Operación Georgias para niños
Datos para niños Operación Georgias |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de las Malvinas | ||||
![]() Imagen satelital de las islas Georgias del Sur tomada por la NASA
|
||||
Fecha | 3 de abril de 1982 | |||
Lugar | Grytviken, Islas Georgias del Sur | |||
Coordenadas | 54°17′07″S 36°29′57″O / -54.285238888889, -36.499061111111 | |||
Conflicto | Operación de conquista de las islas Georgias del Sur por parte de Argentina | |||
Resultado | Victoria Argentina | |||
Cambios territoriales | Ocupación Argentina de las Islas Georgias del Sur | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Operación Georgias, también conocida como la Batalla de Grytviken, fue un evento importante durante la Guerra de las Malvinas en 1982. En esta operación, las fuerzas de Argentina tomaron el control de los asentamientos y bases del Reino Unido en las Islas Georgias del Sur.
Este suceso ocurrió el 3 de abril de 1982. Las fuerzas navales argentinas lograron el control de la Isla Georgia del Sur (que Argentina llamó Isla San Pedro). Esto sucedió después de que un pequeño grupo de Marines Reales británicos en Grytviken se rindiera. La presencia argentina en las islas había comenzado el 19 de marzo de 1982. Ese día, un grupo de trabajadores civiles llegó a Puerto Leith en el barco ARA Bahía Buen Suceso (B-6) y colocó la bandera argentina.
Contenido
¿Cómo comenzó la presencia argentina en las Georgias del Sur?
Los acuerdos de Constantino Davidoff

En septiembre de 1979, un empresario argentino llamado Constantino Davidoff hizo un acuerdo. Su empresa, Georgia del Sur S.A., se dedicaba a la chatarra. Firmó un contrato para retirar los restos de antiguas instalaciones de caza de ballenas abandonadas. Estas instalaciones estaban en los puertos de Leith, Stromness y Husvik, en las islas Georgias del Sur.
Davidoff intentó conseguir que el buque polar HMS Endurance lo ayudara a transportar personal y equipos. Sin embargo, el Reino Unido no aceptó. Por eso, en agosto de 1981, Davidoff pidió permiso al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Armada Argentina para usar sus barcos. La Armada Argentina, sabiendo que el HMS Endurance dejaría el Atlántico Sur, hizo un acuerdo con Davidoff. Este acuerdo le permitía llegar a las islas al menos dos veces al año.
Planes para una presencia argentina
En septiembre de 1981, la Armada Argentina ideó un plan. Querían aprovechar el trabajo de Davidoff para establecer una base en las Georgias del Sur. Este plan se llamó Proyecto Alfa. La idea era que personal militar se uniera a los trabajadores civiles. Una vez que el HMS Endurance se fuera, se establecería una base militar permanente.
Al mismo tiempo, en octubre de 1981, se ordenó estudiar la posibilidad de una base científica en las islas. Esta operación se llamó Operación Alfa. A principios de diciembre, se decidió que la base sería ocupada por militares. Esto era para mantener el plan en secreto. Se preparó un grupo de comandos y buzos tácticos para esta misión.
El 29 de enero de 1981, este grupo comenzó su entrenamiento. El 28 de febrero, embarcaron en Ushuaia en el buque ARA Bahía Paraíso. El 16 de marzo, el plan de la Operación Alfa fue cancelado. Sin embargo, los comandos permanecieron en el barco y partieron el 18 de marzo hacia las Orcadas del Sur.
Viajes de Davidoff a las islas
El 16 de diciembre de 1981, Davidoff zarpó hacia las Georgias del Sur. Viajó a bordo del rompehielos ARA Almirante Irízar (Q-5). Su objetivo era hacer un inventario de las instalaciones en la bahía Stromness. Llegó el 21 de diciembre y se fue unos días después.
El 23 de diciembre, las autoridades británicas en las Georgias del Sur encontraron rastros de la presencia argentina. Informaron a Londres. El gobierno británico protestó por el desembarco no autorizado. Argentina dijo que no sabía nada del incidente. Hubo otra protesta británica el 9 de febrero, pero Argentina la rechazó.
En febrero de 1982, otro argentino, Adrián Marchessi, visitó Puerto Leith. Llegó en un yate llamado Caiman. Informó a las autoridades británicas que era parte del plan de Davidoff. También dio detalles de otras visitas argentinas.
La bandera argentina en Puerto Leith
El 18 de marzo de 1982, el ARA Bahía Buen Suceso llegó a Puerto Leith. Desembarcó a los trabajadores de Davidoff y sus equipos. No pasaron por Grytviken, como exigía el gobierno británico. En ese momento, solo había un equipo británico de investigación (BAS) en Puerto Leith.
El 19 de marzo, miembros del BAS descubrieron al ARA Bahía Buen Suceso descargando equipos. Vieron la bandera argentina ondeando. Había unas 100 personas en tierra. El líder del equipo del BAS informó al capitán argentino que su presencia era ilegal. También avisó a las autoridades británicas. El comandante británico exigió que se retirara la bandera y que los trabajadores volvieran al barco. El capitán argentino dijo que tenían permiso de la embajada británica. Ordenó bajar la bandera, pero no fue a Grytviken.
El 20 de marzo, la primera ministra británica, Margaret Thatcher, fue informada. El gobierno británico decidió enviar el HMS Endurance para obligar a los trabajadores a irse. El barco partió de Puerto Stanley el 16 de marzo con 22 infantes de marina.
El 21 de marzo, el Reino Unido protestó en Buenos Aires. Pidieron que los trabajadores argentinos se fueran. El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Nicanor Costa Méndez, dijo que el ARA Bahía Buen Suceso se iría pronto. Aseguró que el incidente no tenía permiso oficial.
El 22 de marzo por la mañana, el ARA Bahía Buen Suceso partió de Puerto Leith. Sin embargo, por la tarde, se detectó que personal argentino seguía en las Georgias del Sur. El Reino Unido ordenó al HMS Endurance que evacuara a cualquier argentino que quedara.
¿Cómo se desarrolló la Operación Georgias?
El 23 de marzo, el comandante naval argentino, César Trombetta, recibió órdenes. Debía ir a las Georgias del Sur para evitar que el HMS Endurance desalojara a los trabajadores de Davidoff.
El Reino Unido envió el HMS Endurance. Argentina respondió enviando las corbetas ARA Drummond y ARA Granville. Estas se colocaron entre las Malvinas y las Georgias del Sur.
El 24 de marzo, Argentina informó a la prensa sobre la presencia de los trabajadores. El ARA Bahía Paraíso llegó a Puerto Leith esa noche. Desembarcó a 14 militares argentinos. El ARA Bahía Paraíso patrulló la zona con sus helicópteros. Cuando el HMS Endurance llegó a Puerto Leith, encontró al ARA Bahía Paraíso anclado. Ambos barcos se persiguieron y se escondieron hasta el 31 de marzo.
Hubo intentos diplomáticos para evitar un conflicto. El presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, habló con Margaret Thatcher y Leopoldo Galtieri. Sin embargo, la conversación no tuvo éxito.
El 28 de marzo de 1982, el destructor ARA Santísima Trinidad zarpó. Ese mismo día, 40 infantes de marina argentinos embarcaron en la corbeta ARA Guerrico en Puerto Belgrano. Se dirigían a las Georgias del Sur.
El 30 de marzo, el gobierno británico ordenó que el destructor HMS Antrim y otros barcos se dirigieran a las Georgias del Sur. Querían apoyar al HMS Endurance.
El 1 de abril, la Armada Argentina recibió la orden de "ocupar Grytviken y mantener Leith". Para esto, la corbeta misilística ARA Guerrico se unió al ARA Bahía Paraíso. Este último llevaba dos helicópteros (un Puma y un Alouette) y un grupo de 40 infantes de marina.
Se formó el Grupo de Tareas 60.1, al mando de César Trombetta. Estaba compuesto por:
- El buque polar ARA Bahía Paraíso.
- La corbeta ARA Guerrico.
- Una parte del Batallón de Infantería de Marina N.º 1 (BIM 1) con 40 hombres.
- Dos helicópteros.
- Un grupo de buzos tácticos y comandos anfibios (15 hombres).
¿Cómo fue la resistencia británica?
El 2 de abril: Preparativos

El 2 de abril, el teniente británico Keith Paul Mills tomó medidas urgentes. Sus hombres fortificaron la playa en Punta Coronel Zelaya con alambre y minas. También prepararon defensas alrededor de los edificios británicos. El HMS Endurance estaba cerca y mantenía la comunicación con Londres. Mills fue autorizado a disparar solo en defensa propia, después de una advertencia.
Debido al mal tiempo, el ARA Guerrico llegó a la bahía Cumberland tarde el 2 de abril. Los planes argentinos para ese día se pospusieron para el 3 de abril. El nuevo plan era que un helicóptero Alouette del ARA Guerrico aterrizaría primero. Luego, tres grupos de infantes de marina llegarían en un helicóptero Puma desde el ARA Bahía Paraíso. Después de pedir la rendición, el ARA Guerrico avanzaría hacia Grytviken.
El 3 de abril: El enfrentamiento
El 3 de abril, a las 5:00, se informó que el HMS Endurance estaba en Grytviken con 22 infantes de marina. A las 7:35, la corbeta llegó a Puerto Leith. Los infantes de marina se trasladaron al ARA Bahía Paraíso.
A las 11:10, desde el ARA Bahía Paraíso, se exigió la rendición de Grytviken. El mensaje decía que las autoridades británicas en las Malvinas se habían rendido. El teniente Mills recibió el mensaje y lo retransmitió al HMS Endurance para ganar tiempo. Los soldados británicos no aceptaron la rendición.
El helicóptero derribado

A las 11:25, se ordenó al personal de Grytviken salir a un lugar visible. Se avisó que habría un desembarco de infantería de marina. Diez minutos después, desde la corbeta, se vio personal armado.
El helicóptero Puma dejó al primer grupo de 15 infantes de marina argentinos a las 11:41 en King Edward Point. El segundo grupo de 14 infantes de marina salió en el Puma a las 11:47. El helicóptero fue atacado con armas automáticas. El piloto logró cruzar la bahía y aterrizó de emergencia. Dos soldados argentinos, Mario Almonacid y Jorge Néstor Águila, fallecieron y otros cuatro resultaron heridos. Al mismo tiempo, las tropas argentinas en tierra avanzaron hacia la casa Shackleton, pero fueron recibidas con fuego intenso.
Ataque a la ARA Guerrico
La corbeta ARA Guerrico avanzó por segunda vez y abrió fuego a las 11:55. Sin embargo, sus armas tuvieron problemas. El cañón de 20 mm se atascó, y el de 40 mm solo disparó seis veces. El cañón de 100 mm quedó inutilizado. El barco quedó expuesto y tuvo que alejarse.
Los británicos dispararon contra el barco a las 11:59. La corbeta fue alcanzada por disparos de armas ligeras y un lanzacohetes. Un cabo argentino, Patricio Guanca, falleció y otros cinco marineros resultaron heridos. El barco sufrió daños en cables, un cañón y un lanzador de cohetes. Más de 200 proyectiles impactaron en la corbeta.
Mientras tanto, otro helicóptero, el Alouette, transportó a otros 10 infantes de marina fuera del alcance de las armas británicas. La ARA Guerrico, dañada, se alejó de la bahía. Las tropas argentinas en tierra continuaron el intercambio de disparos con los marines británicos. Una vez fuera del alcance, la corbeta reanudó el fuego con sus cañones de 40 milímetros, que habían sido reparados.
Esto convenció al teniente Mills de que la situación había terminado. Ordenó a sus marines que dejaran de disparar a las 12:48. A las 13:00, Mills se acercó a las posiciones argentinas con una bandera blanca y se rindió. Mills y sus hombres fueron tomados bajo custodia. A las 13:35, se informó que la bandera británica había sido arriada. El HMS Endurance envió un helicóptero a la bahía Cumberland, que detectó los barcos argentinos pero no encontró señales de combate. El HMS Endurance permaneció en las aguas de las Georgias del Sur hasta el 5 de abril. Por la tarde, 13 civiles británicos que estaban dispersos fueron capturados.
¿Qué pasó después?
La corbeta ARA Guerrico, con la mitad de su capacidad de fuego perdida, partió de Grytviken junto con el ARA Bahía Paraíso el 4 de abril. Se dirigieron a Río Grande. El ARA Bahía Paraíso llevó a los infantes de marina británicos a Río Grande. Desde allí, fueron enviados en avión a una base naval y luego a Montevideo, llegando al Reino Unido el 20 de abril.
Las fuerzas argentinas no atacaron la base británica en la Isla Bird. Quince británicos de esa base permanecieron fuera del control argentino hasta que el Reino Unido recuperó las islas. La Armada Argentina dejó un grupo de 55 infantes de marina en las islas, junto con los 39 trabajadores de chatarra en Puerto Leith. Las Georgias del Sur fueron retomadas por las fuerzas británicas el 25 de abril de 1982, durante la Operación Paraquet.
Reconocimientos
- El teniente Mills recibió la Cruz de Servicios Distinguidos.
- El capitán Nick Barker, del HMS Endurance, recibió la Orden del Imperio Británico.
- El cabo principal artillero Francisco Solano Páez recibió la Medalla al Valor en Combate.
Véase también
En inglés: Invasion of South Georgia Facts for Kids
- Disputa de las Georgias del Sur y Sandwich del Sur