robot de la enciclopedia para niños

George Crumb para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Crumb
George Crumb.jpg
George Crumb en 2019
Información personal
Nombre de nacimiento George Henry Crumb Jr.
Nacimiento 24 de octubre de 1929
Charleston (Virginia Occidental, Estados Unidos)
Fallecimiento 6 de febrero de 2022
Media (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor universitario
Área Composición, composición musical y composición musical
Años activo desde 1944
Empleador
Género Música clásica y música académica contemporánea
Miembro de
Sitio web www.georgecrumb.net
Distinciones
  • Beca Fulbright
  • Beca Guggenheim
  • Premio de las Artes y las Letras de Música (1967)
  • Premio Pulitzer de Música (1968)

George Crumb (nacido en Charleston, Virginia Occidental, el 24 de octubre de 1929, y fallecido en Media, Pensilvania, el 6 de febrero de 2022) fue un compositor estadounidense. Se le conoce por explorar sonidos muy especiales y diferentes en su música. Usaba instrumentos de maneras nuevas y creaba formas de escribir la música que eran únicas.

Por ejemplo, en su obra Vox Balaenae (Voz de la Ballena), hizo que el violonchelo sonara como una gaviota. En Five Pieces for Piano (Cinco Piezas para Piano), el piano tenía un vibrato metálico. También usó un mazo para tocar las cuerdas de un contrabajo en Madrigals, Book I (Madrigales, Libro I). Aunque no hacía música electrónica, muchas de sus piezas necesitaban que los instrumentos se amplificaran con micrófonos. Él decía que la música era "un sistema de proporciones al servicio del impulso espiritual".

La vida de George Crumb

George Crumb nació en Charleston, Virginia Occidental, y empezó a componer música desde muy joven. Estudió música en el Mason College de Charleston, donde se graduó en 1950. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Illinois y también por un corto tiempo en Berlín. Regresó a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Míchigan, donde obtuvo su doctorado en música en 1959.

Su carrera como profesor

George Crumb se dedicó principalmente a la enseñanza. Su primer trabajo fue en una pequeña universidad en Virginia. En 1959, se convirtió en profesor de piano y composición en la Universidad de Colorado. Después, en 1965, comenzó una larga etapa en la Universidad de Pensilvania, donde llegó a ser Profesor Annenberg de Humanidades en 1983. Enseñó a muchos estudiantes talentosos que luego se hicieron compositores famosos.

Se retiró de la enseñanza en 1997. Sin embargo, a principios de 2002, fue invitado a ser profesor residente en la Universidad Estatal de Arizona.

Reconocimientos y familia

George Crumb recibió muchos premios importantes. En 1968, ganó el Premio Pulitzer de Música por su obra orquestal Echoes of Time and the River (Ecos de Tiempo y el Río). En el año 2000, ganó un Premio Grammy por su pieza Starchild (Niño Estrella).

Su hijo, David Crumb, también es un compositor exitoso y profesor en la Universidad de Oregón. Su hija, Ann Crumb, es una actriz y cantante. Ella grabó algunas de sus obras, como Three Early Songs (Tres Canciones Antiguas), y también interpretó su obra Unto the Hills (Hacia las Colinas).

Las obras musicales de George Crumb

Al principio, George Crumb fue influenciado por el compositor Anton Webern. Pero pronto se interesó en crear sonidos muy diferentes. A menudo pedía que los instrumentos se tocaran de formas poco comunes. Muchas de sus piezas también usaban instrumentos amplificados con electricidad.

Música que se ve y se escucha

La música de Crumb a menudo incluía elementos visuales y teatrales. En algunas de sus obras, los músicos tenían que moverse por el escenario mientras tocaban. También usaba formas muy originales para escribir su música en las partituras. A veces, la música se dibujaba en círculos o espirales, lo que hacía que las partituras fueran obras de arte por sí mismas.

Varias de sus obras están basadas en textos del poeta español Federico García Lorca. Entre ellas, destacan los cuatro libros de Madrigals y Ancient Voices of Children (Antiguas Voces Infantiles) de 1970. Esta última es un ciclo de canciones para dos cantantes y un pequeño grupo de instrumentos, que incluye un piano de juguete. Muchas de sus piezas vocales fueron escritas para la talentosa cantante Jan de Gaetani.

Obras destacadas

Black Angels (Ángeles Negros) de 1970 es otra obra que muestra el interés de Crumb por los sonidos variados. Fue escrita para un cuarteto de cuerdas amplificado. Los músicos también tocan varios instrumentos de percusión y usan arcos para tocar pequeños vasos. Es una de las obras más conocidas de Crumb y ha sido grabada por el famoso Cuarteto Kronos.

Otros trabajos importantes son los cuatro libros de Makrokosmos (1972-1974). Los dos primeros libros son para piano solo. El tercero, llamado Música para una Tarde de Verano, es para dos pianos y percusión. El cuarto, Mecánicas Celestiales, es para piano a cuatro manos. El título Makrokosmos hace referencia a las piezas para piano de Béla Bartók llamadas Mikrokosmos. Al igual que las de Bartók, las obras de Crumb son piezas cortas con un carácter especial.

Crumb también se inspiró en Claude Debussy para Makrokosmos. Sin embargo, las técnicas que usó Crumb eran muy diferentes. Por ejemplo, el piano se "preparaba" colocando objetos sobre y entre las cuerdas. El piano también se amplificaba, y a veces se le pedía al pianista que cantara o gritara durante la interpretación. Makrokosmos fue estrenada por David Burge, quien también la grabó. En España, fue estrenada por el pianista Rubén Lorenzo.

Las obras de George Crumb son publicadas por la Corporación C. F. Peters.

Lista de obras

Música para instrumentos solos y de cámara

  • Two Duos (1944) para flauta y clarinete
  • Four Pieces (1945) para violín y piano
  • Sonata (1945) para piano
  • Sonata (1949) para violín y piano
  • Prelude and Toccata (1951) para piano
  • String Trio (1952) para trío de cuerda
  • Three Pastoral Pieces (1952) para oboe y piano
  • Sonata (1953) para viola y piano
  • String Quartet (1954) para cuarteto de cuerdas
  • Sonata (1955) para violonchelo
  • Five Pieces (1962) para piano
  • Four Nocturnes (Night Music II) (1964) para violín y piano
  • Eleven Echoes of Autumn (Echoes I) (1966) para violín, flauta, clarinete y piano
  • Black Angels (Images I) (1970) para cuarteto de cuerdas electrificado
  • Vox Balaenae (1971) para flauta electrificada, violonchelo electrificado y piano amplificado
  • Makrokosmos, Volume I (1972) para piano amplificado
  • Makrokosmos, Volume II (1973) para piano amplificado
  • Music for a Summer Evening (Makrokosmos III) (1974) para dos pianos amplificados y percusión (dos músicos)
  • Dream Sequence (Images II) (1976) para violín, violonchelo, piano, percusión (un músico), y armónica de cristal (dos músicos)
  • Celestial Mechanics (Makrokosmos IV) (1979) para piano amplificado a cuatro manos
  • A Little Suite for Christmas, A.D. 1979 (1980) para piano
  • Gnomic Variations (1981) para piano
  • Pastoral Drone (1982) para órgano
  • Trio for Strings (1982) para trío de cuerda
  • Processional (1983) para piano
  • An Idyll for the Misbegotten (Images III) (1986) para flauta amplificada y percusión (tres músicos)
  • Zeitgeist (Tableaux Vivants) (1988) para dos pianos amplificados
  • Easter Dawning (1991) para carillón
  • Quest (1994) para guitarra, saxofón soprano, arpa, contrabajo y percusión (dos músicos)
  • Mundus Canis (1998) para guitarra y percusión
  • Eine Kleine Mitternachtmusik (2002) para piano
  • Otherworldly Resonances (2003) para dos pianos

Música vocal

  • Four Songs (1945) para voz, clarinete y piano
  • Seven Songs (1946) para voz y piano
  • Three Early Songs (1947) para voz y piano
  • Alleluja (1948) para coro a capela
  • A Cycle of Greek Lyrics (1950) para voz y piano
  • Night Music I (1963, revisada en 1976) para soprano, celesta, y doble percusión
  • Madrigals, Books I (1965) para soprano, vibráfono y contrabajo
  • Madrigals, Books II (1965) para soprano, octavín y percusión
  • Songs, Drones, and Refrains of Death (1968) para barítono, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, piano amplificado, clavecín eléctrico y dos percusionistas
  • Night of the Four Moons (1969) para contralto, octavín, banjo, violonchelo eléctrico y percusión
  • Madrigals, Books III (1969) para soprano, arpa y percusión
  • Madrigals, Books IV (1969) para soprano, octavín, arpa, contrabajo y percusión
  • Ancient Voices of Children (1970) para mezzosoprano, voz blanca, oboe, mandolina, arpa, piano amplificado, piano de juguete y percusión (tres músicos)
  • Lux Aeterna (1971) para soprano, flauta dulce soprano, sitar y percusión (dos músicos)
  • Star-Child (1977, revisada en 1979) para soprano, voces blancas antifonales, coro masculino hablado, timbres y gran orquesta
  • Apparition (1979) para soprano y piano amplificado
  • The Sleeper (1984) para soprano y piano
  • Federico's Little Songs for Children (1986) para soprano, octavín, flauta y arpa
  • Unto the Hills (2001) para soprano, cuarteto de percusión y piano
  • A Journey Beyond Time (2003) para soprano, cuarteto de percusión y piano
  • River of Life (2003) para soprano, cuarteto de percusión y piano
  • Winds of Destiny (2004) para soprano, cuarteto de percusión y piano

Música para orquesta

  • Gethsemane (1947) para pequeña orquesta
  • Diptych (1955) para orquesta
  • Variazioni (1959) para gran orquesta
  • Echoes of Time and the River (Echoes II) (1967) para orquesta
  • A Haunted Landscape (1984) para orquesta

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Crumb Facts for Kids

kids search engine
George Crumb para Niños. Enciclopedia Kiddle.