Movimiento de resistencia para niños
Un movimiento de resistencia es un grupo de personas que se unen para oponerse a un ejército que ha ocupado su país, o a un gobierno que es muy estricto y no permite la libertad.
Estos grupos pueden buscar sus objetivos de varias maneras:
- Resistencia pacífica: Usan métodos sin violencia, como protestas, huelgas o desobediencia civil. A veces se le llama resistencia civil.
- Uso de la fuerza: Emplean la fuerza para luchar contra el control.
En muchos casos, un movimiento de resistencia puede usar tanto métodos pacíficos como violentos. A menudo, diferentes grupos dentro del movimiento se encargan de cada tipo de acción, o actúan en distintas etapas o lugares del país.
Contenido
¿Por qué se les llama "luchadores por la libertad"?
El término "resistencia" se usa generalmente para describir un movimiento que se considera justo o legítimo. Las personas y organizaciones que no están de acuerdo con una ocupación extranjera o un gobierno opresor suelen usar este término. Cuando estos movimientos usan la fuerza, quienes los apoyan pueden llamarlos "luchadores por la libertad".
¿Cómo se ven los movimientos de resistencia?
Desde hace mucho tiempo, ha habido debates sobre si los movimientos de resistencia que usan armas son legales según las leyes internacionales. Algunos países poderosos pensaban que los combatientes que no eran parte de un ejército regular eran ilegales y podían ser castigados si los capturaban. Otros países, menos poderosos, creían que debían ser considerados combatientes legales.
Hoy en día, la forma en que se ve a un movimiento de resistencia puede depender de la perspectiva de cada gobierno. Lo que para unos es un grupo que lucha por la libertad, para otros puede ser visto de otra manera, dependiendo de si consideran que sus miembros son combatientes legítimos o no. Al final, la distinción es una cuestión de cómo se interpreta la situación.
Ejemplos de movimientos de resistencia
Un ejemplo famoso son los Hermanos del Bosque. Eran grupos de partisanos de Estonia, Letonia y Lituania que lucharon contra la ocupación de sus países durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Otro ejemplo importante es la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Este movimiento luchó contra la ocupación de Francia por parte de las fuerzas alemanas. Sus miembros realizaban actos de sabotaje, recopilaban información y ayudaban a los aliados.
Véase también
En inglés: Resistance movement Facts for Kids
- Desobediencia civil
- Partisano
- Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial
- Resistencia alemana al nazismo
- Resistencia checa a la ocupación nazi
- Resistencia danesa
- Resistencia francesa
- Resistencia griega
- Resistencia italiana
- Resistencia judía durante el Holocausto
- Resistencia noruega
- Resistencia peruana durante la ocupación chilena