Gerhard von Scharnhorst para niños
Datos para niños Gerhard von Scharnhorst |
||
---|---|---|
![]() Gerhard von Scharnhorst.
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Gerhard Johann David von Scharnhorst | |
Nacimiento | 12 de noviembre de 1755 Bordenau (Alemania) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1813 Praga (Imperio austríaco) |
|
Causa de muerte | Gangrena | |
Sepultura | Cementerio de los Inválidos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y oficial militar | |
Rama militar | Ejército de Prusia | |
Rango militar | ||
Conflictos | Guerras napoleónicas, Primera Coalición, Cuarta Coalición, Guerra de la Sexta Coalición y German Campaign of 1813 | |
Distinciones |
|
|
Gerhard Johann David von Scharnhorst (nacido el 12 de noviembre de 1755 en Bordenau, Alemania, y fallecido el 28 de junio de 1813 en Praga) fue un importante general al servicio de Prusia. Se le conoce por sus escritos sobre estrategia militar, las reformas que hizo en el Ejército de Prusia y su liderazgo durante las guerras napoleónicas.
Contenido
¿Quién fue Gerhard von Scharnhorst?
Sus primeros años y educación
Gerhard von Scharnhorst nació en una familia de agricultores en Bordenau, cerca de Hannover. Aprendió mucho por sí mismo y logró entrar a la academia militar de Wilhelmstein. En 1778, comenzó a servir al Estado de Hanóver.
Aprovechaba su tiempo libre para seguir estudiando y mejorar sus conocimientos. En 1783, se unió a la artillería y fue asignado a la nueva escuela de artillería de Hanóver. En esa época, fundó un periódico militar que existió hasta 1805.
En 1788, publicó un libro llamado Manual para Oficiales en las secciones aplicadas de ciencia militar. En 1792, editó otro libro, Manual militar para el uso en el campo de batalla. Las ganancias de sus publicaciones le ayudaron a mantenerse, ya que su sueldo como teniente y la granja de su familia no eran suficientes.
Participación en campañas militares
La primera vez que Scharnhorst participó en una campaña militar fue en 1793, en los Países Bajos. Allí se destacó bajo el mando del Duque de York. En 1794, ayudó a defender la ciudad de Menin. Escribió sobre esta experiencia en su obra Defensa de la ciudad de Menin (1803).
Poco después, fue ascendido a mayor y se unió al Estado Mayor del ejército de Hannover. Después de la Paz de Basilea en 1795, Scharnhorst regresó a Hannover. Era tan conocido que recibió muchas ofertas de otros estados alemanes.
Finalmente, aceptó trabajar para el Rey Federico Guillermo III de Prusia. El rey le dio un título nobiliario, lo ascendió a teniente coronel y le duplicó el sueldo en 1801. La Academia de Guerra de Berlín lo contrató para enseñar, y uno de sus alumnos fue Carl von Clausewitz. También fundó la Sociedad Militar Berlinesa.
En las guerras de 1804, 1805 y 1806, Scharnhorst fue Jefe del Estado Mayor General del Duque de Brunswick. Fue herido levemente en la Batalla de Auerstädt (14 de octubre de 1806), donde mostró gran determinación durante la retirada del ejército prusiano.
Trabajó con Gebhard Leberecht von Blücher en las últimas etapas de la campaña. Fue hecho prisionero después de la batalla de Lübeck (7 de noviembre de 1806). Tras ser intercambiado por otro prisionero, tuvo un papel clave en la dirección de las tropas de L'Estocq que apoyaban al Imperio ruso. Por su servicio en la Batalla de Eylau (febrero de 1807), recibió la Pour le Mérite, la condecoración militar más importante de Prusia.
¿Cómo reformó el ejército prusiano?
Scharnhorst se dio cuenta de que las ideas militares antiguas ya no servían. Entendió que solo un ejército "nacional" (formado por ciudadanos) y batallas decisivas podrían enfrentar los desafíos de la época, especialmente después de la Revolución francesa.
Poco a poco, transformó el ejército profesional de Prusia, que había sido derrotado en la Batalla de Jena (1806), en un ejército nacional. Este nuevo ejército se basaba en la leva universal, que significa que todos los ciudadanos aptos debían servir.
Fue ascendido a mayor general después de la Paz de Tilsit (julio de 1807). Se convirtió en el líder de una comisión de reforma que incluía a jóvenes oficiales talentosos como August von Gneisenau y Karl Wilhelm Georg von Grolmann. El propio Stein también era miembro y le aseguró a Scharnhorst acceso directo al Rey Federico Guillermo III.
Sin embargo, Napoleón empezó a sospechar de estas reformas, y el rey tuvo que suspenderlas varias veces. En 1809, la guerra entre Francia y Austria dio esperanzas a los patriotas, lo que Napoleón notó.
Napoleón intervino directamente, pero Scharnhorst logró evitar un decreto de 1810 que exigía a todos los extranjeros dejar el servicio en Prusia. Sin embargo, cuando Francia obligó a Prusia a aliarse contra Rusia en 1811 y 1812, Scharnhorst se retiró de Berlín con un permiso indefinido. Durante su retiro, escribió un trabajo sobre las armas de fuego, Sobre el efecto de las armas de fuego (1813).
Pero la retirada francesa de Moscú en 1812 hizo que el nuevo ejército nacional de Prusia se preparara para volver a la lucha.
Su última campaña y fallecimiento
Scharnhorst fue llamado al Cuartel General del Rey. Rechazó un puesto de mayor rango, pero fue nombrado jefe del Estado Mayor de Blücher, quien confiaba plenamente en él. El príncipe ruso Wittgenstein quedó tan impresionado con Scharnhorst que pidió que lo asignaran temporalmente como su jefe de Estado Mayor, a lo que Blücher accedió.
En la primera batalla en Lützen (2 de mayo de 1813), Prusia sufrió una derrota. Sin embargo, fue una derrota diferente a las que Napoleón había causado antes, ya que los franceses no pudieron perseguir a los vencidos.
En esta batalla, Scharnhorst sufrió una herida en el pie que no era grave al principio. Pero debido al cansancio de la retirada después de la Batalla de Dresde, la herida empeoró y se volvió mortal. Falleció el 28 de junio de 1813 en Praga, donde se había detenido para negociar con Carlos Felipe de Schwarzenberg y Joseph Radetzky Radetz sobre la intervención de Austria. Poco antes de morir, fue ascendido a teniente general.
Legado de Scharnhorst
El Rey Federico Guillermo III ordenó construir una estatua en su honor en Berlín, esculpida por Christian Daniel Rauch.
Muchos barcos alemanes llevan su nombre, como el crucero acorazado de la Primera Guerra Mundial SMS Scharnhorst, el acorazado de la Segunda Guerra Mundial Scharnhorst (1936) y una fragata de posguerra. También un distrito de la ciudad de Dortmund lleva su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gerhard von Scharnhorst Facts for Kids