robot de la enciclopedia para niños

Gentianales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gentianales
Clusius Enzian02.jpg
Gentiana clusii
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Lamiidae
Orden: Gentianales
Familias

Ver texto.

Sinonimia
  • Apocynales
  • Asclepiadales
  • Chironiales
  • Cinchonales
  • Galiales
  • Loganiales
  • Rubiales
  • Theligonales
  • Vincales
  • [1]

Las Gentianales son un grupo importante de plantas con flores, conocidas como fanerógamas. Pertenecen a la subclase Asteridae dentro de la clase Magnoliopsida, que incluye a las plantas con dos cotiledones (hojas embrionarias).

Este orden agrupa a varias familias de plantas que comparten características similares. Algunas de las familias más conocidas dentro de las Gentianales son Apocynaceae, Gelsemiaceae, Gentianaceae, Loganiaceae y Rubiaceae.

¿Qué características tienen las plantas Gentianales?

Las plantas de este orden tienen algunas características especiales que las hacen únicas.

Hojas y tallos

Sus hojas suelen ser simples y se encuentran una frente a la otra o en espiral alrededor del tallo. A menudo, tienen pequeñas estructuras llamadas estípulas en la base de las hojas.

Algunas de estas plantas producen sustancias especiales para protegerse de los animales que intentan comerlas.

Flores y frutos

Las flores de las Gentianales suelen ser llamativas y tienen una forma y tamaño parecidos. Sus pétalos a menudo están unidos.

Dentro de la flor, las partes que forman el fruto (llamadas carpelos) generalmente se unen para crear un ovario. Este ovario, que contiene los óvulos (futuras semillas), casi siempre se encuentra en la parte superior de la flor, excepto en la familia Rubiaceae, donde suele estar en la parte inferior.

Los frutos de estas plantas son muy variados y suelen contener muchas semillas.

¿Dónde crecen las Gentianales?

La mayoría de las especies de Gentianales crecen en zonas tropicales o en regiones cálidas. Sin embargo, las familias Gentianaceae y Rubiaceae también se encuentran en zonas más templadas del norte.

En este grupo, es más común encontrar árboles, arbustos y plantas trepadoras que hierbas pequeñas.

¿De dónde viene el nombre Gentianales?

El nombre "Gentianales" proviene de la familia Gentianaceae. A su vez, el nombre de esta familia se basa en el género tipo, que es Gentiana.

Se dice que el nombre Gentiana es un homenaje a Gentius, un antiguo rey de Iliria.

¿Cómo interactúan las Gentianales con su entorno?

Las plantas Gentianales tienen formas muy interesantes de vivir y relacionarse con su ambiente.

Adaptaciones especiales

Algunas son epífitas, lo que significa que crecen sobre otras plantas sin ser parásitas. Otras son saprófitos, es decir, obtienen sus nutrientes de materia orgánica en descomposición y no tienen clorofila (el pigmento verde que usan las plantas para hacer su propio alimento).

Muchas Gentianales viven en simbiosis (una relación de ayuda mutua) con hongos, formando lo que se conoce como micorrizas. También hay casos de simbiosis con hormigas, como en las plantas Dischidia o Hydnophytum, que les ofrecen refugio.

Relación con los animales

La planta de la leche venenosa (Asclepias), que pertenece a este orden, es el hogar de las larvas de las mariposas monarca (Danaus plexippus). Estas larvas comen la planta y acumulan sus sustancias químicas en su cuerpo, lo que las protege de los animales que quieren comérselas.

Muchas flores de Gentianales tienen formas especiales para atraer a polinizadores específicos, como colibríes, murciélagos, o diferentes tipos de insectos. Los frutos carnosos, como las bayas, son comunes y ayudan a que los animales dispersen las semillas.

¿Dónde se encuentran las Gentianales en el mundo?

Las especies de este orden se encuentran en climas húmedos de todo el planeta. Son más abundantes en las regiones tropicales.

¿Para qué usamos las plantas Gentianales?

Las plantas del orden Gentianales son muy útiles y han sido usadas por las personas de muchas maneras a lo largo de la historia. Han sido importantes en la medicina, la alimentación, la cultura y la industria.

Usos medicinales

Muchas plantas de las Gentianales son conocidas por sus propiedades curativas.

  • Familia Gentianaceae: La genciana (Gentiana spp.) es famosa por su sabor amargo. Se ha usado tradicionalmente para abrir el apetito, ayudar a la digestión y tratar problemas de estómago.
Archivo:Vinca major ruderal habitus in Italy
Flores y pimpollos de Vinca major creciendo al borde de un camino, cercano al Palazzo Farnese, Caprarola, Italia.
  • Familia Apocynaceae: Plantas como la vinca (Vinca spp.) contienen sustancias que se han usado en la medicina tradicional para ayudar con la hipertensión y como estimulante del corazón.
  • Familia Rubiaceae: La quina (Cinchona spp.) es conocida por su corteza, que contiene quinina. Esta sustancia se usó históricamente para tratar la malaria y otras fiebres.

Usos en la cocina

Algunas plantas de Gentianales se usan en la cocina.

Archivo:Planta de café de Cuetzalan
Planta de cafeto mostrando sus frutos.
  • Familia Rubiaceae: El café (Coffea spp.) es una de las bebidas más importantes del mundo, y se obtiene de las semillas de estas plantas.
Archivo:Qat man
Un hombre consumiendo qat en Sana'a, Yemen, enero de 2009.
  • Familia Rubiaceae: Las hojas de la planta de khat (Catha edulis) se mastican por sus efectos estimulantes en algunas culturas.

Plantas ornamentales

Muchas especies de Gentianales son valoradas por su belleza y se cultivan en jardines de todo el mundo.

Archivo:Adelfa-est-gin-1
Detalle de la corola y de los órganos reproductores de Nerium oleander, la adelfa.
  • Familia Apocynaceae: Plantas como la adelfa (Nerium oleander) se cultivan por sus bonitas flores.
  • Familia Rubiaceae: El jazmín del Cabo (Gardenia spp.) es famoso por sus flores perfumadas y es popular en jardinería.

Valor cultural e industrial

Las plantas de Gentianales a menudo tienen un significado cultural y simbólico.

Archivo:Red frangipani by SE
Flor de Plumeria rubra.
  • Familia Gentianaceae: Las flores de genciana se han usado en varias culturas como símbolos de resistencia y pureza.
  • Familia Apocynaceae: Plantas como la vinca tienen significados simbólicos en el folclore.

Además de los usos tradicionales, algunas Gentianales tienen aplicaciones industriales. La corteza de quina sigue siendo una fuente importante de quinina para medicinas y bebidas. El café es un producto global muy importante que influye en las economías y culturas de todo el mundo.

Algunos miembros muy conocidos de las Gentianales son el café, el frangipani, la gardenia, la genciana, la adelfa y la vinca.

Archivo:Gelsemium sempervirens 001
Gelsemium sempervirens, el gelselmio.

Algunas especies, como Gelsemium sempervirens, se han usado en la medicina tradicional para tratar dolores de cabeza y neuralgia. Gelsemium elegans se ha usado para el dolor de artritis reumatoide y úlceras en la piel.

¿Cómo se clasifican las Gentianales?

Según el sistema de clasificación moderno llamado Sistema de clasificación APG III, las Gentianales incluyen las siguientes familias:

¿Cuándo aparecieron las Gentianales?

Se calcula que el grupo de plantas que dio origen a las Gentianales se separó de otras plantas hace unos 108 millones de años o, según otros cálculos, hace 81 millones de años.

Nombres antiguos de las Gentianales

A lo largo de los años, este grupo de plantas ha recibido diferentes nombres. Algunos de ellos se consideran ahora sinónimos, es decir, nombres diferentes para el mismo grupo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gentianales Facts for Kids

kids search engine
Gentianales para Niños. Enciclopedia Kiddle.