robot de la enciclopedia para niños

Gorila de montaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Gorila de montaña
Gorill3.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Tribu: Gorillini
Género: Gorilla
Especie: Gorilla beringei
Subespecie: G. b. berengei
Matschie, 1903

El gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) es una de las dos subespecies de gorila oriental. Estos impresionantes animales solo viven en dos lugares del mundo. Una población se encuentra en las montañas Virunga, en África Central. Allí habitan en tres parques nacionales: el Parque nacional del Gorila de Mgahinga en Uganda, el Parque nacional de los Volcanes en Ruanda y el parque nacional Virunga en la República Democrática del Congo. La otra población vive en la selva de Bwindi, también en Uganda.

La cantidad de gorilas de montaña es muy baja. Se estima que quedan menos de 900 en la naturaleza. Aunque un censo de 2003 mostró un aumento del 17% desde 1989, con 380 gorilas en Virunga y 320 en Bwindi, siguen estando en la lista de especies en peligro de extinción de la Lista Roja de la UICN. Su supervivencia está amenazada por la pérdida de su hogar, la caza ilegal, las enfermedades que pueden contagiarse de humanos y los conflictos en la región.

¿Cómo es el Gorila de Montaña?

Archivo:Black Back eyes
Cara de gorila.

El gorila de montaña tiene el pelo más largo y oscuro que otros gorilas. Esto les ayuda a vivir en lugares altos donde la temperatura puede bajar mucho, incluso por debajo de los 0°C. Se han adaptado muy bien a caminar por el suelo, y sus pies se parecen bastante a los de los humanos. Cada gorila se puede reconocer por las características únicas de su nariz. Los científicos usan fotos para identificarlos y seguirles la pista.

Los gorilas de montaña, como todos los gorilas, muestran una gran diferencia entre machos y hembras, conocida como dimorfismo sexual. Los machos son más grandes y pueden pesar el doble que las hembras. Los machos adultos también tienen una cresta ósea en la parte superior de la cabeza y en la nuca. Estas crestas ayudan a sujetar los fuertes músculos de su mandíbula. Las hembras adultas también tienen estas crestas, pero son mucho más pequeñas.

Los machos adultos se distinguen por tener un lomo plateado cuando alcanzan la madurez. El pelo de su lomo es más corto que el del resto de su cuerpo, especialmente en los brazos, donde es muy largo. Los machos pueden medir entre 1.5 y 1.8 metros de alto, con una envergadura de brazos de 2.25 metros. Su peso puede variar entre 204 y 227 kilogramos.

El gorila de montaña vive principalmente en el suelo y camina a cuatro patas (cuadrúpedo). Sin embargo, puede trepar a los árboles para buscar fruta si las ramas no son muy altas. También puede caminar erguido (de pie) por unos 6 metros. Como otros grandes simios, sus brazos son más largos que sus piernas. Se mueven apoyándose en los nudillos, como los chimpancés.

Son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día, desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Pasan la mayor parte de este tiempo comiendo grandes cantidades de alimento para mantener su gran tamaño. Por la mañana temprano y al mediodía, buscan comida en el suelo y entre los arbustos, y trepan para conseguir fruta. Cada tarde, cada gorila construye un nido con hierbas para dormir. Solo las crías duermen con su madre. A menos que haga mucho frío, dejan sus nidos a las 6 de la mañana para empezar su día.

¿Dónde Viven y Qué Comen?

Archivo:I'm sooooo tired
Gorila adulto descansando.

El gorila de montaña vive en las selvas nubladas de las Montañas Virunga, que son montañas volcánicas. Se encuentran a altitudes de entre 2225 y 4267 metros. La mayoría se refugia entre los árboles en las laderas de volcanes inactivos como el Karisimbi, el Mikeno y el Visoke. La vegetación es muy densa en las partes bajas de las montañas, pero se vuelve menos espesa a mayor altitud. Los bosques donde viven los gorilas de montaña suelen ser nublados, con niebla y fríos.

Los gorilas de montaña son principalmente herbívoros. Su dieta se basa en hojas, tallos y brotes (85.8%) de 142 tipos de plantas. También comen cortezas (6.9%), raíces y rizomas (3.3%), flores (2.3%) y frutos (1.7%). A veces, también comen larvas, caracoles y hormigas (0.1%). Un macho adulto puede comer más de 35 kilos de vegetación al día, y una hembra hasta 20 kilos.

El tamaño del área donde viven depende de la disponibilidad de comida. George Schaller, un investigador, identificó diez zonas diferentes. Estas incluyen bosques de bambú a 2225–2804 metros, bosques de Hagenia a 2804–3353 metros, y la zona de Senecio a 3444–4267 metros. Los gorilas de montaña pasan la mayor parte de su vida en los bosques de Hagenia, comiendo hojas, brotes, flores y frutos. También visitan los campos de bambú cuando sus brotes están disponibles y se adentran en zonas subalpinas para alimentarse de arbustos de Senecio.

¿Cómo se Reproducen?

Archivo:Piggyback
Cría sobre el lomo de un gorila adulto.

Un gorila recién nacido pesa alrededor de 1.8 kilogramos y pasa sus primeros días muy cerca de su madre. Empieza a caminar a los cuatro o cinco meses, y a los ocho meses ya puede comer alimentos sólidos. Dejan de tomar leche materna a los tres años, pero la cría sigue con su madre por varios años más.

Los machos y las hembras pasan por diferentes etapas de crecimiento. Son crías desde el nacimiento hasta los tres años, luego jóvenes de tres a seis años, y subadultos de seis a ocho años. A los ocho años alcanzan la madurez sexual. Los machos jóvenes tienen el lomo negro hasta que, a los ocho años, les crecen largos colmillos y su espalda empieza a volverse plateada. Las hembras pueden tener su primera ovulación a los siete u ocho años, y su primera cría entre los diez y doce años. Los machos, por lo general, no se reproducen antes de los quince años.

Los gorilas de montaña no tienen temporadas específicas para el apareamiento. La hembra suele iniciar el proceso. Tienen un ciclo menstrual de veintiocho días, con uno a tres días fértiles. Después de tener una cría, la ovulación se detiene por tres a cinco años. La gestación dura ocho meses y medio, y normalmente nace una sola cría, aunque rara vez pueden nacer gemelos. Las hembras suelen tener una cría cada seis u ocho años, lo que significa que pueden tener entre dos y seis crías en unos cuarenta años. Los machos suelen tener grupos con tres o cuatro hembras y pueden tener entre diez y veinte hijos a lo largo de su vida.

¿Cómo Viven en Grupo?

El gorila de montaña es un animal muy social, a diferencia de los orangutanes. Lo más común es que formen grupos estables y unidos de machos y hembras adultos que permanecen juntos por mucho tiempo. En estos grupos, las hembras no suelen estar emparentadas. Cuando alcanzan la madurez, muchas hembras dejan su grupo natal para unirse a otro. Los grupos de gorilas no son territoriales. El macho de lomo plateado se encarga de proteger al grupo, más que un territorio específico. Se cree que un macho principal lidera el grupo por un promedio de 4.7 años en las Montañas de Virunga.

El 61% de los grupos están formados por un solo macho adulto, sus hembras y sus crías. Alrededor del 36% de los grupos tienen más de un macho. El resto de los machos gorilas viven solos o en grupos solo de machos, que suelen estar compuestos por un macho maduro dominante y algunos machos jóvenes.

Los grupos suelen tener entre cinco y trece individuos, con un promedio de unos diez. Un grupo típico incluye al macho de lomo plateado (el líder o macho alfa), uno o dos machos de lomo negro que actúan como vigilantes, unas tres o cuatro hembras adultas que están con el macho dominante de por vida, y de tres a seis gorilas jóvenes.

Archivo:Juvi walking
Gorila merodeando.

Casi todos los machos y alrededor del 60% de las hembras dejan su grupo de nacimiento. Los machos se van a los 11 años, aunque el proceso es lento y se alejan poco a poco. Luego viajan solos o en grupos de solo machos durante 2 a 5 años hasta que encuentran hembras para formar un nuevo grupo. Las hembras suelen dejar su grupo a los 8 años y se unen a un grupo ya existente o forman uno nuevo con un macho. A menudo, se mueven entre varios grupos antes de establecerse con un macho de lomo plateado.

El macho de lomo plateado dominante es quien decide a dónde se mueve el grupo, llevándolos a lugares con comida durante todo el año. También ayuda a resolver conflictos y protege al grupo de peligros. Además, los machos dominantes pueden quitarse o quitar trampas de cazadores. Son el centro de atención durante el juego y el descanso, y los gorilas jóvenes se quedan cerca de ellos y los incluyen en sus juegos. Si una madre muere o deja el grupo, el macho de lomo plateado a menudo se encarga de cuidar a la cría hasta que esta se va del grupo, e incluso la deja dormir en su nido.

El macho de lomo plateado es muy importante para la sociedad de los gorilas. Si este macho muere por enfermedad, accidente o por cazadores, el grupo se ve muy afectado. A menos que haya otro macho que pueda tomar su lugar, el grupo puede separarse o necesitar encontrar un nuevo líder.

Comportamientos Importantes

Agresión y Demostraciones de Fuerza

La agresión es poco común en grupos estables, excepto cuando se encuentran con otro grupo. En esos casos, los machos dominantes pueden tener enfrentamientos intensos. Por eso, los conflictos suelen resolverse con demostraciones de fuerza y otros comportamientos para intimidar antes de llegar a la pelea física. La demostración de superioridad es un ritual típico de los gorilas y tiene 9 fases:

  • (1) Gritos de desafío.
  • (2) Alimentación simbólica (como si comieran con mucha fuerza).
  • (3) Ponerse de pie sobre dos patas.
  • (4) Lanzar vegetación.
  • (5) Golpearse el pecho con los puños.
  • (6) Dar una patada con una pata.
  • (7) Correr de lado a cuatro o dos patas.
  • (8) Golpear y romper la vegetación.
  • (9) Presionar el suelo repetidamente con las palmas para terminar la demostración.
Relaciones y Juego

El descanso del mediodía es un buen momento para fortalecer los lazos dentro del grupo. El grooming (acicalamiento) sirve para limpiarse y para socializar. Este comportamiento no es tan común en gorilas como en otros primates. Son principalmente las hembras quienes lo hacen con sus crías regularmente. Los gorilas jóvenes suelen jugar mucho y pasan más tiempo en los árboles que los adultos. El juego les ayuda a aprender a comunicarse y a comportarse en el grupo. Sus juegos incluyen peleas, persecuciones y saltos. El macho de lomo plateado y las hembras pueden unirse si los invitan.

Comunicación por Sonidos

Se han identificado veinticinco sonidos diferentes que usan para comunicarse, especialmente en la densa vegetación. Los gruñidos o aullidos son los más comunes cuando viajan e indican dónde están los miembros del grupo.

Algunos gorilas han logrado aprender a un nivel básico lenguajes de señas.

¿Quiénes Investigaron a los Gorilas de Montaña?

En octubre de 1902, el capitán Robert von Beringe disparó a dos grandes simios durante una expedición en lo que entonces era la frontera del África Oriental Alemana. Uno de ellos fue enviado al Museo Zoológico de Berlín, donde el profesor Paul Matschie lo clasificó como una nueva forma de Gorilla beringei. En 1925, Carl Akeley, un naturalista y taxidermista, convenció al rey Alberto I de Bélgica para crear el parque nacional Alberto en las Montañas de Virunga, con el fin de estudiar a los gorilas.

George Schaller comenzó a observar a los gorilas de montaña en 1959. Publicó dos libros: The Mountain Gorilla (El gorila de montaña) y The Year of the Gorilla (El año del gorila). Antes de sus investigaciones, se sabía muy poco sobre estos animales. Sus estudios cubrieron su organización social, desarrollo y ecología. Después de Schaller, Dian Fossey inició un estudio de 13 años en 1967. Fossey hizo nuevas observaciones, realizó el primer censo preciso y estableció métodos de conservación activos, como patrullas contra los cazadores ilegales.

En abril de 2007, el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi registró un aumento del 6% en la población de gorilas en comparación con el censo de 2002.

¿Cómo se Protegen los Gorilas de Montaña?

Archivo:Gorilla mother and baby at Volcans National Park
Madre y cría en el Volcans National Park, Ruanda.

El gorila de montaña está en peligro de extinción por varias razones: la caza furtiva, la pérdida de su hábitat y el contagio de enfermedades humanas.

  • Caza ilegal: Los gorilas de montaña no suelen ser cazados para comer, sino que a menudo caen en trampas destinadas a otros animales. También son cazados por sus manos, cabezas o pies, que se venden a coleccionistas. El secuestro de crías también es un problema, ya que a menudo resulta en la pérdida de al menos un adulto que intenta protegerla. La caza ilegal es una gran amenaza en regiones con problemas políticos.
  • Pérdida de hábitat: El crecimiento de las poblaciones humanas cerca de los hogares de los gorilas reduce las selvas donde viven. La necesidad de los humanos de construir carreteras, cultivar y otras actividades, empuja a los gorilas a zonas muy pequeñas y aisladas. A veces, los gorilas roban frutas de los cultivos, lo que causa problemas con los granjeros.
  • Enfermedades: Los humanos y los gorilas son genéticamente parecidos, lo que hace que los gorilas sean vulnerables a muchas enfermedades humanas, especialmente si son visitados por turistas. Estas enfermedades pueden ser muy dañinas para poblaciones tan pequeñas y aisladas, que pueden tener un sistema inmunitario débil.
  • Conflictos y problemas políticos: La inestabilidad en algunas regiones de África también afecta la seguridad de los gorilas.

La protección de los gorilas requiere un trabajo en varios niveles, incluyendo protección legal, ayuda y educación. La conservación se enfoca en tres áreas principales:

  • Conservación activa: Esto incluye patrullas de vigilancia y protección en su hábitat, conteos continuos de gorilas y la incautación de armas ilegales.
  • Conservación teórica: Busca fomentar el turismo mejorando las carreteras y las instalaciones de los parques para los visitantes. También facilita que los gorilas se acerquen a las zonas del parque para que los turistas puedan verlos y fotografiarlos.
  • Conservación basada en la comunidad: Se enfoca en involucrar a las comunidades locales de África. Ofrece educación al personal y beneficios ambientales en las áreas protegidas, animando a la gente local a sentirse orgullosa y responsable de proteger sus parques.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gorilla Facts for Kids

kids search engine
Gorila de montaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.