Puerto Leith para niños
Datos para niños Puerto LeithLeith Harbour |
||
---|---|---|
Estación ballenera | ||
Vista
|
||
Localización de Puerto Leith en Océano Atlántico Sur
|
||
Localización de Puerto Leith en Georgia del Sur
|
||
Coordenadas | 54°08′28″S 36°41′17″O / -54.141, -36.688 | |
Entidad | Estación ballenera | |
• País | Reino Unido | |
• Territorio | ![]() |
|
• Isla | San Pedro | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1909 | |
Huso horario | UTC−2 | |
1La soberanía de la totalidad del archipiélago junto con sus aguas adyacentes se encuentra en litigio con ![]() ![]() |
||
Puerto Leith (en inglés: Leith Harbour) es un lugar histórico ubicado en la costa noreste de la isla San Pedro. Fue una importante estación ballenera, lo que significa que allí se procesaban las ballenas que se cazaban en el océano.
Esta estación fue fundada y operada por una empresa de Edimburgo, Escocia, llamada Christian Salvesen Ltd. Estuvo activa desde 1909 hasta 1965. Puerto Leith fue la estación ballenera más grande de las siete que existieron en la Bahía Stromness.
Contenido
Historia de Puerto Leith
La isla San Pedro, también conocida como Georgia del Sur, se convirtió en un centro muy importante para la caza de ballenas. Varias estaciones funcionaron allí, incluyendo:
- Grytviken (1904-1964)
- Puerto Leith (1909-1965)
- Puerto Nueva Fortuna (1909-1920)
- Husvik (1910-1960)
- Stromness (1913-1961)
- Puerto del Principe Olav (1917-1931)
Las últimas temporadas de caza de ballenas en las islas Georgias del Sur fueron entre 1963 y 1965. Durante este tiempo, empresas de Japón utilizaron Puerto Leith.
Introducción de renos
En 1912, la empresa Christian Salvesen intentó introducir renos en la isla San Pedro. Trajeron dos machos y tres hembras a Puerto Leith, en la península de Busen. Para 1918, la manada había crecido a 20 animales. Sin embargo, ese mismo año, una avalancha acabó con todos ellos.
Puerto Leith durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las estaciones balleneras cerraron. Solo Grytviken y Puerto Leith continuaron operando. Algunas instalaciones fueron dañadas, mientras que otras fueron usadas por las fuerzas aliadas.
Para proteger las islas, la Marina Real equipó un barco mercante, el Queen of Bermuda, para patrullar las aguas. También instalaron dos baterías de cañones de 4 pulgadas en puntos clave. Estas baterías, que aún existen, protegían la bahía Cumberland y la bahía Stromness, donde se encontraban Grytviken y Puerto Leith. Los cañones eran operados por voluntarios, muchos de ellos balleneros.
Vías férreas en la estación
Mientras estuvo en funcionamiento, Puerto Leith tenía vías férreas para mover materiales y productos hacia los talleres y el muelle. Hoy en día, aún se pueden ver restos de estas vías, durmientes y vagones.
Eventos históricos en la isla San Pedro
La isla San Pedro fue escenario de eventos importantes en 1982. Una empresa argentina obtuvo un contrato para desmantelar las antiguas instalaciones balleneras. En diciembre de 1981, un empresario argentino, Constantino Davidoff, visitó las instalaciones para hacer un inventario.
En febrero de 1982, otro empresario, Adrián Marchessi, también visitó Puerto Leith. Él informó a las autoridades británicas sobre las visitas de argentinos a la isla.
El 19 de marzo de 1982, Davidoff llegó a Puerto Leith en el buque argentino ARA Bahía Buen Suceso. Venía con unas 50 personas para desmantelar las instalaciones, según su contrato. Se dice que los trabajadores izaron la bandera de su país en las islas, aunque esto es un tema de debate.
Como respuesta, el gobierno británico envió el barco HMS Endurance. El gobierno argentino, a su vez, envió el buque ARA Bahía Paraíso con personal militar. Este buque llegó el 25 de marzo de 1982.
El 3 de abril de 1982, fuerzas argentinas tomaron el control de la isla. El 25 de abril, la Marina Real Británica dañó y capturó el submarino argentino ARA Santa Fe cerca de la isla San Pedro. Las fuerzas argentinas en Grytviken y Puerto Leith se rindieron.
Puerto Leith en la actualidad
Hoy en día, se pueden encontrar restos de baterías de cañones en las alturas detrás de la estación y en punta Hansen. Puerto Leith solía tener un hospital, una librería y un cine para los trabajadores. El centro de Puerto Leith también alberga un lugar conocido como el Portuguese graveyard (cementerio portugués).
Desde el año 2010, el acceso a la estación está prohibido. Esto se debe a los peligros que representan materiales como el amianto y el riesgo de derrumbe de los edificios antiguos.
Véase también
- Cementerio de Puerto Leith