robot de la enciclopedia para niños

Ehud Ólmert para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ehud Ólmert
אֵהוּד אוֹלְמֵרְט
Ehud Olmert official portrait 2006 (cropped).png
Retrato oficial, 2006

Coat of arms of Israel.svg
12.º primer ministro de Israel
4 de enero de 2006-31 de marzo de 2009
Presidente Moshé Katsav
Shimon Peres
Vice primer ministro Tzipi Livni
Predecesor Ariel Sharón
Sucesor Benjamín Netanyahu

Información personal
Nombre en hebreo אהוד אולמרט
Nacimiento 30 de septiembre de 1945
Binyamina, Mandato británico de Palestina
Nacionalidad Israelí
Religión Judaísmo
Lengua materna Hebreo
Familia
Padre Mordechai Olmert
Cónyuge Aliza Olmert
Hijos 5
Educación
Educado en Universidad Hebrea de Jerusalén
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Kadima

Ehud Olmert (en hebreo, אֵהוּד אוֹלְמֵרְט‎) nació el 30 de septiembre de 1945 en Binyamina, que entonces era parte de la Palestina británica. Fue el duodécimo primer ministro de Israel, ocupando este cargo desde enero de 2006 hasta marzo de 2009.

Durante su tiempo como primer ministro, Israel tuvo conflictos militares con grupos como Hezbolá y Hamás. Estos incluyeron la Segunda Guerra del Líbano y la operación Plomo Fundido. También participó en conversaciones de paz con la Autoridad Nacional Palestina, siendo la Conferencia de Annapolis una de las más destacadas.

Antes de ser primer ministro, Ehud Olmert ocupó otros puestos importantes en el gobierno de Israel. Fue vice primer ministro, Ministro de Finanzas, Ministro de Industria, Comercio y Trabajo, y Ministro encargado de la Administración de Tierras de Israel. También fue Alcalde de Jerusalén.

Su carrera política se vio afectada por algunos problemas legales. En febrero de 2016, Olmert comenzó a cumplir una condena de 19 meses por asuntos relacionados con su trabajo. Fue el primer exjefe de gobierno de Israel en ser encarcelado.

Biografía de Ehud Olmert

Primeros años y servicio militar

Ehud Olmert nació el 30 de septiembre de 1945 en Binyamina, un pueblo al norte de Tel Aviv. Sirvió por un tiempo como oficial en las Fuerzas de Defensa de Israel, en la Brigada Golani. Fue herido durante su servicio y tuvo que ser tratado. Para terminar su servicio militar, trabajó como corresponsal para BaMahane, un periódico semanal militar.

Durante la guerra de Yom Kipur, se unió al equipo de Ariel Sharón como corresponsal militar. Estudió psicología, filosofía y derecho en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Sus padres, Bellah y Mordechai, llegaron a Israel desde China, donde habían encontrado refugio. Su padre, Mordechai, fue miembro del Knéset (el parlamento israelí) por el partido Herut.

Cuando era joven, Olmert fue parte de la Organización Juvenil Beitar. En la década de 1970, Ehud Olmert tuvo su propio negocio de asesoramiento legal en Jerusalén. En 1980, a los 35 años, decidió dejar su carrera militar.

En octubre de 2007, Olmert anunció que tenía un problema de salud, pero sus médicos dijeron que era leve y no afectaría su trabajo.

Su familia

La esposa de Ehud Olmert, Aliza, es escritora de novelas y obras de teatro, y también se dedica a otras formas de arte. Tienen cuatro hijos biológicos y una hija adoptada.

Su hija mayor, Michal, tiene una maestría en psicología. Su hija Dana es profesora de literatura en la Universidad de Tel Aviv. Su hijo Shaul es un artista israelí que vive en Nueva York. Ariel, el hijo menor de Ehud, estudia literatura francesa en París. Shuli, su hija adoptada, quedó huérfana al nacer.

El padre de Olmert, Mordechai, fue miembro del Knéset y creció en la ciudad china de Harbin. El abuelo de Olmert, JJ Olmert, se mudó con su familia a Harbin después de la Primera Guerra Mundial. En 2004, Ehud Olmert visitó China y honró la tumba de su abuelo en Harbin.

Carrera política

Miembro del Knesset y ministro

En 1966, durante una reunión del partido Gahal, Ehud Olmert, que era joven, se enfrentó al líder del partido, Menachem Begin. Olmert fue elegido por primera vez para el Knesset en 1973, cuando tenía 28 años. Fue reelegido siete veces seguidas.

Entre 1981 y 1989, fue miembro de varios comités importantes, como el de Asuntos Exteriores y Defensa. Fue Ministro sin cartera (un ministro sin una cartera específica) entre 1988 y 1990, y Ministro de Salud desde 1990 hasta 1992. Después de que su partido perdiera las elecciones en 1992, se postuló con éxito para Alcalde de Jerusalén en noviembre de 1993.

Alcalde de Jerusalén

Archivo:Imagem 214 600x600 100KB
Placa de bronce situada en la Ópera de Alambre en Curitiba, Brasil, que conmemora la visita de Olmert como alcalde de Jerusalén.

Entre 1993 y 2003, Olmert fue alcalde de Jerusalén durante dos períodos. Fue el primer miembro de su partido en ocupar este cargo. Durante su tiempo como alcalde, trabajó en grandes proyectos para la ciudad. Se dedicó a mejorar el sistema educativo y la infraestructura vial. También impulsó el desarrollo del sistema de transporte público en Jerusalén.

Ministro y vice primer ministro

Olmert regresó al Knesset en enero de 2003. Fue el jefe de campaña de su partido en las elecciones y luego negoció para formar un gobierno de coalición. Después de las elecciones, fue nombrado vice primer ministro y ministro de Industria y Comercio. Entre 2003 y 2004, también fue ministro de Comunicaciones.

Aunque al principio se opuso a la retirada de territorios, Olmert luego apoyó la retirada de Gaza. Dijo que había cambiado de opinión y que el ex primer ministro Menachem Begin había tenido razón en el pasado.

Durante el segundo mandato de Ariel Sharón como primer ministro, Olmert fue considerado su mano derecha. Apoyó mucho las políticas del gobierno y fue un aliado clave de Sharon durante el plan de retirada de Gaza en septiembre de 2005. Cuando Sharon dejó su partido para formar uno nuevo, Kadima, Olmert fue uno de los primeros en unirse a él.

El 7 de agosto de 2005, Olmert también asumió el cargo de Ministro de Finanzas. Reemplazó a Benjamín Netanyahu, quien había renunciado en protesta por el plan de retirada de Gaza.

Primer ministro interino y líder del Kadima

El 28 de marzo de 2006, se realizaron las elecciones para el Knesset. El partido Kadima obtuvo la mayor cantidad de votos, consiguiendo 29 escaños. Olmert se convirtió en primer ministro el 14 de abril de 2006. Sin embargo, ya había asumido como primer ministro interino el 4 de enero de ese año, después de que el entonces primer ministro Ariel Sharón sufriera un problema de salud grave.

Olmert formó un gobierno de coalición el 4 de mayo y confirmó su puesto como primer ministro hasta las siguientes elecciones. Renunció al cargo el 21 de septiembre de 2008, pero siguió siendo primer ministro interino hasta que Netanyahu lo sucedió el 31 de marzo de 2009.

El 24 de enero de 2006, en su primer discurso oficial, Ehud Olmert dijo que apoyaría la creación de un estado árabe. Al mismo tiempo, afirmó el derecho histórico del pueblo de Israel a toda la Tierra de Israel. También dijo que Israel debería desalojar algunas zonas para mantener una mayoría judía.

El 4 de mayo, después de formar una coalición con el Partido Laborista, el partido Shas y el partido de los Jubilados (Gil), Ehud Olmert asumió oficialmente el cargo de primer ministro. En octubre de 2006, el partido Israel Beitenu también se unió a la coalición.

Olmert prometió una paz justa y un estado próspero para Israel, respetando los derechos de las minorías y valorando la educación y la ciencia. Dijo que, así como Israel estaba dispuesto a ceder por la paz, los árabes también debían ser flexibles. Advirtió que si los palestinos, con Hamás liderando la Autoridad Palestina, se negaban a reconocer al Estado de Israel, entonces Israel "tomaría su propio destino en sus manos".

El presidente de Israel, Moshé Katsav, le pidió oficialmente a Olmert el 6 de abril que formara un gobierno. Olmert tuvo un período inicial de 28 días para formar una coalición. El 11 de abril de 2006, el Gabinete israelí declaró que Sharon no podía seguir en sus funciones. La declaración oficial entró en vigor el 14 de abril, terminando el mandato de Sharon y convirtiendo a Olmert en el nuevo primer ministro interino.

Primer ministro

Archivo:Ehud Olmert and George Bush 2
Ehud Olmert y George W. Bush.

El 4 de mayo de 2006, Olmert presentó su nuevo gobierno al Knesset. Se convirtió en primer ministro y Ministro de Bienestar Social.

El 24 de mayo de 2006, Olmert fue invitado a hablar ante el Congreso de los Estados Unidos. En su discurso, dijo que su gobierno llevaría a cabo un plan de separación si no podía llegar a un acuerdo con los árabes. Olmert es el tercer primer ministro de Israel en ser invitado a hablar en una sesión conjunta del Congreso Americano. El 4 de junio de 2006, Olmert anunció que se reuniría con Abu Mazen para reanudar las conversaciones de paz.

El 26 de septiembre de 2006, la BBC informó que el primer ministro Ehud Olmert se reunió con un miembro importante de la familia real de Arabia Saudita. Estas conversaciones habrían incluido una propuesta de Arabia Saudita para que los estados árabes reconocieran a Israel a cambio de que Israel se retirara de territorios en disputa.

Archivo:Rice Olmert Abbas 2007
Ehud Olmert con Condoleezza Rice y Abu Mazen.

El 8 de diciembre, Olmert se reunió con el presidente ruso Vladímir Putin para hablar sobre el programa nuclear de Irán. Putin esperaba que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votara para imponer sanciones si Irán seguía ignorando las demandas internacionales para detener su desarrollo nuclear.

Olmert dijo el 9 de diciembre que no podía descartar la posibilidad de una acción militar contra Irán. Instó a la comunidad internacional a tomar más medidas contra el país. Ante las declaraciones del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, Olmert las calificó de "absolutamente inaceptables" y dijo que esperaba "pasos más drásticos".

Durante un viaje a Alemania, donde se reunió con la canciller Angela Merkel el 11 de diciembre, Olmert dijo que estaba dispuesto a ceder "grandes territorios" de Cisjordania para lograr una "paz verdadera". Esta retirada podría permitir la creación de un nuevo estado árabe en la región.

El 2 de mayo de 2007, la Comisión Winograd criticó a Olmert por no manejar adecuadamente la Segunda Guerra del Líbano. Esto llevó a una manifestación de más de 100.000 personas pidiendo su renuncia.

El 28 de julio de 2007, Olmert pidió a su gabinete que los sobrevivientes del Holocausto en Israel mayores de 70 años recibieran un suplemento especial en sus pensiones.

El 4 de noviembre de 2007, declaró la intención de Israel de negociar con los palestinos sobre todos los temas. Señaló que la Conferencia de Annapolis sería el punto de partida para negociaciones continuas y profundas.

El 30 de julio de 2008, Olmert anunció que no buscaría el liderazgo de su partido Kadima en las elecciones de septiembre. Dijo que renunciaría a su cargo una vez que su partido eligiera un nuevo líder. En su discurso de renuncia, motivado por los problemas legales que enfrentaba, declaró que estaba "orgulloso de ser ciudadano de un país donde un primer ministro puede ser investigado como cualquier otro ciudadano". Le sucedió como líder del partido la ministra de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni.

Investigaciones y condena

Ehud Olmert fue objeto de varias investigaciones policiales. La primera fue por posibles irregularidades en la privatización de un banco cuando era ministro. La segunda, por supuestamente haber recibido un descuento en la compra de una casa a cambio de acelerar permisos de construcción cuando era alcalde de Jerusalén. Hubo otras investigaciones relacionadas con su tiempo como ministro de Industria.

El 7 de septiembre de 2008, la policía concluyó que Olmert debía ser juzgado por algunos casos. El 30 de agosto de 2009, fue acusado formalmente por la Fiscalía de Jerusalén. Se le acusó de recibir pagos indebidos de un empresario estadounidense mientras era alcalde y luego ministro.

El 31 de marzo de 2014, fue condenado a seis años de cárcel por aceptar pagos en un caso de desarrollo urbano conocido como Holyland. Este caso lo llevó a renunciar como primer ministro a finales de 2008.

El 25 de mayo de 2015, Olmert fue condenado de nuevo, esta vez a ocho meses de cárcel por aceptar dinero para favorecer a un empresario. El 29 de diciembre de 2015, el Tribunal Supremo de Israel confirmó la condena. El Supremo redujo la condena de seis años a 18 meses por los pagos en el caso Holyland, y añadió un mes por obstrucción a la justicia. Olmert comenzó a cumplir su condena de 19 meses en febrero de 2016.

El 2 de julio de 2017, Olmert salió en libertad condicional de una prisión cerca de Tel Aviv, después de cumplir 16 meses de cárcel.

Después de la política

En 2009, Olmert dio varias charlas en universidades de Estados Unidos. En octubre de 2009, visitó Magnolia, Arkansas, y habló sobre la agricultura y la tecnología israelíes. También invitó a la universidad local a colaborar con la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel.

En 2012, expresó su desacuerdo con una acción militar contra Irán. En julio de 2019, canceló una visita a Suiza después de que le informaran que sería interrogado sobre su papel en la Operación Plomo Fundido. En las elecciones legislativas israelíes de 2021 y 2022, apoyó al Partido Laborista de Israel. También se convirtió en columnista del periódico Haaretz.


Predecesor:
Ariel Sharón
Primer ministro de Israel
2006-2009
Sucesor:
Benjamín Netanyahu

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ehud Olmert Facts for Kids

kids search engine
Ehud Ólmert para Niños. Enciclopedia Kiddle.