrero de 2017. Los ganadores, Jon Lung y Brian Louden, se convirtieron en los nuevos presentadores. La serie se graba ahora en Santa Clarita, California y otras partes del Sur de California. Adam Savage confirmó que él y sus antiguos compañeros no planean trabajar juntos en el futuro.
¿Cómo funcionaba el programa?
Cada programa duraba unos 45 minutos. En él, se investigaban de dos a tres mitos urbanos o creencias populares. Generalmente, uno de los mitos era más complejo. Requería mucha investigación, preparación o construcción. Este mito principal servía de guía para el episodio. Los otros mitos eran más sencillos de probar o menos espectaculares.
Algunos experimentos fueron tan grandes que ocuparon todo el programa. Por ejemplo, el "Cohete Confederado" (episodio 54). Este se basó en la historia de un supuesto misil balístico disparado durante la guerra civil norteamericana. Otros episodios con un solo mito fueron "Torpedos humanos" (episodio 49) y "El rayo de la muerte de Arquímedes" (episodio 60).
Pasos para probar los mitos
Los "Cazadores de mitos" solían probar los mitos en dos fases. Primero, intentaban recrear la situación tal como se describe en el mito. A esto lo llamaban "repetir las circunstancias para reproducir los resultados". Si no funcionaba, ampliaban las condiciones para ver si así se lograba el resultado. A veces, llevaban las condiciones a extremos imposibles en la vida real. Esto demostraba que el mito no podía ser cierto.
El equipo no siempre seguía el mismo proceso. Pero para resolver la mayoría de los mitos, construían objetos y máquinas. Jamie y Adam usaban sus conocimientos de ingeniería para crear dispositivos. Usaban su taller y a menudo construían escenarios para simular las situaciones. A veces, usaban máquinas en lugar de personas por seguridad o para mayor precisión. Los experimentos se hacían para que fueran visualmente impresionantes. Por eso, era común ver explosiones, incendios o choques de vehículos.
A veces, Adam y Jamie competían amistosamente. Querían ver quién resolvía el mito primero o de forma más ingeniosa. Esto pasaba más en mitos con detalles poco claros o que necesitaban inventos. Por ejemplo, cómo encontrar una aguja en un pajar o construir un planeador de hormigón.
Los experimentos se hacían a veces en el taller. Pero a menudo, el equipo necesitaba hacerlos al aire libre. Muchas pruebas al aire libre se hacían en el estacionamiento de M5. Un contenedor de carga allí servía como cámara de seguridad para experimentos peligrosos. Con el tiempo, pudieron ir a otros lugares y usar instalaciones especiales para ciertos mitos.
Los resultados se medían con herramientas científicas. A veces, se usaban números, con aparatos como termómetros o multímetros. Si los resultados no eran numéricos, el equipo usaba otros métodos para ver los efectos. Para probar efectos peligrosos en el cuerpo humano, usaban sustitutos. Al principio, usaban maniquíes de pruebas de choque (uno famoso llamado Buster). Después, también usaron cuerpos de cerdos para simular mejor la carne y los huesos. A veces, hacían moldes de cuerpos humanos con gel balístico y huesos reales o simulados.
Para ver los resultados claramente o hacer las imágenes más espectaculares, usaban cámaras de alta velocidad. Estas imágenes se hicieron una marca del programa. A menudo se veían objetos moviéndose muy rápido frente a una escala para medir su velocidad.
Las pruebas largas se editaban para que encajaran en el tiempo del programa. Esto podía dar la impresión de que los resultados se obtenían con pocas repeticiones. Pero en un especial, se explicó que las pruebas se repetían muchas veces. Desde la quinta temporada, se avisaba a los espectadores que podían ver más escenas en la página web. Adam Savage ha dicho que no siempre buscan una cantidad de resultados tan grande que elimine cualquier sesgo estadístico.
Si recibían críticas sobre sus métodos o resultados, el programa hacía episodios de revisión. En ellos, repetían las pruebas o usaban un método diferente. Pocos mitos cambiaron su resultado original. La mayoría de las veces, la conclusión era la misma.
Los "Cazadores de mitos" se negaron a investigar algunos mitos. Por ejemplo, los relacionados con lo paranormal, como extraterrestres o fantasmas. Estos no pueden ser probados con el método científico. También evitaron mitos que pudieran dañar a animales o personas, o que no fueran seguros de probar. Por ejemplo, se negaron a probar la creencia de que un perro se daña al ser secado en un horno de microondas. El libro MythBusters: The Explosive Truth Behind 30 of the Most Perplexing Urban Legends of All Time menciona otras leyendas que fueron rechazadas.
¿Confirmado, posible o cazado?
Al final de cada episodio, cada mito se clasificaba de una de estas tres maneras:
Confirmado (Confirmed)
- El mito es verdadero. Los "Cazadores de mitos" logran recrear el resultado esperado con las condiciones originales. También puede ser confirmado si hay documentos históricos que prueban que el hecho ocurrió.
Posible (Plausible)
- El mito es posible, aunque poco probable. O hay pruebas documentadas que no pudieron ser replicadas por el equipo. También se usa si los resultados se obtienen al ampliar las condiciones originales dentro de límites razonables. Este criterio se empezó a usar en la segunda temporada.
Cazado (Busted)
- El mito es falso o imposible. El resultado no se puede reproducir ni con las condiciones originales ni al exagerarlas. O solo sucede con condiciones tan extrañas que es casi imposible que sea cierto.
A veces, los "Cazadores de mitos" daban más de una calificación a un mito. Por ejemplo, en "Balas Perdidas", probaron si una bala disparada hacia arriba puede caer y matar a alguien. Le dieron las tres calificaciones. Cazado porque las balas disparadas recto hacia arriba caen a una velocidad no peligrosa. Posible porque si se dispara con un ángulo, la bala puede ser peligrosa al caer, pero no para quien la dispara. Y confirmado porque hay muchos casos de balas perdidas que han causado daño. Por eso, en muchos lugares está prohibido disparar al aire.
Cuando los fans o el público criticaban los experimentos, el programa revisaba algunos mitos. Hasta octubre de 2009, hubo seis episodios de revisión. En ellos, usaron nuevos métodos o información. Hasta ahora, la calificación de cazado se cambió cinco veces. Tres pasaron a posible, una a confirmado y otra a parcialmente confirmado. El mito del "Cañón de pollos" pasó a ser posible. En "¿Qué es más húmedo?", donde se dijo que corriendo bajo la lluvia te mojas más, se cambió el resultado. Al usar lluvia natural, se confirmó que te mojas menos corriendo. También se aclaró el mito sobre si se gasta más gasolina con las ventanas bajadas o con el aire acondicionado. Se vio que es mejor ir con las ventanas bajadas a menos de 80 km/h y usar el aire acondicionado a más velocidad. Así, quedó como posible. El mito de que un francotirador puede dañar a otro apuntando a su mira telescópica también pasó a ser posible. El mito de si un golpe fuerte puede quitarle los calcetines a alguien (como en los cómics) fue cazado al principio. Pero en la revisión, lograron una situación donde sí pasaba, y lo calificaron como parcialmente confirmado. Los demás mitos cazados mantuvieron su calificación. Además, el mito del coche que se volcaba por la fuerza de un avión a reacción, que era posible, se cambió a confirmado cuando usaron un avión completo.
El equipo de "Cazadores de mitos"
Gran parte del éxito del programa venía de la forma en que interactuaban Hyneman y Savage. Eran como un dúo cómico. Hyneman era el serio y Savage el divertido.
Hyneman y Savage contaban con la ayuda de otras personas. La mayoría eran de la compañía de Hyneman, M5 Industries, conocidos como "el equipo de construcción". Este equipo apareció en pantalla desde la segunda temporada. Después de la tercera, se hicieron parte fija del elenco. Entre ellos estaban Salvatore "Tory" Belleci, Kari Byron, el ingeniero eléctrico Grant Imahara, la soldadora Scottie Chapman y Christine Chamberlain. También aparecían expertos invitados que los asesoraban o manejaban equipos especiales.
A mitad de la séptima temporada, Kari Byron se ausentó por su embarazo. Jessi Combs, experta en soldadura de coches, la reemplazó temporalmente.
En las dos primeras temporadas, aparecía la folclorista Heather Joseph-Witham. Ella explicaba el origen de algunas leyendas urbanas. También había testigos que decían haber visto o conocido el mito. Esto se eliminó a partir de la tercera temporada para enfocarse más en los experimentos.
Buster, el maniquí estrella
Buster es el maniquí de pruebas de choque que se usaba en muchos de los experimentos más peligrosos. Como prueba de las situaciones extremas que vivió, Buster tuvo que ser reparado muchas veces. Finalmente, quedó tan dañado que se dedicó un episodio a su reconstrucción. Así nació "Buster 2.0". El nuevo Buster tiene articulaciones mejoradas y más movimiento. Sus "huesos" son de madera fácil de reemplazar, diseñados para romperse como los huesos humanos. Además, su nueva "piel" es de silicona especial resistente al fuego.
Hyneman y Savage a veces modificaban a Buster para un experimento específico. Por ejemplo, para probar el mito de "La gota del Puente Martillo", le pusieron un visor para medir la aceleración. En el especial de la "Semana de los Tiburones", le hicieron cambios temporales para que pudiera golpear tiburones.
La labor de Buster fue complementada por otros tres maniquíes: Jane, Simulaide Suzy y Rescue Randy. Estos se usaron para el mito "Posición de la Abrazadera Asesina".
Episodios de "Cazadores de mitos"
A continuación, se muestra una tabla con los episodios del programa MythBusters, que se emitió originalmente en Discovery Channel.
Los episodios no tenían un orden estricto. La serie no se emitió con un calendario de temporadas típico. En la página web oficial, se clasifican por año de emisión. Sin embargo, Discovery agrupó los capítulos en temporadas cuando los lanzó en DVD. En los DVD, los episodios tienen una numeración diferente porque no incluyen los episodios recopilatorios ni los especiales. Además, Discovery ha lanzado otras colecciones donde los episodios se agruparon de distintas maneras.
Temporada | Episodios | Primera emisión | Última emisión | Episodios especiales |
---|---|---|---|---|
Piloto | 3 | 23 de enero de 2003 | 7 de marzo de 2003 | — |
2003 | 8 | 23 de septiembre de 2003 | 12 de diciembre de 2003 | — |
2004 | 20 | 11 de enero de 2004 | 22 de diciembre de 2004 | 1 |
2005 | 26 | 2 de febrero de 2005 | 16 de noviembre de 2005 | 7 |
2006 | 28 | 11 de enero de 2006 | 13 de diciembre de 2006 | 2 |
2007 | 25 | 10 de enero de 2007 | 12 de diciembre de 2007 | — |
2008 | 20 | 16 de enero de 2008 | 19 de noviembre de 2008 | 2 |
2009 | 23 | 8 de abril de 2009 | 28 de diciembre de 2009 | — |
2010 | 25 | 4 de enero de 2010 | 22 de diciembre de 2010 | 2 |
2011 | 22 | 6 de abril de 2011 | 30 de noviembre de 2011 | 3 |
2012 | 20 | 25 de marzo de 2012 | 25 de noviembre de 2012 | 3 |
2013 | 12 | 1 de mayo de 2013 | 17 de octubre de 2013 | 5 |
2014 | 14 | 4 de enero de 2014 | 21 de agosto de 2014 | 1 |
2015 | 14 | 10 de enero de 2015 | 5 de septiembre de 2015 | 1 |
2016 | 12 | 2 de enero de 2016 | 6 de marzo de 2016 | 5 |
2017 | 6 | 15 de noviembre de 2017 | 20 de diciembre de 2017 | — |
2018 | 8 | 3 de enero de 2018 | 28 de febrero de 2018 (UK) | — |
Seguridad y precauciones en el programa
MythBusters siempre puso mucho énfasis en la seguridad de los espectadores. Esto se debía a que muchos experimentos eran peligrosos. Todos los episodios empezaban con un aviso de Adam y Jamie. Advertían que no se intentaran repetir los experimentos en casa. La mayoría de los episodios también mostraban un segundo aviso durante el programa. Estos avisos no se veían en todos los países o canales.
El programa también tenía reglas sobre el lenguaje y la seguridad. Evitaban decir los nombres de ingredientes para materiales peligrosos. Las palabras inapropiadas se tapaban con ruidos divertidos. Las palabras sobre temas delicados se decían con términos científicos o de forma indirecta. Por ejemplo, en el episodio "Peeing on the Third Rail" (orinar en el tercer riel), se ocultó la parte del maniquí que simulaba un órgano. Por seguridad, las etiquetas de productos químicos peligrosos se distorsionaban. Tampoco mostraban cómo se montaban explosivos ni sus ingredientes. Por ejemplo, en el especial del Hindenburg, Adam dijo que para hacer un compuesto inflamable "se mezcla borrón con borrón". El programa dejaba claro que ellos, siendo profesionales, a veces necesitaban permisos especiales o la supervisión de autoridades.
Además, no se mencionaban las marcas de los objetos usados. Las etiquetas se distorsionaban o se cubrían con el logo del programa. Solo se mostraba la marca si era parte del mito. Un ejemplo fue el mito de la Coca-Cola Light y los caramelos Mentos.
Incidentes y percances en "Cazadores de mitos"
A pesar de todas las medidas de seguridad, hubo algunos incidentes y situaciones de riesgo en el programa. Aquí te contamos algunos:
- El labio inferior de Adam fue succionado por un motor de vacío. Esto ocurrió mientras estudiaba un dispositivo levitador y le causó un corte.
- Adam perdió algo de pelo en una explosión en "Destrucción de móvil". Allí dijo su famosa frase: "¿Acaso me falta... una ceja?".
- Jamie casi se desmaya en "Coche apestoso". Después de dejar dos cuerpos de cerdos en un coche sellado por dos meses, el coche acumuló mucho amoníaco.
- En "Tiro de penique", Jamie modificó una grapadora para disparar una moneda. Se disparó por accidente hacia arriba y rompió un tubo de neón. Esto causó una evacuación temporal por el vapor de mercurio.
- Adam y Christine sufrieron quemaduras leves en el experimento "Explotando a Jawbreaker". Christine fue la más afectada; el líquido caliente del caramelo se derramó en su cara y cuello.
- En la prueba del mito "Cohete Confederado", Adam y Jamie subestimaron el poder de su cohete casero. Lo probaron dentro del taller. Jamie casi fue alcanzado por la explosión y varios objetos se incendiaron. El taller se llenó de humo, lo que forzó una evacuación.
- En el especial de Superhéroes, Jamie intentó subir rápido por una cuerda con un pequeño motor. Lo logró, pero el motor no tenía retroceso. Tuvo que cortar la cuerda y se golpeó la nariz al caer.
- En el capítulo del Boom Catapulta, a Kari le salpicó gasolina en el ojo, causándole irritación.
- En un episodio sobre la sobriedad, Adam se tropezó y cayó mientras corría, pero sin heridas.
- En "Naipes asesinos", Jamie sufrió cortes en el abdomen y el brazo al ser alcanzado por naipes.
- Tory sufrió lesiones leves en cuatro ocasiones. Recibió una descarga eléctrica en el episodio de "Baterías de Bagdad". En otro, una cadena se soltó y le golpeó la cabeza. También se golpeó la cara al caer de una bicicleta. Y en el capítulo del columpio de 360 grados, una cuerda se rompió y cayó (aunque había una colchoneta).
- El 6 de diciembre de 2011, durante el rodaje de "Cannonball Chemistry", un cañón casero disparó por accidente un proyectil a un barrio residencial de Dublin (California). Nadie resultó herido, pero causó daños en una casa y un coche.
Apariciones especiales y programas relacionados
- Adam y Jamie aparecieron en el capítulo 15 de la temporada 8 de la serie C.S.I. Las Vegas.
- También salieron en la película Los premios Darwin como vendedores de material militar. Vendían un cohete JATO, relacionado con el famoso Premio Darwin de un coche con cohete. Este fue su primer mito y les dio mucha fama.
- El presidente Obama fue invitado especial en un programa. Les propuso un desafío: intentar por tercera vez crear el rayo solar de Arquímedes, esta vez con 500 espejos.
- En el capítulo 13 de la temporada 23 de Los Simpson, la familia Simpson asiste al programa de Adam y Jamie. Esto inspira a Bart Simpson a desmentir mitos en la escuela primaria de Springfield.
- En la serie animada Mad, Adam y Jamie aparecen en versión animada. Intentan desmentir o probar mitos de la antigua Grecia, basándose en la película Furia de titanes 2.
El regreso y nuevas versiones
El 31 de marzo de 2016, se anunció que Discovery Science planeaba un programa de telerrealidad para encontrar a los nuevos presentadores de MythBusters. La serie se llamó MythBusters: The Search.
En septiembre de 2016, se anunció que Kari, Tory y Grant protagonizarían un nuevo programa científico para Netflix. Se llamó White Rabbit Project y su primera temporada se estrenó en diciembre de 2016. La serie fue producida por Beyond International Group, la misma que produjo MythBusters. No tuvo una segunda temporada.
El 28 de marzo de 2017, Discovery informó que la nueva temporada de MythBusters estaría en su programación de 2017-2018. Los nuevos presentadores serían Brian Louden y Jon Lung. En julio de 2017, en la conferencia Television Critics Association, Discovery Science anunció que la serie regresaría con 14 episodios el 15 de noviembre de 2017.
En abril de 2018, Nancy Daniels, directora de marca de Discovery Networks, anunció otra serie: MythBusters Jr.. Se estrenaría a finales de ese año con diez episodios. La serie es producida y presentada por Adam Savage. En esta nueva versión, seis niños tienen la oportunidad de mostrar su ingenio y habilidades en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Más información
- White Rabbit Project
- MythBusters: The Search
Véase también
En inglés: MythBusters Facts for Kids