Caleta Vago para niños
Datos para niños Caleta Capitán Vago |
||
---|---|---|
King Edward Cove | ||
![]() Vista de la bahía Cumberland; con la caleta Vago donde se halla Grytviken; también se divisa la cordillera de San Telmo con el Monte Paget
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Océano Atlántico | |
Isla | isla San Pedro | |
Coordenadas | 54°17′00″S 36°30′00″O / -54.2833, -36.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Punta Coronel Zelaya | |
La caleta Capitán Vago o ensenada del Rey Eduardo (en inglés: King Edward Cove) es una ensenada protegida. Se encuentra al suroeste del monte Duse, en el lado oeste de la bahía Guardia Nacional (o Cumberland Este), en la isla San Pedro (Georgia del Sur).
En esta ensenada se ubica la antigua estación ballenera de Grytviken, fundada por argentinos y noruegos en 1904. También está la capital del territorio británico de ultramar de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esta zona es administrada por el Reino Unido y reclamada por Argentina. Aquí se encuentra punta Coronel Zelaya, establecida en 1909, donde opera una estación de investigación llamada Base King Edward Point, del British Antarctic Survey. Argentina considera a la isla parte del Departamento Islas del Atlántico Sur, dentro de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Al norte de la entrada a la caleta se halla la punta Carcelles. Al sur, se eleva la pequeña roca Hobart.
Contenido
¿De dónde vienen los nombres de la caleta Capitán Vago?
El nombre en español, "Capitán Vago", honra al Capitán de Fragata Ricardo A. Vago. Él estuvo al mando del barco ARA Guardia Nacional en un viaje a las islas en 1923. Durante este viaje, se hicieron importantes observaciones sobre el mar.
El Capitán Vago notó cambios en la temperatura del agua, lo que le ayudó a entender un fenómeno marino. También exploró las islas Pájaro y Bienvenido. Mientras estuvieron en Grytviken, entre el 6 y el 22 de febrero, realizaron mapas de la costa. Además, recopilaron información sobre las empresas de pesca que operaban allí. El ARA Guardia Nacional regresó a Buenos Aires a principios de 1924.
El nombre en inglés, King Edward Cove, fue dado en 1906 en honor al rey Eduardo VII de Inglaterra. A lo largo de su historia, la caleta ha tenido otros nombres.
¿Qué eventos importantes ocurrieron en la historia de la caleta?
Esta caleta fue visitada por los primeros cazadores de focas en la isla San Pedro. Fue cartografiada por la Expedición Antártica Sueca entre 1901 y 1904. En julio de 1905, la tripulación del ARA Guardia Nacional creó un mapa detallado de toda la bahía Cumberland.
La caleta y los eventos de 1982
En 1982, hubo un conflicto en las islas Georgias del Sur. El 3 de abril de ese año, ocurrió un enfrentamiento en punta Coronel Zelaya, dentro de la caleta Capitán Vago. Este evento duró menos de dos horas y terminó con el control argentino de la zona.
El 1 de abril de 1982, dos barcos argentinos, el ARA Guerrico (P-32) y el ARA Bahía Paraíso (B-1), se dirigieron a Grytviken. Su misión era tomar el control del lugar. El 2 de abril, una fuerte tormenta retrasó su llegada. El ARA Bahía Paraíso comenzó a explorar la bahía Cumberland.
En la mañana del 3 de abril, los barcos se prepararon. El ARA Guerrico entró primero a la caleta para buscar señales de otros barcos, pero no encontró nada. Al entrar en la Caleta Capitán Vago, se observó movimiento de personal en tierra. Poco después, un helicóptero del Ejército Argentino comenzó a ser atacado. El barco argentino decidió avanzar y usar sus armas para proteger a las fuerzas en tierra.
Durante el avance, el barco tuvo problemas con algunas de sus armas. A pesar de esto, lograron disparar y las fuerzas en tierra se rindieron. El barco se alejó para reparar sus armas. En este evento, hubo algunas bajas y heridos.
El 25 de abril, helicópteros del HMS Antrim detectaron y atacaron al submarino argentino ARA Santa Fe (S-21). El submarino logró llegar a Grytviken, pero quedó varado. El 26 de abril, las fuerzas británicas recuperaron el control del asentamiento. Después de estos eventos, a principios de 1985, el submarino ARA Santa Fe (S-21) fue remolcado hacia el Reino Unido, pero se hundió en una tormenta. Un tripulante del submarino, Félix Artuso, fue sepultado en el cementerio de Grytviken.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: King Edward Cove Facts for Kids