Gran Israel para niños
Gran Israel, también conocido como Territorio Integral de Israel, es un término que se refiere a las fronteras que, según algunas interpretaciones de la Biblia hebrea, habrían tenido el pueblo judío o el reino de Israel. Para ciertos grupos en el Israel moderno, este término describe el territorio que creen que el actual Estado de Israel debería incluir.
Contenido
Historia del concepto
¿Qué es la Tierra Prometida?
La Biblia hebrea contiene varias descripciones de la Tierra Prometida al pueblo de Israel.
Una de las descripciones más conocidas se encuentra en el libro del Génesis (15:18-21). Allí se menciona la tierra que, según la Biblia, Yahveh le dio al líder Abraham. Se dice que esta tierra se extendería "desde el río de Egipto hasta el río Éufrates". También se nombran varios pueblos antiguos que habitaban esa región.
Ha habido debates sobre si el "río de Egipto" se refiere al gran río Nilo o a un arroyo más pequeño y estacional llamado "arroyo de Egipto" (conocido hoy como Wadi el Arish), que desemboca en el mar Mediterráneo.
El primer libro de los Reyes (4:21) sugiere que el "arroyo de Egipto" y el "Éufrates" marcan los límites de la tierra. Esto coincidiría con las fronteras del Reino de Israel cuando fue gobernado por el rey Salomón.
Otras partes de la Biblia, como Deuteronomio (11:24, 1:7), Números (34:1–15) y Ezequiel (47:13–20), describen territorios más pequeños. Las definiciones en Números y Ezequiel se refieren a la tierra que se dividió entre las doce tribus originales de Israel después de que salieron de Egipto.
Finalmente, las fronteras descritas en Deuteronomio son las que se entregarían al pueblo de Israel poco a poco a lo largo de los años.
El Mandato Británico de Palestina
Durante el período del Mandato Británico de Palestina (después de la Primera Guerra Mundial), algunos grupos políticos, como Betar y el Irgún, consideraban que todo el territorio del Mandato, incluyendo lo que hoy es Jordania (conocida entonces como Transjordania), formaba parte del "Gran Israel".
En 1937, una comisión británica llamada "Comisión Peel" sugirió dividir el Mandato Británico de Palestina. David Ben-Gurión, una figura importante en la creación de Israel, escribió en una carta que aceptar la división podría ser un primer paso. Él creía que establecer un estado, aunque fuera en una parte del territorio, fortalecería al pueblo y ayudaría a sus esfuerzos por desarrollar toda la región. Ben-Gurión también mencionó que esperaba que las fronteras impuestas pudieran cambiar en el futuro, posiblemente a través de acuerdos con los estados árabes vecinos.
Los primeros años del Estado de Israel
Cuando Israel se fundó en 1948, los líderes del sionismo laborista, que gobernaron el país durante sus primeras décadas, aceptaron la idea de dividir el territorio en estados judíos y árabes. Sin embargo, los sionistas revisionistas, que más tarde formaron el partido Likud, buscaban la idea de "Eretz Israel Ha-Shlema", que significa "toda la Tierra de Israel".
Después de la guerra de los Seis Días en 1967, Israel tomó el control de Cisjordania y la Franja de Gaza. Esto impulsó el crecimiento del Movimiento por el Gran Israel, que promovía la construcción de asentamientos israelíes en estas áreas. Las elecciones de 1977, que llevaron al partido Likud al poder, también influyeron en cómo se veía y se discutía el término "Gran Israel".
Menájem Beguín, líder del Likud, apoyó la idea de mantener el control sobre Cisjordania (a la que llamaba Judea y Samaria) y promovió los asentamientos. Sin embargo, no anexó formalmente estas áreas a Israel, en parte para evitar que Israel se convirtiera en un estado con una gran población no judía. Isaac Shamir, otro primer ministro israelí, también fue un firme defensor del "Gran Israel" y apoyó el movimiento de asentamientos.
El Movimiento por el Gran Israel
El Movimiento por el Gran Israel (en hebreo: התנועה למען ארץ ישראל השלמה) fue una organización política en Israel en las décadas de 1960 y 1970. Se formó en julio de 1967, poco después de que Israel tomara el control de la Franja de Gaza, la península del Sinaí, Cisjordania y los Altos del Golán en la guerra de los Seis Días. El movimiento pedía al gobierno israelí que mantuviera estas áreas y que se establecieran allí poblaciones judías.
El concepto en la actualidad
Inclusión de Cisjordania y Gaza
La idea de anexar Cisjordania y la Franja de Gaza ha sido parte de la plataforma del partido Likud y de otros partidos políticos en Israel. Sin embargo, en 2008, el entonces primer ministro israelí Ehud Ólmert declaró que "el Gran Israel se acabó. No existe tal cosa", sugiriendo que la idea de un territorio tan extenso ya no era realista.
Meir Kahane, un político israelí, también apoyó la idea de un Gran Israel. Partidos como Kach, Tehiya y el Partido Religioso Nacional también han respaldado esta visión.
Hoy en día, en los debates sobre las fronteras de Israel, el término "Gran Israel" se usa a menudo para referirse al territorio del Estado de Israel junto con los territorios palestinos. Esto incluye el área del antiguo Mandato británico de Palestina sin Transjordania. Sin embargo, debido a que el término puede ser controvertido, a menudo se prefiere usar la expresión "Tierra de Israel".
En marzo de 2023, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apareció en un evento con un mapa que mostraba un "Gran Israel" que incluía a Jordania. Esto causó tensiones con Jordania. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel aclaró que Israel respeta el tratado de paz de 1994 y la soberanía de Jordania.
En el ámbito académico
Algunos académicos, como Hillel Weiss de la Universidad Bar Ilán, han hablado sobre la importancia de la idea de un gobierno judío sobre el "Gran Israel".
Teorías sobre el concepto
La moneda de 10 agorot
Existe una teoría que acusa a Israel de querer expandir su territorio desde el Nilo hasta el Éufrates. Esta teoría se relaciona con una moneda israelí de 10 agorot. En 1988, Yasir Arafat, líder de la OLP, mostró esta moneda como supuesta prueba de esta acusación. Sin embargo, el Banco de Israel ha explicado que la moneda es una réplica de una moneda antigua de hace más de 2000 años, y que la forma irregular que algunos interpretan como un "mapa" es simplemente la forma original de esa moneda histórica.
La bandera israelí
Algunas personas han sugerido que las dos franjas azules de la bandera israelí representan los ríos Nilo y Éufrates, como si fueran los límites de la Tierra de Israel prometida en las escrituras religiosas. Esta afirmación ha sido hecha por figuras como Yasir Arafat, Irán y Hamás. Sin embargo, muchos, incluyendo a Danny Rubinstein, señalan que esta idea es incorrecta. La bandera israelí fue diseñada con los colores del talit (un manto de oración tradicional judío), y las franjas azules no tienen relación con los ríos.