robot de la enciclopedia para niños

Franco Donatoni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franco Donatoni
Franco Donatoni.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de junio de 1927
Verona (Italia)
Fallecimiento 17 de agosto de 2000
Milán (Italia)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Italiana (1946-2000)
Educación
Educado en
  • Conservatorio Giuseppe Verdi
  • Conservatorio Giovanni Battista Martini
  • Academia Nacional de Santa Cecilia
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor
Área Música
Empleador
Género Ópera

Franco Donatoni (nacido en Verona, Italia, el 9 de junio de 1927 y fallecido en Milán, Italia, el 17 de agosto de 2000) fue un importante compositor y director de orquesta italiano. Su música es conocida por ser innovadora y por su forma única de crear sonidos.

La vida de Franco Donatoni: Un viaje musical

Primeros pasos en la música

Franco Donatoni empezó a estudiar violín a los siete años. Desde muy joven mostró un gran talento para la música. Recibió clases de composición en el Liceo Musical de Verona.

Más tarde, continuó sus estudios en conservatorios importantes como el «Giuseppe Verdi» de Milán y el «Giovanni Battista Martini» de Bolonia. Allí tuvo maestros destacados como Piero Bottagisio y Ettore Desderi.

Finalmente, perfeccionó su formación en la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma. Durante su tiempo en Roma, recibió consejos y apoyo de Goffredo Petrassi, otro gran compositor.

En 1952, Franco Donatoni ganó un premio en el Concurso de Composición de Radio Luxemburgo por su obra Concertino para cuerdas, metal y timbales solistas. Este premio marcó el inicio de su carrera a nivel internacional.

A mediados de los años cincuenta, Donatoni conoció a Bruno Maderna en Verona. La ayuda y los consejos de Maderna fueron muy importantes para Donatoni y tuvieron una gran influencia en su forma de pensar y componer.

Franco Donatoni como profesor

Donatoni comenzó a enseñar en 1953. Fue profesor de composición en los conservatorios de Bolonia, Turín y Milán. También dio clases avanzadas de composición en la Academia de Santa Cecilia de Roma y en la Accademia Chigiana de Siena.

Además, fue profesor en la Universidad de Bolonia y participó en muchos seminarios en Europa, América y Australia. Su larga experiencia como docente influyó mucho en las nuevas generaciones de compositores.

Entre sus alumnos más conocidos se encuentran Pascal Dusapin, Esa-Pekka Salonen y Giuseppe Sinopoli, quienes también se convirtieron en importantes figuras de la música.

Últimos años de un maestro

Franco Donatoni siempre tuvo una salud delicada. A principios de los años 80, su estado de salud se complicó.

En 1998, sufrió un problema de salud que afectó su capacidad para escribir. Para sus últimas obras orquestales, como Prom y ESA - In cauda V, necesitó la ayuda de algunos de sus alumnos para transcribir la música.

Falleció el 17 de agosto de 2000. Su funeral se celebró en el Conservatorio de Milán, donde se interpretó su pieza Cinis, una obra que había compuesto en 1988.

Etapas en la obra de Donatoni

La música de Franco Donatoni evolucionó a lo largo de su vida, pasando por diferentes etapas:

  • Primeras obras: Al principio, su música estuvo muy influenciada por compositores como Béla Bartók y Goffredo Petrassi.
  • Años 50: En esta década, Bruno Maderna lo introdujo al serialismo, una técnica de composición.
  • Años 60 hasta mediados de los 70: Donatoni exploró la música aleatoria, que él prefería llamar "música de la indeterminación". En esta etapa, buscaba que la composición fuera menos personal y más basada en procesos automáticos. Algunas de sus obras importantes de este periodo son Puppenspiel I (1961) y Black and white (1964).
  • Mediados de los 70 hasta los 90: A partir de esta época, Donatoni recuperó lo que él llamaba "el ejercicio lúdico de la invención". Esto significó una nueva forma de componer que le trajo mucho reconocimiento. Sus obras de este ciclo incluyen Ash (1976) y Spiri (1977). En los años 80, volvió a interesarse por la música vocal, creando obras como L'ultima sera (1980). También se puede notar cierta influencia del jazz en algunas de sus piezas, como Hot (1989).

Óperas de Franco Donatoni

Donatoni compuso dos óperas:

  • Atem (1984): Fue presentada en el Teatro alla Scala de Milán. Esta obra no tiene una historia tradicional, sino que es un espectáculo musical que incluye partes de trabajos anteriores de Donatoni.
  • Alfred, Alfred (1995): Con un texto escrito por el propio compositor, esta ópera se estrenó en el Festival Música de Estrasburgo. La historia trata sobre un compositor en un hospital que vive situaciones curiosas, lo que le permite reflexionar sobre su vida de forma agridulce.

Escritos de Donatoni

Además de componer, Franco Donatoni también escribió libros. Intentó aplicar a la escritura las mismas ideas que usaba en su música.

  • Questo (1970): Un texto muy original en su forma.
  • Antecedente X (1980): En este libro, Donatoni exploró las razones y los misterios detrás del acto de componer.
  • Il sigaro di Armando (1982): Una colección de escritos sobre diversos temas relacionados con la música, incluyendo entrevistas.
  • In-oltre (1988): Contiene los textos que Donatoni escribió para los programas de concierto cuando se estrenaban sus obras.

Reconocimientos y premios

Franco Donatoni recibió muchos premios a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes son:

  • 1952: Premio del Concurso de Composición de Radio Luxemburgo.
  • 1961: Premio SIMC (Sociedad Internacional para la Música Contemporánea).
  • 1966: Premio Marzotto.
  • 1968: Koussevitzky Award.
  • 1979: Premio de la Crítica Turinesa «Janni Psacaropulo».
  • 1985: Fue nombrado "commandeur" de la Orden de las Artes y Letras por el Ministerio de Cultura francés.

Discografía seleccionada

Aquí te presentamos algunos discos donde puedes escuchar la música de Franco Donatoni:

  • Franco Donatoni (disco monográfico). Gruppo Música Insieme di Cremona, Luisa Castellani (soprano), director Andrea Molino, CD Fono.
  • Franco Donatoni - Ensemble 2E2M Vol. 1° (disco monográfico) Ensemble 2E2M, director: Paul Méfano, CD Adda.
  • Franco Donatoni (disco monográfico). Orquesta CARME, director: Guido Guida, CD Ricordi.
  • Franco Donatoni (disco monográfico) Ensemble Alternance, violonchelista: Alain Meunier, clarinete contrabajo: Armand Angster, director: Luca Pfaff, CD Harmonic Records.

Galería de imágenes

kids search engine
Franco Donatoni para Niños. Enciclopedia Kiddle.